Sector financieroSimões revoluciona la estructura del Santander en España para focalizarla en el negocio y en la transformaciónAntónio Simões, el nuevo consejero delegado en España del Santander que ha tomado el relevo a Rami Aboukhair, ha comunicado este miércoles a la plantilla una nueva estructura directiva más pequeña y focalizada en las divisiones de negocio para ser más ágiles en la gestión y anticiparse a las necesidades de clientes, además de impulsar la transformación del banco
TribunalesEl juez del ‘caso Popular’ cita como testigos a la presidenta de la JUR y al exdirector de PlanificaciónEl juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso del Banco Popular, José Luis Calama, ha citado como testigo el 27 de julio a la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König, para que declare en relación con unas manifestaciones realizadas el 13 de mayo de 2017 a una televisión en las que señaló que el Banco Popular era uno de los casos que ”estamos viendo”, así como por una filtración a una agencia de noticias sobre el riesgo de liquidación para la entidad
Sector financieroMapfre lanza una nueva app para facilitar la gestión de las comunidadesMapfre ha creado una nueva app para facilitar la gestión de una forma totalmente digital a las comunidades de propietarios, sean o no clientes de la compañía, facilitando a través de una plataforma la comunicación, el acceso a la información y la gestión de los administradores de fincas ahora que el Covid impide las reuniones presenciales
EmpresasILUNION, SAP y Google Cloud ejecutan en tiempo récord una de las mayores migraciones a la nubeILUNION ha trasladado a la nube en un tiempo récord, siete meses, toda su infraestructura tecnológica, los procesos operativos y el software en el que basa la gestión de sus operaciones de negocio. El proyecto de digitalización, que ha contado con SAP y Google Cloud como partners tecnológicos, se ha desarrollado además en plena pandemia y con los equipos de las tres compañías trabajando en remoto, señala una nota de prensa difundida hoy
EmpresasAtlantica coloca en el mercado financiero un bono verde de 400 millones de dólaresAtlantica Sustainable Infastructure ha colocado en el mercado financiero un bono verde de 400 millones de dólares (casi 333 millones de euros), que ha sido cubierto por inversores institucionales como Fidelity, Amundi, BlackRock, Investo o Goldman Sach
Sector financieroLas quejas sobre el ERE de CaixaBank y la remuneración del Consejo monopolizan la Junta de accionistasLa primera Junta que celebra CaixaBank desde su fusión con Bankia ha estado protagonizada por la disconformidad de una parte de los accionistas con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la entidad para más de 8.000 trabajadores, y la política de remuneración para el Consejo de Administración
ConsumoEl uso del efectivo dobló el pago en comercio electrónico en 2020, según el Instituto CoordenadasEl dinero en efectivo mantuvo un “alto grado” de manejo y uso ordinario en 2020, año en el que dobló el volumen de dinero movilizado en el comercio electrónico a pesar de los efectos sociales generados por la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, según el Instituto Coordenadas
Sector financieroGortázar propugna un acuerdo “razonable” en el ERE que “asegure la competitividad futura de CaixaBank”El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, garantizó este viernes en la Junta de accionistas que la entidad buscará “activamente” llegar “a un acuerdo razonable que asegure la competitividad futura de CaixaBank, eliminando los solapamientos derivados de la fusión” en el despido colectivo que negocia con los sindicatos
Sector financieroAmpliaciónGoirigolzarri explica a los accionistas que los retos de la banca exigen “un redimensionamiento” de plantilla para ser “sostenible”El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, explicó este viernes a los accionistas que los desafíos que encara la banca y la fusión forjada con Bankia “requiere un redimensionamiento” de sus plantillas “en el corto plazo para preservar el máximo número de puestos de trabajo de forma sostenible en el futuro”, en una Junta particularmente marcada por los ajustes laborales planteados por la entidad bajo quejas sindicales y del mismo Gobierno
Sector financieroLas aseguradoras gestionaban 244.600 millones en ahorro de clientes a finales de marzo, un 4,4% másLas aseguradoras gestionaban 244.581 millones de euros de sus clientes a cierre del pasado marzo, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a marzo del pasado ejercicio, cuando comenzó el confinamiento para contener los contagios por Covid-19, y del 0,93% frente al cierre del pasado ejercicio
BancaSantander y Oxetia buscan soluciones de transformación digital para pymesBanco Santander, a través de Santander Universidades, y Oxentia Foundation han lanzado Santander X Global Challenge/Helping Businesses Prosper, con el que buscarán ‘startups’ que ofrezcan soluciones innovadoras para la transformación digital de las pymes
DistribuciónDIA recortó pérdidas un 55% en el primer trimestreEl grupo DIA tuvo unas pérdidas en el primer trimestre de 63,8 millones, lo que supone un 55,2% menos que en el mismo periodo de 2020 (142,6 millones), según los resultados publicados este jueves por la cadena de alimentación
TecnológicasAmpliaciónTelefónica ganó 886 millones hasta marzo, un 118% másTelefónica obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre del año de 886 millones de euros, lo que supone más del doble (+118%) del resultado obtenido en el mismo periodo de 2020 (406 millones), según informó este jueves la compañía a la CNMV
EnergíaAmpliaciónIberdrola gana 1.025,2 millones hasta marzo, un 19,5% menos por ausencia de plusvalíasIberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.025,2 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un descenso interanual del 19,5% debido, fundamentalmente, a la venta en 2020 de la participación en Siemens Gamesa que le supuso un ingreso extraordinario de 485 millones
AmpliaciónEl Gobierno permitirá alargar los plazos de los préstamos ICO de 8 a 12 años y fijar quitas de hasta el 75% en deuda con aval públicoEl Gobierno permitirá a empresas y autónomos extender los préstamos recibidos con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) desde los 8 años máximos a 12 años, ampliar el periodo de carencia en su pago más allá de los dos años e, incluso, acceder a quitas en la financiación con garantía pública de hasta el 75% gracias a la puesta en marcha de un código de buenas prácticas para favorecer la reestructuración de deuda de empresas y autónomos