Consejo de ministrosAmpliaciónEl Gobierno amplía los avales del ICO hasta el 30 de junio de 2021 y extiende el periodo de carencia hasta los 24 mesesEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto ley con medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus entre las que se incluyen varias cuyo objetivo es mejorar la solvencia de empresas y autónomos ante la difícil situación económica, como la ampliación del plazo de concesión de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) hasta el 30 de junio de 2021, la extensión del periodo de carencia hasta un máximo de 24 meses y la ampliación de los plazos de los créditos en tres años, así como medidas de carácter concursal
Recuperación económicaAvanceEl Gobierno alarga los avales ICO hasta el 30 de junio de 2021, amplía hasta tres años los créditos y extiende el periodo de carencia hasta los 24 mesesEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto ley con inciativas para hacer frente a la crisis del coronavirus entre las que se incluyen varias cuyo objetivo es mejorar la solvencia de empresas y autónomos ante la difícil situación económica, como la ampliación de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) hasta el 30 de junio de 2021, la extensión del periodo de carencia hasta un máximo de 24 meses y la ampliación de los plazos de los créditos en tres años, así como medidas de carácter concursal
PandemiaLa incertidumbre ante posibles confinamientos hace descender un 5% las solicitudes de intervenciones en el hogarLa incertidumbre provocada por la crisis económica, sanitaria y social de la Covid-19 está dejando huella también en el sector de la reforma y la rehabilitación, según refleja la última edición del ‘Informe sobre el sector de la reforma’, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar Habitissimo, que señala que el número de solicitudes de servicio registradas en octubre ha disminuido un 5% respecto al mismo periodo del 2019
Sector AéreoLas aerolíneas bajaron un 11,3% el precio de los billetes en octubreLas aerolíneas que operan en España bajaron un 11,3% el precio de los billetes en octubre (en comparación con idéntico mes de 2019), para hacer frente a la caída del tráfico provocada por los rebrotes del Covid-19 en España y otros países
Ayudas económicasUnos 16.000 gallegos pueden solicitar ya la nueva prestación por desempleoEl delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, señaló este sábado que unos 16.000 gallegos podrán beneficiarse de la subvención aprobada por el Gobierno de España para aquellas personas que hayan agotado sus prestaciones por desempleo durante el primer estado de alarma
IPCEl precio del alquiler de vivienda subió un 1% en octubre, una décima menosEl precio del alquiler de vivienda subió un 1% en octubre respecto al mismo mes de 2019, tasa que es una décima inferior a la que se venía registrando desde junio del 1,1%, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EnergíaEl precio de la electricidad bajó un 6,5% en octubre y el del gas un 9,1%El precio de la electricidad en España terminó octubre un 6,5% más barato que un año antes y el del gas un 9,1%, según los datos definitivos recogidos por Servimedia del IPC publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
TelecomunicacionesLa portabilidad telefónica creció un 14% en líneas fijas en julio y el 6,4% en móvilLa portabilidad en telefonía continuó en julio la senda ascendente de crecimiento hacia cifras habituales precovid, una vez levantadas las restricciones impuestas en marzo con el estado de alarma a las operadoras para realizar estos cambios de compañía, y creció un 6,4% interanual en números móvil y el 14% en líneas fijas
TecnológicasRed.es compra 22.000 ordenadores para Asturias, Baleares, Aragón y Ceuta y MelillaEl Consejo de Administración de Red.es, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha autorizado la compra de más de 22.000 ordenadores para Asturias, Baleares, Aragón y Ceuta y Melilla, dentro del programa 'Educa en Digital'
PANDEMIAHospitalizaciones, consultas ambulatorias y tratamiento contra la malaria caen un 50% en 14 países africanos por el coronavirusLos ingresos hospitalarios, las consultas ambulatorias y el tratamiento de casos confirmados de malaria, además de la asistencia al parto por personal calificado y la provisión de la vacuna pentavalente combinada son algunos de los servicios que cayeron en promedio más del 50% en 14 países de África como consecuencia de la pandemia entre mayo y julio de este año en comparación con el mismo periodo de 2019
EmpresasLas empresas concursadas aumentaron en el tercer trimestre un 43,7% respecto al anteriorLa cifra de empresas que se declararon en concurso de acreedores en el tercer trimestre de este año aumentó un 43,7% respecto al anterior de abril-junio, dominado por el estado de alarma, y alcanzó las 1.026 sociedades, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EmpresasEl mercado adelanta resultados positivos de Almirall y prevé un potencial de crecimiento de las acciones de en torno al 60%Desde su entrada en el Ibex-35 el pasado mes de junio, la farmacéutica Almirall es uno de los valores bursátiles que centra la atención de los analistas de las principales sociedades de inversión, al formar parte de las carteras de destacados fondos como Santander Small Cap Europa, Gesconsult Renta Variable, Magallanes Iberian Equity, GCO Acciones o BBVA Acciones, entre otros
Accidentes acuáticos307 personas han muerto ahogadas en los diez primeros meses de 2020 en espacios acuáticosEl Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, lleva registrados 307 ahogamientos no intencionales en los espacios acuáticos españoles entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año
EnergíaLa luz baja un 2,2% en octubre y rompe con la subida continua desde mayoEl recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 59,14 euros en el mes de octubre, lo que supone un coste un 2,2% inferior al del mes de septiembre, cuando el recibo llegó a 61,45 euros. De esta manera, se rompe la tendencia de subida continua experimentada por la electricidad desde mayo, con una bajada que en términos diarios fue del entorno del 3%, ya que debe tenerse en cuenta que octubre tiene un día más que septiembre