Búsqueda

  • Hallan un agujero en la Antártida tan grande como Castilla-La Mancha Un equipo de científicos ha descubierto recientemente un agujero misterioso tan grande como la superficie de Castilla-La Mancha en la cubierta de hielo marino alrededor de la Antártida, concretamente cerca de la costa del mar de Weddell Noticia pública
  • España bate este año el récord de olas de calor desde 1975 España ha registrado este año cinco olas de calor repartidas entre el 13 de junio y el 22 de agosto, lo que supone un nuevo récord de cantidad de estos episodios desde 1975, año en que comienza el registro histórico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Bajada generalizada de temperaturas durante el fin de semana El fin de semana vendrá marcado por una bajada importante de las temperaturas en la mitad norte peninsular y en las provincias costeras del Mediterráneo, así como una ligera bajada en la mitad sur, con respecto a las temperaturas experimentadas a lo largo de la semana Noticia pública
  • Cataluña. Diplomáticos afirman que “no es sostenible” un Estado cuyas instituciones no respeten las leyes La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), que representa al 65% de los diplomáticos, mostró este jueves su rechazo al proceso independentista catalán y lanzó una acusación a la Generalitat al afirmar que “no es sostenible” un Estado cuyas instituciones y Administración no respeten, “en su territorio y en el exterior”, el orden constitucional y las leyes Noticia pública
  • El Mar Negro mantiene las mismas temperaturas en superficie desde 1960 Las temperaturas superficiales medias del Mar Negro pueden no haber aumentado desde 1960, al contrario que a 50 metros de profundidad, que han podido ascender en las últimas cinco décadas y media, según un nuevo estudio del Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Comisión Europea Noticia pública
  • El Mar Negro se calienta a 50 metros de profundidad desde 1960, no en la superficie Las temperaturas superficiales medias del Mar Negro pueden no haber aumentado desde 1960, al contrario que a 50 metros de profundidad, que han podido ascender en las últimas cinco décadas y media, según un nuevo estudio del Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Comisión Europea Noticia pública
  • El otoño será cálido en toda España y lloverá más desde noviembre Este otoño, que llegará el viernes a las 22.02 (hora peninsular), tendrá temperaturas más altas de lo normal después de que este verano haya sido el segundo más caluroso desde que los registros comenzaran en 1965, y lloverá por encima de lo habitual a partir de noviembre Noticia pública
  • España vive el segundo verano más caluroso en medio siglo El verano meteorológico, que comprende el trimestre entre junio y agosto, ha sido el segundo más cálido en España desde 1965 (año en que comienza la serie histórica) al registrar una temperatura media de 24,7ºC, sólo superado en 0,3ºC por el de 2003 Noticia pública
  • La Tierra vive su segundo año más cálido desde 1880 La temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra en los ocho primeros meses de este año es la segunda más alta desde 1880 (cuando comienza el registro histórico), al situarse 0,88ºC por encima del promedio del siglo XX, según el último informe climático global de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • La Tierra cumple un año sin récords mensuales de temperaturas El planeta ha enlazado 12 meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que agosto acabara con 0,83ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer agosto más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2015, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Agosto de 2017, el octavo agosto más cálido desde 1965 Este mes de agosto ha registrado una temperatura media en España de 24,9ºC, valor que queda 1ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Así se ha convertido en el octavo agosto más cálido desde 1965 y en el sexto más cálido en lo que llevamos de siglo XXI, por detrás de los meses de agosto de 2003, 2012, 2009, 2016 y 2010 Noticia pública
  • Córdoba vive el verano más caluroso desde 1959 Este verano en Córdoba es el más caluroso nunca registrado en esa localidad porque ya ha batido el récord de días en que los termómetros han llegado a 40 grados o más en un año, algo que no había ocurrido desde 1959, que es cuando comienza la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en esa localidad Noticia pública
  • Alerta en 22 provincias por tormentas fuertes y en otras seis por calor El tiempo de este lunes será adverso en amplias zonas de la península porque las temperaturas bajarán hasta ocho grados en el interior de la mitad sur peninsular; 22 provincias del centro, sur y noroeste están con avisos por aguaceros y tormentas fuertes o muy fuertes debido al choque entre una masa de aire frío procedente del Atlántico con otra cálida, y otras seis provincias del noreste y Baleares se encuentran en alerta por altas temperaturas Noticia pública
  • El Pacífico Norte vive las tormentas más intensas en 1.200 años Las tormentas invernales en el Pacífico Norte, fundamentalmente en Alaska y el noroeste de Canadá, se intensificaron hace cerca de tres siglos y ahora no tienen precedentes en magnitud y duración desde hace 1.200 años debido al calentamiento de las aguas tropicales Noticia pública
  • Los osos de Alaska prefieren comer bayas a salmón por el cambio climático Los osos Kodiak, que viven en el sur de Alaska e islas adyacentes como la de Kodiak, están abandonando el salmón como presa icónica de sus dietas y prefieren devorar bayas de sáuco rojas porque éstas maduran antes debido al cambio climático Noticia pública
  • La Tierra se oscureció dos años antes de la extinción de los dinosaurios por el impacto de un asteroide Grandes cantidades de hollín lanzadas al aire por los incendios forestales globales después del impacto masivo de un asteoide hace 66 millones de años habrían sumido la Tierra en la oscuridad durante casi dos años, lo que detuvo la fotosíntesis, enfrió drásticamente el planeta y contribuyó a la extinción masiva que marcó el final de la era de los dinosaurios Noticia pública
  • El calor intenso irá a menos esta semana en casi toda España El bochorno de los últimos días en la mitad sur peninsular se generaliza este lunes en la península y Canarias, pero el calor sofocante irá a menos porque las temperaturas descenderán progresivamente cada día con caídas de hasta 14 grados en la mitad oeste peninsular a lo largo de la semana. Las lluvias volverán al tercio norte peninsular Noticia pública
  • El deshielo de Groenlandia se acelerará en el futuro El derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia probablemente se acelerará en el futuro pese a una reciente desaceleración, debido a que sus glaciares se deslizan sobre sedimentos húmedos, no sobre rocas duras, según una nueva investigación basada en estudios sísmicos Noticia pública
  • La Tierra tiene un termostato natural frente al clima extremo La Tierra cuenta con un termostato natural que permite al planeta recuperarse de los cambios climáticos extremos, aunque con tiempos prolongados, según asegura un grupo de científicos británicos en un estudio publicado en la revista ‘Geochemical Perspectives Letters’ Noticia pública
  • Julio fue el más caluroso en la tierra firme desde 1880, aunque no en los océanos El mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie terrestre del planeta desde que el registro histórico de temperaturas mundiales comenzara en 1880, al registrar 1,20ºC más respecto al promedio de ese mes del siglo XX, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe mensual Noticia pública
  • Julio fue el más caluroso en tierra firme desde 1880, no en los océanos El mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie terrestre del planeta desde que el registro histórico de temperaturas mundiales comenzara en 1880, al registrar 1,20ºC más respecto al promedio de ese mes del siglo XX, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe mensual Noticia pública
  • Córdoba bate el récord histórico de días con 40 grados o más en un año Este verano en Córdoba es el más caluroso nunca registrado en esa localidad porque ya ha batido el récord de días en que los termómetros han llegado a 40 grados o más en un año, algo que no había ocurrido desde 1959, que es cuando comienza la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en esa localidad Noticia pública
  • El deshielo de Groenlandia se acelerará en el futuro El derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia probablemente se acelerará en el futuro pese a una reciente desaceleración debido a que sus glaciares se deslizan sobre sedimentos húmedos, no sobre rocas duras, según una nueva investigación basada en estudios sísmicos Noticia pública
  • La Tierra tiene un termostato natural para recuperarse del clima extremo El Tierra cuenta con un termostato natural que permite al planeta recuperarse de los cambios climáticos extremos aunque con tiempos prolongados, según asegura un grupo de científicos británicos en un estudio publicado en la revista ‘Geochemical Perspectives Letters’ Noticia pública
  • Julio bate el récord histórico de calor en la Tierra después de 10 meses El mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie de la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales, con lo que el planeta vuelve a batir un récord mensual de calor después de 10 meses sin hacerlo, según el Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA Noticia pública