Búsqueda

  • Madrid La Paz reduce un 50% la emisión de gases efecto invernadero y ahorra 2,5 millones de euros al año con su nueva central térmica El Hospital Universitario La Paz informó hoy que ha llevado a cabo, en los últimos años, varias medidas para mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, siendo una de las principales la construcción de una nueva central térmica de gas natural que sustituyó a la antigua de gasóleo, que le ha permitido reducir a la mitad las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero y reducir el gasto en 2,5 millones de euros por año Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento global se frena con coches eléctricos y gastando menos energía en casa El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Arcuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar, calentar la casa, alimentarse o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos Noticia pública
  • Cambio climatico España dispara sus emisiones de CO2 al nivel más alto desde 2002 Las emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), aumentaron el año pasado en España un 4,46% en comparación con 2016, lo que supone el mayor incremento anual desde 2002 y, por tanto, desde que el Protocolo de Kioto entrara en vigor en 2005 Noticia pública
  • Cambio Climático Diez empresas son responsables del 65% de las emisiones fijas en España Una decena de empresas fueron responsables del 65% de las emisiones fijas de gases de efecto invernadero en España en 2017, según un informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad Noticia pública
  • Cambio climático Detener el cambio climático ahorrará 17 billones de euros a la economía mundial La economía global se ahorraría 20 billones de dólares (unos 17 billones de euros) a lo largo de este siglo si se limita la subida de temperaturas del planeta a 1,5ºC en lugar de 2ºC en comparación con los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Ciencia La tierra emergió de los océanos hace 2.400 millones de años La masa terrestre del planeta Tierra emergió de forma abrupta hace alrededor de 2.400 millones de años y generó cambios drásticos en el clima, la geología y la vida, puesto que la temperatura global se enfrió y comenzó a generarse grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera Noticia pública
  • Clima El tiempo en España hasta 2100 ya puede conocerse gracias a un nuevo mapa interactivo Conocer qué tiempo podría hacer en España municipio a municipio desde ahora hasta 2100 ya es posible gracias a un nuevo mapa interactivo impulsado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Fundación Biodiversidad y diversos grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Ciencia La tierra emergió repentinamente de los océanos hace 2.400 millones de años La masa terrestre del planeta Tierra emergió de forma abrupta hace alrededor de 2.400 millones de años y generó cambios drásticos en el clima, la geología y la vida, puesto que la temperatura global se enfrió y comenzó a generarse grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera Noticia pública
  • Calentamiento global Limitar el cambio climático ahorrará 17 billones de euros a la economía mundial La economía global generaría 20 billones de dólares (unos 17 billones de euros) a lo largo de este siglo si se limita la subida de temperaturas del planeta a 1,5ºC en lugar de 2ºC en comparación con los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Medio Ambiente España se une a una nueva iniciativa climática del Banco Mundial La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, anunció este miércoles que España se ha sumado a una nueva iniciativa en materia de cambio climático del Banco Mundial, que supone el primer paso para facilitar el desarrollo de los nuevos mercados establecidos en el Acuerdo de París con el fin de atraer inversores privados y nuevas fuentes de financiación Noticia pública
  • Clima Científicos prevén que la Tierra se calentará cuatro grados al final de este siglo El clima de la Tierra podría aumentar cuatro grados más en comparación con la era preindustrial antes de que finalice este siglo, concretamente entre 2064 y 2095, lo que supondría duplicar el objetivo de dos grados recogido en el Acuerdo de París, adoptado en 2015 por 195 países y la UE Noticia pública
  • Cae en Murcia una red de tráfico de personas que trasladaba a ciudadanos indios a través de Serbia La Policía Nacional ha detenido en la Comunidad de Murcia a 20 personas que formaban parte de una trama de tráfico de personas que introducía en España a ciudadanos indios procedentes de Serbia Noticia pública
  • Energía Endesa pide a las energéticas una respuesta “rápida y rigurosa” frente al cambio climático El consejero delegado de Endesa, José Bogas, pidió hoy a las empresas del sector energético una respuesta “rápida y rigurosa” frente al cambio climático, porque sus efectos “se manifiestan cada vez con más fuerza” Noticia pública
  • RSC Fundación Gas Natural organiza unas jornadas sobre puertos inteligentes y sostenibilidad en Málaga La Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de Málaga y la Fundación Gas Natural Fenosa celebraron este lunes en Málaga el seminario ‘Smart Ports. Gestión energética en los puertos andaluces’ e inauguraron la exposición ‘Puertos Inteligentes: energía, eficiencia y sostenibilidad’ Noticia pública
  • Ciencia El calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de años Los primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo Noticia pública
  • Construcción Saint-Gobain Placo Ibérica se une al proyecto europeo Rezbuild para la renovación de edificios de bajo consumo energético Placo ha entrado a formar parte del proyecto europeo Rezbuild, que busca implementar tecnologías avanzadas en diferentes tipos de edificios piloto en Madrid, Noruega e Italia, donde además se tendrán en cuenta las condiciones climatológicas de cada región. La compañía forma parte de esta iniciativa junto a la Comunidad de Madrid y otras cinco empresas españolas: Vías y Construcciones, Cartif, ONYX Solar, Exploded View y Zabala Innovation Consulting Noticia pública
  • Ciencia El calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de años Los primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo Noticia pública
  • Madrid La Comunidad reserva hasta el 8% de la contratación pública para Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy reservar hasta un 8% del importe en la licitación de contratos de servicios de carácter social, cultural y de salud a favor de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y las Empresas de Inserción, según explicó el presidente regional en funciones, Ángel Garrido Noticia pública
  • Cambio climático España tendrá siete meses al año de sequía si el planeta se calienta tres grados más Algunas zonas de España tendrán más de siete meses de sequía al año si la temperatura del planeta sube tres grados más en comparación con la era preindustrial, mientras que las regiones secas en Europa se duplicarán al pasar del 13% de la superficie del periodo de referencia entre 1971 y 2000 al 26% Noticia pública
  • Medio Ambiente El Gobierno aprueba un decreto para controlar las emisiones en el sector del transporte El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, que incorpora una directiva europea que establece los métodos de cálculo y requisitos de notificación de las emisiones por los sujetos que suministren combustibles o energía Noticia pública
  • Subida del mar Miles de islas del Pacífico y el Índico podrían ser inhabitables en tres décadas Miles de islas y atolones de los océanos Pacífico e Índico podrían ser inhabitables a mediados de este siglo debido al aumento del nivel del mar, puesto que las olas altas causarían inundaciones que dañarían las infraestructuras y los recursos de agua dulce Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace arroja 20 kilos de abejas muertas frente a Agricultura para exigir su protección Greenpeace arrojó esta mañana 20 kilos de abejas muertas, envenenadas por el uso de insecticidas en España, en la puerta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con el fin de llamar la atención de la titular de este departamento, Isabel García Tejerina, para que España vote este viernes en Bruselas a favor de las propuestas de la Comisión Europea de ampliar las restricciones a tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) Noticia pública
  • Calentamiento global España tendrá siete meses al año de sequía si el planeta se calienta tres grados más Algunas zonas de España tendrán más de siete meses de sequía al año si la temperatura del planeta sube tres grados más en comparación con la era preindustrial, mientras que las regiones secas en Europa se duplicarán al pasar del 13% de la superficie del periodo de referencia entre 1971 y 2000 al 26% Noticia pública
  • La gravedad en Marte altera el desarrollo de las plantas Un equipo de internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que las condiciones de microgravedad, como las de Marte, y las de hipergravedad en exoplanetas alteran el desarrollo de las plantas. Según el estudio, en tales condiciones se produce una división celular prematura que provoca células de menor tamaño Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 110 entidades piden a Tejerina que apoye prohibir tres insecticidas peligrosos para las abejas Más de 110 organizaciones nacionales e internacionales enviaron este lunes una carta abierta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la que solicitan el respaldo de España a las propuestas de la Comisión Europea para ampliar las restricciones a tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) en la votación que tendrá lugar en Bruselas el próximo viernes Noticia pública