PPAmpliaciónEl Gobierno responde a Feijóo que “la oposición de Estado no se predica, se practica”El Gobierno respondió este martes al nuevo líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que “la oposición de Estado no se predica, se practica” y dijo que en el Ejecutivo están “abiertos” a “escuchar” lo que se pueda plantear sobre el plan de choque contra el impacto económico y social ante la situación en Ucrania tras su invasión por las tropas rusas
FiscalidadUnidas Podemos reformula y vuelve a registrar en el Congreso su impuesto a las grandes fortunasUnidas Podemos registró este lunes en el Congreso de los Diputados una 'proposición de ley del Impuesto sobre la titularidad, tenencia, disponibilidad, disfrute o uso de bienes o derechos por personas con grandes fortunas', que reformula su ya conocida propuesta de gravar a los más ricos, limitándola en este caso a los de más de 10 millones de euros, como complemento y no sustitución del Impuesto de Patrimonio
Congreso PPPodemos confía en que el PSOE “continúe mirando a la izquierda” pese a la oferta de FeijóoEl coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, afirmó este lunes que el partido espera y confía en que el PSOE “sea leal al acuerdo de coalición” y “continúe mirando a la izquierda y no empiece a mirar a la derecha” pese a la oferta de pactos que le ha lanzado el nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
Agentes socialesLos sindicatos aplauden la intención de relocalizar la industria con el Perte de los semiconductoresEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, afirmó este lunes que el proyecto estratégico anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar la producción de microchips y semiconductores “es de gran importancia”, ya que Europa estará “ante un proceso de relocalización que hasta ahora parecía imposible”
BancaTorres (BBVA) pide “cautela” ante la subida de tipos de interés porque el “freno” al crecimiento “puede ser muy grande”El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó este lunes que el Banco Central Europeo (BCE) debe afrontar la situación actual con “cautela” de cara a la subida de tipos de interés, dado que el incremento supondrá un “freno” al crecimiento que “puede ser muy grande, sobre todo, en determinadas zonas de Europa donde la situación es más crítica desde el punto de vista del endeudamiento”
Agentes socialesLos agentes sociales chocan en la subida de salarios para hacer frente a la crisis económicaEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, aseguró este lunes que “la manera de salir de esta dificilísima encrucijada es pactar incrementos salariales de partida” y mantener “los conceptos de revisión salarial” para evitar efectos de inflación de segunda ronda, mientras que el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, advirtió de que “tampoco es una solución” el hecho de “indexar los salarios a la inflación”
AndalucíaUnidas Podemos confía en la voluntad de Más País Andalucía de explorar la candidatura únicaUnidas Podemos confía en la voluntad de Más País Andalucía, sea cual sea la de su dirección estatal, de explorar la posibilidad de presentarse conjuntamente a las elecciones autonómicas, que ambas partes y sus socios regionales seguirán trabajando esta semana, en una reunión que en principio se celebrará el martes
Violencia de géneroGalicia pide modificar la ley para ampliar el concepto de violencia de género a todos los tipos de violencia contra la mujerLa secretaria general de la Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella, participó este jueves en Madrid en la Conferencia Sectorial de Igualdad en la que solicitó que se modifique la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, para incorporar todos los tipos de violencia contra las mujeres, en línea con el que ya recogen el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia a las mujeres
DéficitLa Seguridad Social reduce su déficit en 2021 un 14%, hasta los 11.192 millonesLas cuentas de la Seguridad Social cerraron el año 2021 con un saldo negativo de 11.192 millones de euros, un 14% menos que en el ejercicio 2020, lo que supone un déficit del 0,93% del Producto Interior Bruto (PIB), casi tres décimas por debajo de la cifra inicialmente prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que estimaban un desequilibrio del 1,2%
SostenibilidadBruselas lanza un paquete de medidas contra la moda rápidaLa Comisión Europea presentó este miércoles una estrategia para que los textiles sean más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables a fin de luchar contra la moda rápida, la basura textil y la destrucción de los productos no vendidos, y velar por que se su producción se lleve a cabo respetando plenamente los derechos laborales
Guerra en UcraniaAmpliaciónEl Gobierno prohíbe el despido a las empresas que se acojan a los ERTE y lo extiende a los costes de la energíaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este martes que las empresas tendrán prohibido despedir a trabajadores por razones relacionadas con el precio de la energía, al tiempo que tampoco podrán hacerlo aquellas compañías que se acojan a los ERTE contemplados en la reforma laboral
Guerra en UcraniaLa Cámara de Comercio valora las medidas del Gobierno ante la guerra y pide un “gran pacto de Estado”El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, valoró positivamente el Plan de Choque para afrontar los efectos económicos de la guerra en Ucrania y pidió “un gran pacto de Estado para la adopción de medidas económicas”, así como un “pacto de rentas entre patronales y sindicatos para contener la inflación” y “evitar una espiral" que conlleve un incremento de precios y la consiguiente devaluación de los salarios
Guerra en UcraniaÁlvarez (UGT) ve “razonable” que se prohíba el despido para las empresas que reciban ayudas del Estado aunque pide “negociar más”El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló este martes, en el marco del Fórum Europa, que es “razonable” que se incluya la prohibición del despido objetivo para las empresas que acudan a ayudas del Estado en materia laboral, como ha anunciado el Gobierno, aunque ha precisado que se debe "negociar más” porque atañe a los sindicatos “directamente”, al igual que el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Guerra en UcraniaSordo (CCOO) cree que el Gobierno “se va a quedar corto” en la protección social a las personas con menos ingresosEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, cree que el Gobierno “se va a quedar corto” en las medidas de protección social ya que, a su juicio, en España hay más de nueve millones de personas con ingresos en el umbral de los 1.000 euros o por debajo que requerirían de alguna acción, “aunque sea un pago único”, para “hacer frente a esta escalada de precios”
MorosidadLa Plataforma contra la Morosidad urge a incluir en el pacto de rentas un “pacto de pagos”La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) urgió este jueves a que el pacto de rentas que el Gobierno ha propuesto a los agentes sociales, políticos y económicos incluya un “pacto de pagos” que asegure a las pymes y los autónomos cobrar sus facturas en los plazos establecidos por la legislación