La FAO ve en el té oportunidades para la seguridad alimentariaLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha instado a los países productores de té a aumentar sus ingresos mediante una comercialización más intensa de esta bebida en el país, en lugar de incrementar la dimensión de las plantaciones de té, que "a la larga sería negativo para los precios"
El hambre lleva a millones de africanos a comer alimentos para aves o “robar” semillas de hormigasMás de diez millones de personas en África occidental se enfrentan al hambre y a la malnutrición severa por la sequía, las malas cosechas y el aumento de precios de los alimentos, y la situación es tan desesperada que en algunos lugares se alimentan de comida para aves o "roban" semillas almacenadas por las hormigas
El hambre lleva a millones de africanos a comer alimentos para aves o “robar” semillas de hormigasMás de diez millones de personas en África occidental se enfrentan al hambre y a la malnutrición severa por la sequía, las malas cosechas y el aumento de precios de los alimentos, y la situación es tan desesperada que en algunos lugares se alimentan de comida para aves o "roban" semillas almacenadas por las hormigas
Los precios de los alimentos registrarán fuertes subidas en la próxima décadaLos precios de los alimentos registrarán fuertes subidas en la próxima década, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que han presentado en Roma el informe anual que publican de forma conjunta, bajo el título "Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2010-19". El estudia indica que "los alimentos no van a volver a los niveles medios de la década pasada"
AmpliaciónETA. Rajoy, Aznar, Mayor Oreja y Acebes exigen a Zapatero que no permita a ETA regresar a los ayuntamientosEl ex presidente del Gobierno José María Aznar y quienes fueron sus tres ministros del Interior entre 1996 y 2004 -Jaime Mayor Oreja, Mariano Rajoy y Ángel Acebes- exigieron hoy a José Luis Rodríguez Zapatero que no vuelva a negociar con ETA y no permita que el entramado político de la banda terrorista regrese a las instituciones
IPC. Funcas prevé que la inflación cierre el año en 2,2%La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la tasa de inflación anual cierre el año en el 2,2% en un escenario central, es decir, con el precio del petróleo en torno al nivel de las últimas dos semanas
AmpliaciónLos precios subieron tres décimas en mayo, hasta el 1,8%La tasa de variación interanual del IPC del mes de mayo aumentó tres décimas, hasta situarse en el 1,8%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AvanceEl IPC subió tres décimas en mayo, hasta el 1,8%La tasa de variación interanual del IPC del mes de mayo aumentó tres décimas, hasta situarse en el 1,8%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Omán pide tecnología a cambio de solEl ministro de Comercio e Industria del Sultanato de Omán, Maqbool bin Ali bin Sultan, explicó hoy, en el Foro de la Nueva Economía, que este país quiere llevar a cabo una apuesta importante en el campo de las energías renovables y que por ello “pide tecnología a cambio de sol”
RSC. PepsiCo adopta un sistema innovador para reducir su consumo de agua en Reino UnidoLa multinacional de alimentación y bebidas PepsiCo ha anunciado que reducirá su consumo de agua en Reino Unido mediante un método innovador, consistente en extraerla de las patatas que utiliza para elaborar algunos de sus productos y reciclarla para su uso, según informa el diario “The Guardian”
La UE destina otros 13,2 millones a combatir el hambre en países pobresLa UE ha destinado 13,2 millones de euros adicionales para financiar los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en impulsar la producción agrícola en los países en desarrollo más afectados por el alza de los precios alimentarios
IPC. La inflación avanza dos décimas en mayo, hasta el 1,8%La inflación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en mayo de 2010 es del 1,8%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La distribución "no podrá aguantar sin repercutir la subida del IVA", advierte la patronal de la alimentaciónEl secretario general de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Jorge Jordana, afirmó hoy que "no se puede esperar que el sector alimentario ajuste más sus márgenes" y auguró, por ello, que "la próxima subida del IVA se repercutirá" en los precios, en contra de lo anunciado por algunas cadenas de distribución
Unos 1,2 millones de niños de Níger, en riesgo de malnutriciónSave the Children ha alertado de que 1,2 millones de niños de Níger, el país más pobre de África, se encuentran en riesgo de sufrir malnutrición, y unas 378.000 personas se enfrentan a la malnutrición severa por la escasez de cultivos y el incremento de los precios de los alimentos
La industria farmacéutica advierte de que el problema es el elevado número de recetas, no los preciosEl presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, alertó este viernes en el Foro España Innova de que las medidas que quiere adoptar el Ejecutivo para reducir el gasto farmacéutico "no solucionan el problema de fondo", ya que "inciden a corto plazo en el precio de la oferta pero no actúan sobre la demanda", que es "el verdadero problema"
Recorte gasto. El recorte en los medicamentos entrará en vigor en agostoLa rebaja del coste de los medicamentos no sometidos al sistema de precios de referencia anunciada por el Gobierno entrará en vigor el próximo mes de agosto y supondrá un ahorro aproximado de 1.050 millones de euros, según informó este jueves en rueda de prensa el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos
Unos 1,2 millones de niños de Níger, en riesgo de malnutriciónSave the Children alertó hoy de que 1,2 millones de niños de Níger, el país más pobre de África, se encuentran en riesgo de sufrir malnutrición, y unas 378.000 personas se enfrentan a la malnutrición severa por la escasez de cultivos y al incremento de los precios de los alimentos
La confianza de los consumidores españoles, por encima de la media europeaEl Índice Global de Confianza de los Consumidores elaborado por Nielsen, correspondiente al primer trimestre de 2010, sitúa a España en los 79 puntos, ligeramente por encima de los 78 de promedio europeo, superando los 75 de Italia, 74 de Alemania y 68 de Francia
La sequía amenaza a uno de cada tres africanosUn tercio de la población africana vive actualmente en zonas propensas a la sequía, amenaza que se recrudecerá bajo los efectos del cambio climático, según alerta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Los pimientos verdes y los tomates se encarecieron más de un 10% en abrilLos pimientos verdes, con una subida del 14,8%, y los tomates para ensalada, con un incremento del 11,3%, fueron los alimentos que más se encarecieron durante el mes de abril, según el observatorio de precios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
La ONU y Human Rights piden que el G-8 mejore la salud materna e infantilEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la ONU, y Human Rights Watch (HRW) han reclamado a los líderes del G-8, que se reunirán el próximo 8 de junio, que tengan como prioridad la mejora de la salud materna e infantil, ya que más de 3,5 millones de niños mueren cada año por mala nutrición