Búsqueda

  • Tráfico. Primeros atascos en Madrid, Barcelona y Sevilla al inicio de la Semana Santa La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha a las 15.00 horas de este viernes un dispositivo especial con motivo de las vacaciones de Semana Santa, momento en el que se registraron las primeras retenciones en las carreteras españolas, en general de poca longitud y fundamentalmente en las salidas de Madrid, Barcelona y Sevilla Noticia pública
  • Hoy comienza la mayor escapada por carretera en Semana Santa desde 2010 La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha desde las 15.00 horas de este viernes hasta las 24.00 horas del lunes 28 de marzo un dispositivo especial de regulación y vigilancia de las carreteras ante la previsión de que en ese periodo se produzcan 14,5 millones de desplazamientos de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros), lo que supone el mayor éxodo en Semana Santa desde 2010 Noticia pública
  • Tráfico prevé 14,5 millones de desplazamientos en Semana Santa La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que entre el viernes 18 y el lunes 28 de marzo se producirán 14,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, coincidiendo con el 'puente' de Semana Santa, por lo que ha montado un dispositivo especial que se desarrollará en dos fases y en el que intensificará la vigilancia en las carreteras convencionales con patrullas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en la que participarán 12 helicópteros, ocho de ellos equipados con el radar Pegasus y alrededor de 10.000 agentes Noticia pública
  • ‘El Niño’ lleva a Zimbabue al mayor nivel de hambre de los últimos 15 años El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló este martes que Zimbabue afronta actualmente los peores índices de desnutrición de los últimos 15 años, con casi 33.000 niños que necesitan tratamiento urgente por desnutrición grave, y que el número de familias que pasan hambre se ha duplicado en los últimos ocho meses por una sequia provocada por el fenómeno de ‘El Niño’, que afecta a amplias zonas del país Noticia pública
  • El Gobierno destaca en la sede la ONU sus medidas para acabar con la trata de mujeres y la violencia de género La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, encabezó hoy la delegación española en la 60º sesión de la Comisión Jurídica y Social de las Mujeres de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York desde hoy y hasta el próximo día 24, donde destacó las medidas del Gobierno para acabar con la trata de mujeres y la violencia de género Noticia pública
  • Varias ONG insisten a la ONU que actúe contra la “práctica generalizada” de los crímenes de guerra y contra la humanidad en Siria Amnistía Internacional, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Save the Children y Oxfam Intermón insisten al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en que haga cumplir sus resoluciones sobre protección y asistencia humanitaria en Siria. Piden que se proteja a la población civil y que tome medidas contra la impunidad por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos por ambas partes del conflicto Noticia pública
  • Refugiados. Vídeos 360º llevan a los españoles a campamentos de desplazados sirios y sudaneses La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado la campaña ‘#Seguirconvida’ para concienciar sobre la lucha que la población civil emprende para sobrevivir a la guerra. Entre las iniciativas de la campaña, llaman especialmente la atención sendos vídeos en 360º que, a través de unas gafas especiales y auriculares, permiten ser testigo directo del éxodo sirio y de los campos de desplazados de Sudán del Sur Noticia pública
  • El Gobierno aprueba destinar 350 millones a la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales El Consejo de Ministros aprobó este viernes, dentro de la aplicación del Fondo de Contingencia para financiar modificaciones de crédito, destinar 350 millones de euros a la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones internacionales de mantenimiento de la paz Noticia pública
  • Discapacidad. El Cermi lamenta la “falta de voluntad política” para que España cumpla la Convención de la ONU El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lamentó este viernes la “falta de voluntad política” para aplicar la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pese a que España fue uno de los primeros países en ratificarla Noticia pública
  • Vilafamés protagoniza el cupón de la ONCE del domingo en la serie ‘Nuestros pueblos más bonitos’ Vilafamés protagoniza el cupón de la ONCE de este domingo, 13 de marzo, cuando un total de cinco millones y medio de boletos de la Organización Nacional de Ciegos Españoles llevarán por toda España esta localidad castellonense, dentro de la serie ‘Nuestros pueblos más bonitos’ Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras atendió a más de 150.000 heridos de guerra en Siria en 2015 Médicos Sin Fronteras (MSF) atendió el año pasado a un total de 154.647 heridos de guerra en 69 hospitales y clínicas en el noroeste, el oeste y el centro de Siria, país azotado por casi cinco años de conflicto. Entre un 30 y un 40% de los pacientes eran mujeres y niños Noticia pública
  • Refugiados. Médicos Sin Fronteras critica la falta de “memoria histórica” de Europa ante el “efecto empuje” de la población siria Médicos Sin Fronteras criticó este miércoles la falta de memoria histórica de los valores con los que se construyó Europa tras el "irónico" acuerdo alcanzado esta semana con Turquía para que este país acoja y contenga a la población que huye de la guerra en Siria. La ONG cree que los países occidentales no tienen voluntad política de actuar ante el "efecto empuje" que sufren los refugiados y rechaza que haya "efecto llamada" Noticia pública
  • Vuelve el agua potable para dos millones de sirios en Alepo después de 48 días Más de dos millones de personas de Alepo (norte de Siria) y sus alrededores vuelven a tener agua potable después de 48 días sin suministro, gracias a que una instalación ha reanundado este fin de semana sus operaciones para producir una media de 400 millones de litros de agua limpia cada día Noticia pública
  • La Guardia Civil realizó en 2015 en Navarra casi 2.500 rescates como el de los expresos etarras La Guardia Civil realizó en 2015 en Navarra casi 2.500 auxilios y rescates, lo que incluye asistencia a enfermos, ayuda a heridos en accidentes de tráfico o rescate a montañeros y senderistas Noticia pública
  • La Guardia Civil realizó en 2015 en el País Vasco y Navarra más de 2.500 auxilios y rescates La Guardia Civil realizó en 2015 en Navarra y el País Vasco más de 2.500 auxilios y rescates, lo que incluye asistencia a enfermos, ayuda a heridos en accidentes de tráfico o rescate a montañeros y senderistas Noticia pública
  • La OMS alerta de que “millones de vidas están en riesgo” en Siria por el deterioro sanitario El director regional de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para el Mediterráneo Oriental, Ala Alwan, advirtió este jueves de que la situación sanitaria en Siria, país asolado por casi cinco años de guerra, “continúa deteriorándose no sólo día a día, sino hora a hora”, lo que pone “millones de vidas en riesgo” Noticia pública
  • Reaparece el cigarrón de La Mancha, un insecto que se creía extinto en 1890 Dos investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaban de encontrar en Castilla-La Mancha una especie de cigarrón de cuya supervivencia se tenía dudas desde 1890. El insecto fue encontrado por primera vez en 1887 y fue denominado ‘Roeseliana oporina’ por el naturalista y entomólogo Ignacio Bolívar Noticia pública
  • (REPORTAJE) Asociación Escuela Sansana, ocho años ayudando a mujeres y niños en Burkina Faso La Asociación Escuela Sansana nace tras un viaje turístico en 2007 por Mali y Burkina Faso de un grupo de españoles que querían conocer la zona. Una vez allí empezaron a concienciarse de la necesidad de mejorar las precarias escuelas de los pueblos que visitaron, en lo cual influyó que en la expedición había varios docentes. En los últimos días del viaje pasaron por azar por la aldea de Sansana, de la etnia lobi, y comprobaron que necesitaban tres aulas para escolarizar a la población de 6 a 12 años, y de esa necesidad, un año después, surgió la idea de crear la asociación Noticia pública
  • Amnistía Internacional pide al mundo un embargo de armas en Yemen Amnistía Internacional (AI) propuso este lunes que todos los países acuerden imponer "inmediatamente" un embargo total a las transferencias de armas que podrían emplear cualquiera de las partes contendientes en el conflicto de Yemen, donde se han intensificado las violaciones de derechos humanos y se ha profundizado la crisis humanitaria Noticia pública
  • Más de 8.000 civiles murieron por bombas de barril en Siria en los dos últimos años Las fuerzas del Gobierno sirio han matado a 8.136 civiles al lanzar al menos 19.947 bombas de barril desde helicópteros cuando se cumplen dos años de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que insta a todas las partes en el conflicto a detener “de inmediato” los ataques contra la población civil, según un informe de la Red Siria de Derechos Humanos (RSDH) Noticia pública
  • Mañana podría nevar en Madrid y Barcelona La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que el temporal de nieve pueda alcanzar mañana a grandes núcleos de población como Madrid, área metropolitana de Barcelona y otras capitales de provincia Noticia pública
  • La CNMC aprueba la regulación mayorista de los mercados de banda ancha La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la medida definitiva para la regulación de los mercados mayoristas de banda ancha, según informó este jueves en un comunicado Noticia pública
  • La ONU lanza por primera vez ayuda humanitaria desde el aire en Siria El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien, señaló este miércoles que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha comenzado a distribuir ayuda humanitaria con lanzamientos desde el aire a zonas sitiadas de Siria, pese a los riesgos de este tipo de operaciones Noticia pública
  • Amnistía acusa al Gobierno sirio y a grupos armados de crímenes de guerra Las fuerzas gubernamentales y grupos armados no estatales en Siria cometieron el año pasado con impunidad crímenes de guerra, otras violaciones del derecho internacional humanitario y abusos flagrantes contra los derechos humanos en el marco del conflicto armado interno, según Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • 60 millones de refugiados hay actualmente en el mundo La protección internacional de los derechos humanos “corre peligro de desmoronarse” porque el planeta vive un “asalto global” a los derechos y las libertades debido a “draconianas y represivas campañas nacionales de seguridad” de algunos gobiernos y a atrocidades cometidas por grupos armados, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual. En el mundo hay actualmente unos 60 millones de refugiados, la cifra más alta desde la II Guerra Mundial Noticia pública