Búsqueda

  • Salud El 20% de los medicamentos son de origen biotecnológico El 20% de los medicamentos que se comercializan en la actualidad son de origen biotecnológico, un campo del que se benefician cerca de 350 millones de personas en todo el mundo, según afirmaron este martes los expertos durante la jornada de formación para los profesionales de la comunicación ‘Biotecnología, salud y comunicación: presente innovador y futuro prometedor’ organizada por Biogen en Madrid Noticia pública
  • Madrid Defensa de la Sanidad Pública cree que el proyecto de Ley de Farmacia “pierde la oportunidad” de desprivatizar el sector La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSP) criticó este martes que, con el proyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid, aprobado por el Consejo de Gobierno, “se pierde la oportunidad” de iniciar el proceso de desprivatización de “uno de los pilares del sistema nacional de salud”, como es la asistencia farmacéutica en Atención Primaria Noticia pública
  • El Sistema Español de Verificación de Medicamentos se conecta con éxito a la plataforma europea El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) se ha conectado a la plataforma europea (EMVO), que permite la interconexión entre los sistemas de verificación de cada país junto a las compañías farmacéuticas para evitar la introducción de falsificaciones en el sistema de medicamentos Noticia pública
  • Salud Pacientes con fibrosis quística protestan ante Sanidad para exigir financiación para nuevos tratamientos La Federación Española de Fibrosis Quística ha convocado este sábado una concentración ante el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para exigir la financiación de los nuevas terapias y evitar la desigualdad en el tratamiento, unas reclamaciones que coinciden con la celebración del Día Mundial de esta enfermedad Noticia pública
  • Salud Pacientes con fibrosis quística protestan mañana ante Sanidad para exigir financiación de nuevos tratamientos La Federación Española de Fibrosis Quística ha convocado para mañana sábado una concentración ante el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para exigir la financiación de los nuevas terapias y evitar la desigualdad en el tratamiento, unas reclamaciones que coinciden con la celebración este sábado del Día Mundial de esta enfermedad Noticia pública
  • Madrid Satse Madrid cree que el proyecto de Ley de Farmacia “abre la puerta a la privatización” sanitaria Satse Madrid considera que el proyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid, aprobado por el Consejo de Gobierno, “abre la puerta a la privatización de la asistencia sanitaria” Noticia pública
  • Sánchez apuesta por la “no injerencia” mientras Chile le pide que “juegue un rol importante” El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó desde Santiago de Chile que España es un país que se siente “en deuda” con Venezuela pero que, a su vez, al pertenecer a la Unión Europea y por sus “fuertes raíces” con América Latina, “no aspira a ser un país con vocación de injerencia en la política Latinoamérica, sino simplemente de apoyo, de aprendizaje, y de compartir un destino común” Noticia pública
  • Cáncer Una nueva escala de ADN tumoral permite indicar medicamentos personalizados La Sociedad Europea de Oncología Médica (Esmo) ha acordado el establecimiento de una nueva escala de las mutaciones del ADN tumoral que, bajo el nombre de Escat, simplificará y estandarizará las elecciones de tratamiento dirigido frente al cáncer, permitiendo indicar los medicamentos dirigidos óptimos para cada paciente oncológico, al demostrar qué alteraciones genéticas son relevantes para tomar las decisiones pertinentes sobre el tratamiento Noticia pública
  • Logística Correos testea entregas con drones a 100 kilómetros por hora La empresa pública Correos ha comenzado a probar el reparto mediante aeronaves no tripuladas, más conocidas como ‘drones’. El aparato que ya están testando alcanza una velocidad de 100 kilómetros por hora y es capaz de lanzar la mercancía durante el vuelo, a fin de llegar con agilidad a zonas remotas o de difícil acceso Noticia pública
  • Salud La Comisión Europea aprueba un nuevo tratamiento para prevenir la migraña La Comisión Europea ha aprobado un nuevo tratamiento para prevenir la migraña en adultos que sufren este dolor durante cuatro o más días al mes, una enfermedad que se sitúa como la tercera causa de discapacidad en menores de 50 años de edad y cuyos costes alcanzan los 27.000 millones de euros al año en Europa Noticia pública
  • Día Mundial Hepatitis La OMS pide que aumenten de forma urgente las pruebas de la hepatitis y su tratamiento La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se incrementen de forma urgente los tratamientos y las pruebas de la hepatitis para alcanzar los objetivos acordados a nivel mundial de eliminar este enfermedad en el año 2030 Noticia pública
  • Día Mundial Hepatitis Las nuevas terapias contra la hepatitis C logran tasas de respuesta viral sostenida superiores al 95% Las nuevas terapias han modificado en los últimos años el curso de la hepatitis C, logrando tasas de respuesta viral sostenida o VRS superiores al 95%, según informó l a Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra hoy Noticia pública
  • Día Mundial Hepatitis Hoy se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis Un total de 110.674 pacientes han iniciado tratamiento de última generación frente a la hepatitis C en España, a fecha de 31 de mayo de 2018, según los datos facilitados mensualmente por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y facilitados por este departamento ministerial con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra la Hepatitis. Además, desde principios de año 14.885 pacientes han iniciado tratamiento con medicamentos antivirales de acción directa, un 19% más que en el mismo período de 2017 Noticia pública
  • Día Hepatitis La OMS pide que aumenten de forma urgente las pruebas de la hepatitis y su tratamiento La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves que se incrementen de forma urgente los tratamientos y las pruebas de la hepatitis para alcanzar los objetivos acordados a nivel mundial de eliminar este enfermedad en el año 2030 Noticia pública
  • Salud Las nuevas terapias contra la hepatitis C logran tasas de respuesta viral sostenida superiores al 95% La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra el próximo sábado, ha explicado mediante un comunicado cómo las nuevas terapias han modificado en los últimos años el curso de la hepatitis C, logrando tasas de respuesta viral sostenida o VRS superiores al 95% Noticia pública
  • Salud Más de 110.000 pacientes han recibido tratamiento de última generación para la hepatitis C en España Un total de 110.674 pacientes han iniciado tratamiento de última generación frente a la hepatitis C en España, a fecha de 31 de mayo de 2018, según los datos facilitados mensualmente por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Además, desde principios de año 14.885 pacientes han iniciado tratamiento con medicamentos antivirales de acción directa, un 19% más que en el mismo período de 2017 Noticia pública
  • Salud La hepatitis C afecta a un 2% de la población en España La hepatitis C supone un problema de salud que afecta a alrededor del 2% de la población española, siendo una de las principales causas de enfermedad hepática y la primera de trasplante hepático. En 2017 se realizaron en España 1.247 trasplantes hepáticos, solo superados por los trasplantes renales (3.269) Noticia pública
  • Empleo y salud La industria farmacéutica genera en España cerca de 40.000 empleos directos La industria farmacéutica genera en España cerca de 40.000 empleos directos, de los que el 59% son profesionales con estudios universitarios, según el informe ‘El valor del medicamento desde una perspectiva social’, elaborado por el centro de investigación en Economía de la Salud Weber con el apoyo de Farmaindustria Noticia pública
  • Sanidad La OMC pide a Montón una Oferta Pública de Empleo extraordinaria La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, se reunió este miércoles con la directiva de la Organización Médico Colegial (OMC) por primera vez desde que accedió al cargo. Este encuentro, según el presidente de la OMC, Serafín Romero, se ha desarrollado "en un buen ambiente de diálogo y encuentro y hemos abarcado todas las líneas prioritarias del sector" Noticia pública
  • Salud El X Congreso Mundial sobre la Prevención de la Diabetes analizará el papel de los nuevos medicamentos Los nuevos medicamentos incrementan en más de un año la esperanza de vida de los pacientes con diabetes, según un estudio sobre los nuevos tratamientos para el control de la enfermedad, que se abordará a partir de mañana, domingo 15 de julio, en el X Congreso Mundial sobre la Prevención de la Diabetes y sus Complicaciones, que se celebra en Edimburgo (Reino Unido) Noticia pública
  • Salud Los nuevos medicamentos aumentan en más de un año la esperanza de vida de los diabéticos Los nuevos medicamentos incrementan en más de un año la esperanza de vida de los pacientes con diabetes, según un estudio sobre los nuevos tratamientos para el control de la enfermedad, que se abordarán desde el domingo 15 de julio en el X Congreso Mundial sobre la Prevención de la Diabetes y sus Complicaciones, en Edimburgo (Reino Unido) Noticia pública
  • Ciencia Ötzi, la momia de los Alpes, comió a lo grande antes de morir hace 5.300 años Ötzi, que es la momia mejor conservada de forma natural sobre el hielo, había ingerido alimentos cargados de grasa cuando la muerte le sobrevino en los Alpes hace cerca de 5.300 años, según un estudio realizado por 42 investigadores de instituciones de Alemania, Australia, Austria, Corea del Sur, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Singapur, Suecia y Suiza Noticia pública
  • Clínicas abortivas denuncian que los hospitales públicos sólo ofrecen un método para abortar La presidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), Francisca García, denunció este martes que los hospitales públicos sólo ofrecen el método farmacológico para abortar, pese a no ser el más indicado a partir de las nueve semanas de embarazo Noticia pública
  • Salud Ciudadanos pide mejorar la atención a las personas con enfermedades raras El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con el objetivo de mejorar la atención a las personas con enfermedades raras Noticia pública
  • Salud Vergeles pide tranquilidad ante la retirada de los medicamentos contra la hipertensión El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, pidió este viernes en el Foro Salud tranquilidad a los pacientes ante la retirada por parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de más de un centenar de medicamentos para controlar la hipertensión que contienen el principio activo valsartán Noticia pública