Búsqueda

  • Incendios El Gobierno prevé menos incendios este verano que en 2017 Las previsiones meteorológicas permiten afrontar este verano una campaña contra los incendios forestales con mejores perspectivas que el año pasado, con el periodo de mayor riesgo entre el 15 de junio y el 31 de octubre Noticia pública
  • El tiempo El calor llega el jueves, menos en Baleares y en el Cantábrico oriental A partir del jueves, los termómetros marcarán 30 grados y más, hasta los 34 en el valle del Gudalquivir, gracias "a un aumento de la temperatura en las capas altas de la atmósfera y a un incremento de la estabilidad", aunque no todo será calor y buen tiempo ya que las precipitaciones pueden aparecer en la zona del Cantábrico oriental, los Pirineos y en Baleares, "especialmente en Mallorca en donde se esperan tormentas y chubascos", según informó este lunes Delia Gutiérrez, una de las portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Calentamiento global Más coches eléctricos y menos carne roja y calefacción frenan el cambio climático El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar en coche eléctrico, calentar o enfriar menos la casa, comer menos carne roja o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos ecológicos Noticia pública
  • Calentamiento global El CO2 en la atmósfera bate récords históricos en abril y mayo Los niveles medios mundiales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera promediaron más de 410 partes por millón (ppm) en abril y mayo de este año, lo que supone un nuevo hito climático, según los datos recogidos por el observatorio situado en Mauna Loa (Hawái), perteneciente a la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Tiempo El frío de junio da paso a una subida generalizada en los termómetros Las temperaturas experimentarán este jueves un ascenso generalizado en la península, excepto en Galicia y el oeste de Extremadura y de Castilla y León, y los termómetros marcarán hasta ocho grados más en apenas 24 horas, con lo que el frío de junio de los últimos días dará paso a un ambiente más suave Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento global se frena con coches eléctricos y gastando menos energía en casa El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Arcuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar, calentar la casa, alimentarse o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos Los incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático golpea con más fuerza a los países más pobres Las áreas más pobres del mundo experimentarán más cambios climáticos en comparación con las regiones más ricas si las temperaturas superficiales de la Tierra aumentan 1,5 o 2ºC más en comparación con los niveles preindustriales, límites recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Ciencia La Gran Barrera de Coral ha ‘resucitado’ cinco veces en 30.000 años El mayor arrecife coralino del mundo es la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y ha 'resucitado' de cinco episodios mortales en los últimos 30.000 años, en gran medida causados por alteraciones en el nivel del mar y cambios ambientales asociados Noticia pública
  • Tiempo Junio se estrena con tormentas y sin calor a la vista al menos hasta el miércoles El tiempo inestable de los últimos días continuará en los primeros días de junio porque las tormentas se quedarán en muchas zonas de la península y las temperaturas serán más bajas de lo normal al menos hata el miércoles de la próxima semana, con lo que no hay visos de calor ni el sol brillará con fuerza a tres semanas de la llegada del verano Noticia pública
  • El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos en el Mediterráneo Los incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur Noticia pública
  • Energía La demanda de gas natural en España crece un 11,6% en mayo La demanda nacional de gas natural cerrará el mes de mayo con un crecimiento de en torno al 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 26.255 gigavatios hora (GWh) Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático golpea con más fuerza a los países más pobres Las áreas más pobres del mundo experimentarán más cambios climáticos en comparación con las regiones más ricas si las temperaturas superficiales de la Tierra aumentan 1,5 o 2ºC más en comparación con los niveles preindustriales, límites recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Medio marino La Gran Barrera de Coral ha ‘resucitado’ de cinco episodios mortales en 30.000 años El mayor arrecife coralino del mundo es la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y ha 'resucitado' de cinco episodios mortales en los últimos 30.000 años, en gran medida causados por alteraciones en el nivel del mar y cambios ambientales asociados Noticia pública
  • Cambio climático Detener el cambio climático ahorrará 17 billones de euros a la economía mundial La economía global se ahorraría 20 billones de dólares (unos 17 billones de euros) a lo largo de este siglo si se limita la subida de temperaturas del planeta a 1,5ºC en lugar de 2ºC en comparación con los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Ciencia La Tierra se calentó durante 100.000 años tras la extinción de los dinosaurios El impacto del asteoide de Chicxulub que se estrelló contra la Tierra hace unos 65 millones de años provocó no sólo la extinción de los dinosaurios, sino también una repentina y duradera era de calentamiento global con un aumento de las temperaturas de 5ºC que duró aproximadamente 100.000 años Noticia pública
  • Calentamiento global Limitar el cambio climático ahorrará 17 billones de euros a la economía mundial La economía global generaría 20 billones de dólares (unos 17 billones de euros) a lo largo de este siglo si se limita la subida de temperaturas del planeta a 1,5ºC en lugar de 2ºC en comparación con los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Clima Científicos prevén que la Tierra se calentará cuatro grados al final de este siglo El clima de la Tierra podría aumentar cuatro grados más en comparación con la era preindustrial antes de que finalice este siglo, concretamente entre 2064 y 2095, lo que supondría duplicar el objetivo de dos grados recogido en el Acuerdo de París, adoptado en 2015 por 195 países y la UE Noticia pública
  • Biodiversidad Una bacteria del volcán submarino de El Hierro, en el ‘Top 10’ mundial de las especies descubiertas en 2017 La bacteria ‘Thiolava bellus’, que está cubriendo el material que quedó depositado en el fondo marino de la isla de El Hierro cuando el volcán Tagoro entró en erupción en 2011, está incluida en el ‘Top 10’ de las especies más sorprendentes descubiertas el año pasado Noticia pública
  • Energía El consumo eléctrico de las grandes empresas aumentó un 0,7% en abril El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en abril aumentó un 0,7% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE) Noticia pública
  • Ciencia Un millón de años sin oxígeno en los mares causó la primera gran extinción masiva La primera de las cinco grandes extinciones masivas de especies en la Tierra se produjo hace alrededor de 450 millones de años (en el Ordovícico tardía) debido a que los océanos se quedaron sin oxígeno durante al menos un millón de años, lo que desencadenó la aniquilación del 85% de la vida marina cuando entonces la mayor parte de las especies habitaban en los mares Noticia pública
  • Tiempo Las tormentas vuelven el jueves a gran parte de la península El tiempo de esta semana en España será típicamente primaveral, con algunas oscilaciones de temperaturas que harán que aumente el calor en amplias zonas hasta el miércoles y con tormentas casi generalizadas en la península a partir del jueves debido a la llegada de una depresión aislada en niveles altos (DANA, en la jerga meteorológica) Noticia pública
  • Temperaturas El riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta dos grados más La cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Cambio climático El riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta 2ºC La cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Temperaturas Abril fue el tercero más cálido en el registro histórico de la Tierra El mes pasado fue el tercer abril más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública