Búsqueda

  • Guterres pide “coraje” contra el cambio climático a los líderes mundiales El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reclamó este viernes “coraje” a los líderes mundiales para que se sitúen “contra los intereses arraigados” en materia climática y que redoblen sus esfuerzos para ayudar a los países a responder a las crisis del clima, especialmente a los más vulnerables Noticia pública
  • El cambio climático de origen humano duplica los récords de calor desde 1967 El calentamiento global causado por el ser humano duplica las probabilidades de tener un año caluroso récord desde 1967, según un estudio realizado por Andrew King, del Centro ARC de Excelencia para la Ciencia del Sistema Climático, de la Universidad de Melbourne (Australia) Noticia pública
  • Las olas de calor pueden matar de 27 maneras diferentes Los episodios de ola de calor pueden matar a personas de 27 maneras diferentes a través de interacciones entre cinco mecanismos fisiológicos (isquemia, citotoxicidad por calor, respuesta inflamatoria sistémica, coagulación intravascular diseminada o rabdomiolisis) y siete órganos vitales (cerebro, corazón, intestinos, riñones, hígado, pulmones y páncreas) Noticia pública
  • El cambio climático será más mortal en los barrios pobres de África El calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas Noticia pública
  • 2017 se encamina a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, consideró este lunes “muy probable” que 2017 vaya a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, mientras los indicadores del cambio climático a largo plazo “siguen sin dar tregua”, el hielo marino del Ártico sigue por debajo de la media y el de la Antártida se acercó a niveles mínimos nunca documentados Noticia pública
  • Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de Trump La 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump Noticia pública
  • Las futuras erupciones volcánicas podrían provocar ‘años sin verano’ Las principales erupciones volcánicas del futuro tienen el potencial de afectar globalmente a las temperaturas y las precipitaciones de forma más dramática que en el pasado debido al cambio climático y causar ‘años sin verano’, según un nuevo estudio dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de Trump La 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump Noticia pública
  • El Acuerdo de París cumple un año con la ratificación de 169 países El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, cumple este sábado un año desde su entrara en vigor el pasado 4 de noviembre y abarca ya el 86,81% de las emisiones globales de efecto invernadero, al haberlo ratificado 169 países y la UE Noticia pública
  • Las futuras erupciones volcánicas causarán más alteraciones climáticas Las principales erupciones volcánicas del futuro tienen el potencial de afectar globalmente a las temperaturas y las precipitaciones a de forma más dramática que en el pasado debido al cambio climático, según un nuevo estudio dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • Cooperativas Agro-alimentarias prevé una reducción del 14,7% en la producción de aceite de oliva El Consejo Sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró este martes su jornada anual en Jaén, donde realizó una estimación de cosecha de aceite de oliva, que se situará sobre las 1.096.900 toneladas, lo que supone un descenso del 14,7% con respecto a la pasada campaña Noticia pública
  • El planeta se calentará 3ºC en 2100 si los países no fortalecen sus planes climáticos, según la ONU La plena puesta en marcha de los actuales planes nacionales de acción climática supone un “muy probable” aumento de la temperatura del planeta entre 3,0 y 3,2ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, perspectiva que sería “aún más sombría” si Estados Unidos cumple con su intención de abandonar el Acuerdo de París, por lo que los gobiernos deben hacer promesas “mucho más fuertes” cuando sean revisadas en 2020 Noticia pública
  • El Mar Rojo se calienta más rápido que la media mundial de los océanos El Mar Rojo, que es el más cálido de la Tierra, se está calentando más rápido que la media mundial de los océanos, lo que podría desafiar la capacidad de los organismos de esa masa de agua para hacer frente a ese fenómeno, según un estudio realizado por cinco investigadores de la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdalá (Arabia Saudí) Noticia pública
  • Nuevo récord de CO2 atmosférico de la Tierra en 800.000 años La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 403,3 partes por millón (ppm) en 2016, lo que supone el nivel más alto de los últimos 800.000 años después de que en 2015 se alcanzara por primera vez el umbral simbólico de 400,0 ppm, y ese nuevo récord se debe a una combinación de actividades humanas y un fuerte episodio del fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • El cambio climático lanza al lémur del bambú a morir de hambre El lémur grande del bambú, que vive sólo en el sureste de Madagascar, es una de las especies de primates más amenazadas de la Tierra y podría morir lentamente de hambre por el cambio climático debido a que el aumento previsto de las temperaturas haría que comieran en periodos cada vez más largos Noticia pública
  • El cambio climático empuja a morir de hambre al lémur del bambú El lémur grande del bambú, que vive sólo en el sureste de Madagascar, es una de las especies de primates más amenazadas de la Tierra y podría morir lentamente de hambre por el cambio climático debido a que el aumento previsto de las temperaturas haría que comieran en periodos cada vez más largos Noticia pública
  • La sequía en Europa coincide con las proyecciones del cambio climático Las tendencias de la sequía en Europa se están alineando con las proyecciones del cambio climático, lo que apunta a una disminución de la frecuencia de la escasez de agua en el norte del continente y una aumento de estos episodios en el sur Noticia pública
  • El cultivo de aceite de palma calienta hasta 10 grados el clima de Indonesia La deforestación de grandes extensiones de bosque en Sumatra (Indonesia) para crear cultivos como el aceite de palma y plantaciones de caucho aumentan las temperaturas hasta 10 grados, lo que podría afectar a plantas y animales y hacer que partes de ese país del sudeste asiático sean más vulnerables a los incendios forestales Noticia pública
  • Telefónica y el Reina Sofía presentan el primer estudio 'Big Data' realizado en un museo español Telefónica presentó este miércoles los resultados de un estudio analítico de 'Big Data' realizado tomando como punto de partida la exposición ‘Piedad y Terror en Picasso. El Camino a Guernica,’ organizada por el Museo Reina Sofía con motivo del 80 aniversario de la creación de 'Guernica' (1937), de Pablo Ruíz Picasso, y de la llegada a sus salas hace 25 años Noticia pública
  • Vuelve el veranillo a casi toda España hasta final de octubre El tiempo de estos últimos días de octubre será estable en prácticamente toda España, con lo que un nuevo veranillo traerá temperaturas más altas de lo normal, que sobrepasarán los 30 grados en el valle del Guadalquivir y otros puntos del suroeste peninsular, y lluvias residuales en zonas del norte peninsular Noticia pública
  • Las temperaturas volverán a subir la próxima semana Durante este fin de semana la cola de un frente frío, asociado a una borrasca atlántica, recorrerá el norte de la península de oeste a este y dejará algunas precipitaciones, más frecuentes e intensas en Galicia este viernes y en el Cantábrico oriental y nordeste de Cataluña el sábado y el domingo. También se esperan lluvias o chubascos, de forma ocasional, en los sistemas Central e Ibérico, norte de Canarias y Baleares, donde alcanzarán cierta intensidad el domingo, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Para la próxima semana se espera una nueva subida de las temperaturas, que alcanzarán valores por encima de los normales para esta época del año Noticia pública
  • Crece un 8,1% la asistencia de espectadores a la Fiesta del Cine La decimotercera edición de la Fiesta del Cine, celebrada entre el lunes y el miércoles de esta semana, registró un total de 1.633.364 espectadores, según datos difundidos hoy por comScore Noticia pública
  • Más de tres millones de personas podrían tener dolor neuropático en España La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de tres millones de personas podrían tener dolor neuropático en España y, de ellas, entre un 40 y un 70% aún no han conseguido un control completo de esta dolencia, según los datos dados a conocer este lunes con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Dolor Neuropático Noticia pública
  • Los huracanes dispararán un 70% las pérdidas económicas por el cambio climático Las pérdidas económicas relacionadas con los huracanes podrían aumentar más del 70% en 2100 si entonces los océanos se calientan tanto como el peor de los escenarios pronosticados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que es el grupo de expertos auspiciado por la ONU para evaluar el calentamiento global y emite informes periódicos sobre ese tema Noticia pública
  • Temperaturas veraniegas en la ‘vuelta a casa’ del Puente del Pilar Las temperaturas veraniegas predominarán este domingo, último día del Puente del Pilar, con termómetros que rondarán los 34 grados centígrados en Galicia, el suroeste peninsular y Canarias, con predominio de viento de componente este y sur Noticia pública