Salud y medio ambienteEl calor eleva un 54% las muertes de personas mayores en el mundo en dos décadasLas muertes relacionadas con el calor en personas mayores han aumentado un 54% en las dos últimas décadas y ningún país del mundo, sea pobre o rico, es inmune a las repercusiones que tiene sobre la salud el cambio climático
SaludLa OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malariaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente
SaludLa OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malariaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente
SaludLa OMS recomienda ahora entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio físicoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus recomendaciones sobre la actividad física en el mundo y aconseja a los adultos que dediquen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa cada semana, incluidos quienes tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad, y a los niños y a los adolescentes que lo hagan una media de 60 minutos al día
SaludLa OMS aconseja ahora entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio físicoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus recomendaciones sobre la actividad física en el mundo y aconseja a los adultos que dediquen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa cada semana, incluidos quienes tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad, y a los niños y a los adolescentes que lo hagan una media de 60 minutos al día
PandemiaAmpliaciónSánchez avanza que en Navidad la “prioridad” será “evitar una tercera ola”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este domingo que las Navidades de este año serán “diferentes” y que la “prioridad” que regirá las medidas para el disfrute de las fiestas en familia y amigos será “evitar una tercera ola”
NeumologíaLos neumólogos recuerdan la importancia de la vacuna contra la gripe para prevenir la coinfección con Covid-19La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recordó este jueves que la vacuna contra la gripe es, este año, más importante que nunca porque no solo puede prevenir la gripe, una infección respiratoria común en la temporada de invierno que puede provocar graves complicaciones, sino también evitar la coinfección con la Covid-19
Seguridad vialCada 23 segundos muere una persona en el mundo por accidente de tráficoCada 23 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,35 millones de víctimas mortales al año y es la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países de ingresos bajos y medianos, donde mueren el 90% de las víctimas
ADICCIONESExpertos en tabaquismo y médicos lanzan un manifiesto sobre nuevos productos del tabaco para alertar de su peligroEl Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) han lanzado este miércoles un ‘Manifiesto sobre los nuevos productos del tabaco’, que cuenta con el aval de 167 representantes de 35 asociaciones profesionales sanitarias y sociedades científicas; profesores y catedráticos de universidad y jefes de servicio de hospital, Atención Primaria y Salud Pública
Día Mundial EPOCPadecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidadLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud
EPOCPadecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidadLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud
Medio AmbienteUn estudio concluye que la contaminación del aire cuesta casi 1.000 euros anuales a cada españolLa contaminación del aire cuesta a cada español casi 1.000 euros al año, según el estudio realizado por la European Public Health Alliance (EPHA), que cuantifica el valor monetario de la muerte prematura, el tratamiento médico, las jornadas laborales perdidas y otros costes sanitarios provocados por los tres contaminantes del aire que causan la mayoría de las enfermedades: partículas en suspensión (PM), ozono (O₃) y dióxido de nitrógeno (NO₂)
Fauci: “Estamos ante la pandemia más hostil a la que se ha enfrentado nuestra civilización en más de cien años"Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en sus siglas en inglés), ha sido el responsable de inaugurar la IDWeek de este año, la reunión anual de varias asociaciones profesionales especializadas en el tratamiento de enfermedades infecciosas y que en 2020 se celebra desde el 21 al 30 de octubre de forma virtual
ClimaEl coronavirus dobla la caída de emisiones de CO2 de la Segunda Guerra MundialLa pandemia del coronavirus ha provocado una disminución sin precedentes de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) hasta el punto de que su reducción planetaria en el primer semestre de este año duplica la registrada durante la Segunda Guerra Mundial, que abarcó entre 1939 y 1945
Los desastres climáticos han matado a dos millones de personas en 50 añosLos peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua han sido reconocidos como la causa de más de 11.000 desastres en los últimos 50 años, que han provocado dos millones de víctimas mortales y han ocasionado pérdidas económicas valoradas en 3,6 billones de dólares (unos 3,05 billones de euros)
TabacoEl Comité de Prevención del Tabaquismo, que celebra su X Congreso, pide subir el precio de la cajetilla para frenar las muertesEl Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que celebra este año su 25 aniversario, celebrará su décimo Congreso de Prevención y Control del Tabaquismo del 13 al 15 de octubre bajo el lema ‘Humo v Tabaco v Nicotina = Daño’. Andrés Zamorano, su presidente, asegura que si hubiese que adoptar “una sola medida" para disminuir el consumo de tabaco y "mejorar la epidemia" sería subir el precio de la cajetilla si bien reconoció que “lo que funcionan son todas las medidas en conjunto”
InformeCada 16 segundos se produce una muerte fetal en el mundo, según Naciones UnidasCerca de dos millones de bebés nacen muertos cada año en el mundo, es decir, uno cada 16 segundos, según las primeras estimaciones conjuntas de mortalidad fetal publicadas por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas
InformeCada 16 segundos se produce una muerte fetal en el mundo, según Naciones UnidasCerca de dos millones de bebés nacen muertos cada año en el mundo, es decir, uno cada 16 segundos, según las primeras estimaciones conjuntas de mortalidad fetal publicadas por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas
Covid-19Los hombres suponen el 85% de los expertos mundiales sobre el coronavirusLos hombres representan más del 85% de las personas que forman parte de órganos asesores y toman decisiones clave sobre la pandemia del coronavirus en el mundo, según un análisis realizado en 193 países pertenecientes a la ONU
Derechos humanosConflictos, crisis climática y Covid-19 amenazan la salud de mujeres y niños, según la ONULos frágiles logros realizados para mejorar la salud de mujeres y niños están amenazados por los conflictos, la crisis climática y la pandemia de Covid-19, según un nuevo informe de Every Woman Every Child, un movimiento liderado por la Secretaría General de Naciones Unidas