MUTOMBO, EX JUGADOR DE LA NBA, SOLIDARIO CON LOS ENFERMOS DE SIDAEl ex baloncestista congoleño Dikembe Mutombo, pívot que se retiró de la NBA en la pasada temporada, inauguró hoy un centro médico y un laboratorio especializados en el tratamiento contra el sida, en Kinshasa (República Democrática del Congo)
LA ONU, ALARMADA POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMENEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han mostrado su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
TRES AGENCIAS DE LA ONU, ALARMADAS POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMENEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mostraron hoy su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
HOY SE CUMPLEN 64 AÑOS DEL BOMBARDEO ATÓMICO DE HIROSHIMAGreenpeace ha aprovechado el 64 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, que se cumple hoy, para subrayar la "amenaza" que aún suponen las armas nucleares y destacar que siguen existiendo casi 30.000 cabezas nucleares activas en el planeta
30.000 CABEZAS NUCLEARES AMENAZAN AL PLANETA 64 AÑOS DESPUÉS DE HIROSHIMAGreenpeace aprovechó el 64º aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, que se cumple mañana, para subrayar la "amenaza" que aún suponen las armas nucleares y destacar que siguen existiendo casi 30.000 cabezas nucleares activas en el planeta
CHACÓN PIDE "REDOBLAR" LOS ESFUERZOS CONTRA LA PIRATERÍA ANTE EL PREVISIBLE AUMENTO DE LOS ATAQUESLa ministra de Defensa, Carme Chacón, mantuvo hoy una videoconferencia con el contingente español que opera en la lucha contra la piratería en aguas del Océano Índico, y les avisó de que habrá que "redoblar" los esfuerzos una vez que mejoren las condiciones climatológicas en la zona y se produzca un previsible aumento de los ataques piratas
EL BANCO DE ESPAÑA AFIRMA QUE EL MUNDO NO VOLVERÁ A CRECER COMO ANTES DE LA CRISISEl coordinador ejecutivo de Asuntos Internacionales del Banco de España, Enrique Alberola, afirmó hoy que la economía mundial no volverá a crecer como antes de la crisis, ya que quedará un modelo "menos holgado, con menos liquidez y menos crecimiento", aunque apuntó que esto "no es necesariamente malo"
HOY SE CUMPLEN 150 AÑOS DE LA CRUZ ROJAHoy se cumple el 150 aniversario de la batalla de Solferino (Italia), que supuso el nacimiento de la idea de lo que más tarde se convertiría en el actual Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
ACNUR Y ACCEM SUBASTAN COMETAS POR EL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADOLa ONG Accem y Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, se unen hoy para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, para lo cual subastarán cometas realizadas por diseñadores de todo el mundo
ACNUR Y ACCEM SUBASTAN COMETAS POR EL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADOLa ONG Accem y Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, se unirán mañana para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, para lo cual subastarán cometas realizadas por diseñadores de todo el mundo
INTERMÓN PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL MAYOR RESPONSABILIDAD CON LA CONVENCIÓN DEL REFUGIADOIntermón Oxfam ha pedido a la comunidad internacional que asuma las responsabilidades de la Convención del Refugiado y proteja a 40 millones de personas que han tendio que huir de sus hogares por guerras, conflictos internos, persecuciones políticas o grandes hambrunas. La organzación humanitaria hace esta petición con motivo de la celebración el próximo sábado del Día Mundial del Refugiado. En una nota Intermón Oxfam denuncia que "los refugiados y desplazados se encuentran en una situación muy vulnerable ante el hambre, la guerra y la violencia. Especialmente las mujeres, que están mucho más expuestas a ser atacadas física y sexualmente"
UNO DE CADA TRES NIÑOS EN PAÍSES EN CONFLICTO NO VA A LA ESCUELAUno de cada tres niños en países en conflicto (unos 39 millones de personas) no van a la escuela, lo que supone más de la mitad de los 75 millones de menores que no reciben educación en todo el mundo
MÁS DE MIL MILLONES DE NIÑOS VIVEN EN PAÍSES CON CONFLICTOS ARMADOSMás de mil millones de niños viven en países o territorios afectados por los conflictos armados, es decir, casi una sexta parte de la población mundial, de los cuales unos 300 millones son menores de cinco años, que padecen tanto sus consecuencias directas como los efectos a largo plazo para su desarrollo y bienestar