TRABAJO QUIERE 'BLINDAR' LAS PENSIONES CONTRA LOS VAIVENES POLITICOSLa pretensión del Ministerio de Trabajo es que el Gobierno de turno tenga que asumir el coste político de derogar el decreto en el que casode no querer cumplir con ese compromiso que garantizaría el mantenimiento del valor real de las pensiones
LAS QUEJAS AL `VALEDOR DO POBO' DE GALICIA CRECIERON UN 62% DURANTE EL AÑO PASADOLas quejas al `Valedor do Pobo de Galicia' (equivalente al Defnsor del Pueblo en esta Comunidad Autónoma) crecieron en un 62 por ciento durante 1994, según el informe anual que el titular de la institución, José Cora, presentó hoy al presidente del Parlamento gallego, Victorino Núñez
MADRID. 22.669 PERSONAS RECIBE PENSIONES EN LA CAM22.669 pensionistas madrileños estaban en nómina en enero de 1995, según datos de la Consejería de Integración Social a los que tuvo acceso Servimedia. El documento añade que durante el cuarto trimestre de 1994 entraron 2.284 solicitudes, de las que 1.100 eran de jubilación y 1.284 de invalidez
LA SEGURIDAD SOCIAL GASTO EN 1994 EN PENSIONES 4.080 MILLONES DE LO PREVISTOEl gasto en pensiones e 1994 ascendió a 5,839 billones de pesetas, 4.080 millones menos de lo presupuestado, según señaló hoy el secretario general de la Seguridad Social, Adolfo Jiménez, quien reiteró que la viabilidad del sistema está garantizada
PENSIONES.EL NIVEL DE LAS FUTURAS PENSIONES TENDRA QUE REBAJARSE, SEGUN EL PROFESOR JOSE BAREAEl profesor José Barea Tejeiro ha manifestado a Servimedia que "el nivel de las futuras pensiones tendrá que rebajarse" y que "el Pacto de Toledo es un remiendo que han adoptado los políticos para no abordar la reforma del sistema de pensiones, o por lo menos para que no sea un arma arrojadiza en períodos electorales. Pero la situación es muy grave y no admite demoras"
CCOO DICE QUE LA PROPUESTA DE CUEVAS SUPONE LA QUIEBRA DEL SISTEMA DE PENSIONESCCOO denunció hoy que la propuesta planteada ayer por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, quien pidió una rebaja de 8 puntos en las cotizaciones sociales, significa la quiebra del actual sistema de pensiones, según señala en un comunicado difundido hoy
MORENO (CCOO), EN CONTRA DE ALGUNAS MEDIDAS DE LA PONENCIA SOBRE PENSIONESEl secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Agustín Moreno, alabó hoy el consenso alcanzado por los grupos parlamentarios para mantener y fortalecer el actual sistema público de pensiones, aunque criticó alguna de las medidas que figuran en las conclusiones de esta ponencia
UGT CONSIDERA POSITIVO EL CONSENSO SOBRE PENSIONESLa Unión General de Trabajadores (UGT) valoró hoy "muy positivamente" el consenso alcanzado por todas las fuerzas políticas para mantener y eforzar el actual modelo del sistema público de la Seguridad Social
LOS PARTIDOS ALCANZAN UN CONSENSO SOBRE LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIALLos integrantes de la ponencia del Congreso encargada de realizar un informe para proceder a la reforma de la Seguridad Social alcanzaron un consenso para mantener en sus rasgos fundamentales el actual sistema de pensiones, aunque con algunas modificaciones
LA DRECCION DE CONVERGENCIA RATIFICA UNANIMEMENTE SEGUIR APOYANDO AL GOBIERNO SOCIALISTAEl Consejo Nacional de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) ratificó hoy de forma unánime seguir apoyando al Gobierno del PSOE con el objetivo de recuperar la economía, para que una posible inestabilidad no prorrogue la pérdida de puestos de trabajo y porqe, según el partido, no hay alternativa política
LA XUNTA DE GALICIA PIDE QUE SUS AYUDAS A EMIGRANTES SEAN COMPATIBLES CON LAS PENSIONES QUE LES CONCEDE EL ESTADOLa Xunta de Galicia estima que las ensiones de ancianidad que el Gobierno concede a los emigrantes, de cuantía igual a las no contributivas (unas 34.000 pesetas al mes), deberían ser compatibles a las ayudas sociales que concede la Xunta, de 40.000 pesetas de una sola vez al año, según afirmó hoy el secretario general para las Relaciones con las Comunidades Gallegas, Fernando Amarelo
EL GOBIERNO APRUEBA UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES DEL 3,5% EN 1995El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto por el que se revalorizan las pensiones de la Seguridad Social un 3,5 por ciento en 1995, una subida igual a la previsión de inflación del Gobierno para el próximo año
EL GOBIERNO SUBIRA EL SALARIO MINIMO ENTRE UN 3 Y UN 3,5 POR CIEN PARA 1995El Gobierno tiene previsto subir entre el 3 y el 3,5 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1995, sin cláusula de revisión, con lo que quedaría situado entre 62.387 y 62.690 pesetas al mes para mayores de 18 años y entre 41.220 y 41.420 para los menores de esa edad
EL GOBIERNO SUBIRA EL SALARIO MINIMO ENTRE UN 3 Y UN 3,5 POR CIEN PARA 1995El Gobierno tiene previsto subir entre el 3 y el 3,5 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1995, sin cláusula de revisión, con lo que quedaría situado entre 62.387 y 62.690 pesetas al mes para mayores de 18 años y entre 41.220 y 41.420 para los menores de sa edad