La UE estudia elevar a 10.000 euros el máximo para las compras en efectivo mientras en España se prevé reducirlo a 1.000 eurosLa Comisión Europea estudia la posibilidad de establecer un máximo de 10.000 euros para compras en efectivo en la UE para evitar que se usen estas transacciones para blanquear dinero de actividades ilegales, aunque en España se tramita el proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal para reducir el límite general de pagos en efectivo para las operaciones en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional de 2.500 a 1.000 euros, manteniéndose en 2.500 euros para los pagos realizados por personas físicas
TribunalesEl Constitucional estima el recurso del PP y anula parte del real decreto que modifica el régimen de clases pasivasEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado por mayoría el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado y, en consecuencia, declara inconstitucionales y nulas las disposiciones adicionales sexta y séptima, la disposición transitoria segunda y la disposición final primera del Real Decreto-ley de medidas urgentes para apoyar la economía y el empleo. Estas disposiciones modificaban la regulación legal del régimen de Clases Pasivas del Estado en lo que atañe a su gestión, ya que pasaba del Ministerio de Economía y Hacienda al Instituto Nacional de la Seguridad Social
AyudasEl Gobierno cifra en casi 510 millones los daños a reparar por la borrasca FilomenaEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley que habilita partidas presupuestarias de hasta 509,5 millones de euros para resarcir daños provocados el pasado enero por la borrasca Filomena que puedan ser cubiertos mediante las ayudas previstas en la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil
PandemiaLa Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso rechaza instar al Gobierno a “acelerar” la vacunación de población de riesgo y personal esencialLa Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados rechazó este jueves, por 16 votos a favor, 17 en contra y seis abstenciones, instar al Gobierno a acelerar la vacunación de la población de riesgo y del personal esencial, tal y como solicitaba el Grupo Parlamentario Plural en una proposición no de ley. Asimismo rechazó, por 10 votos a favor, 23 en contra y una abstención, la iniciativa del mismo tipo del Grupo Parlamentario Popular relativa a la coordinación del Gobierno con las CCAA y la Unión Europea para desarrollar el pasaporte de vacunación
EmpresasEl Congreso aprueba el decreto 'ómnibus' con 10 directivas europeas entre críticas por el “abuso” de esta figura como “coladero normativo”El Pleno del Congreso convalidó este jueves el decreto ley ‘ómnibus’ que traspone hasta diez directivas comunitarias con medidas sobre competencia, blanqueo de capitales o desplazamiento de los trabajadores, prorroga el IVA al 0% para el material sanitario importado o extiende de 20 a 40 años el plazo para las licencias en el espectro de 700 MHz para alentar la inversión en 5G, entre fuertes críticas por el “abuso” de la norma como cajón de sastre y “coladero normativo”
TribunalesCanarias presenta recurso al TS para que le permita el cierre perimetral de las islasEl Gobierno de Canarias presentó este jueves recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS) para que le permita acordar al cierre perimetral de las islas que se encuentren en nivel 3 y 4 sin el amparo del estado de alarma. El Ejecutivo regional renuncia, sin embargo, a presentar recurso por la negativa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de no ratificar el toque de queda
TribunalesEl TS podría habilitar el fin de semana para resolver los recursos de Canarias y Andalucía por las medidas contra la Covid-19Los gobiernos de Canarias y Andalucía, que han anunciado recursos ante el Tribunal Supremo contra las decisiones de los Tribunales Superiores de Justicia que no han avalado las restricciones anticovid tras el fin del estado de alarma, aún no se han formalizado ante el alto tribunal, que estudia habilitar el fin de semana para resolverlos en el plazo de cinco días que tiene para hacerlo
Indra, exonerada definitivamente por la CNMC de la prohibición de contratar con el sector públicoIndra Business Consulting es la única consultora que ha resultado exonerada definitivamente de la prohibición de contratar con el sector público, medida prevista en el artículo 71 de la Ley de Contratación del Sector Público, dentro del grupo de 22 compañías que han sido multadas por constitución de cártel, según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en una reciente resolución de expediente
Estado alarmaAmpliaciónEl Gobierno confía en que el Supremo avale las medidas de las CCAA, pero apuesta por el toque de queda como último recursoEl Gobierno confía en que el Tribunal Supremo avalará las medidas solicitadas por los ejecutivos autonómicos y rechazadas en primera instancia por los Tribunales Superiores de Justicia para controlar la pandemia una vez ha concluido el estado de alarma, pero cuestiona que el ‘toque de queda’ y la limitación de otros derechos fundamentales estén entre las primeras medidas a tomar
TribunalesEl Supremo tumba Madrid Central tras inadmitir a trámite el recurso de Ecologías en AcciónLa Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha dictado un auto en el que acuerda la inadmisión a trámite del recurso interpuesto por Ecologistas en Acción Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 27 de julio de 2020, que estimó parcialmente el recurso del Grupo Popular en el Ayuntamiento de la capital en relación con Madrid Central y finiquita los límites de circulación en esa zona
Seguridad vialEl límite a 30 km/h ya está en vigor en la mayoría de las calles de EspañaEl límite de velocidad para los vehículos baja de 50 a 30 km/h en la mayoría de las calles de todas las ciudades de España desde este martes, pues esa reducción afecta a las vías de un solo sentido o de un único carril por sentido
CoronavirusLa APM critica que el Gobierno reuniera apoyos para reformar el CGPJ, pero no para mejorar la normativa sanitariaLa Asociación Profesional de la Magistratura (APM) criticó este lunes que el Gobierno postergara durante los pasados meses una mejora de la normativa sanitaria para combatir la Covid-19 sin necesidad de estado de alarma, pero impulsara y buscara apoyos para reformas como la que limita las competencias del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuando está en funciones
TribunalesEl TS estima un recurso de Galicia por la liquidación del IVA de 2017 y condena al Estado a abonar el desfaseLa Sala III del Tribunal Supremo (TS) ha estimado parcialmente el recurso contencioso-administrativo presentado por la Xunta de Galicia contra el rechazo del Consejo de Ministros de compensarle por el desfase financiero producido en la liquidación del IVA correspondiente al ejercicio de 2017, y ha condenado a la Administración General del Estado a que compense por ello a dicha comunidad autónoma en la cuantía que se fijará en ejecución de sentencia
TribunalesLa fiscal general estudia con los fiscales del TS unificar su posición ante los recurso por las restriccionesLa fiscal general del Estado, Dolores Delgado, mantiene contactos con el fiscal de sala de lo Contencioso-Administrativo de Tribunal Supremo (TS), Pedro Crespo, y con los fiscales del alto tribunal para tratar de fijar una posición única en los casos en que el rechazo por parte de los tribunales superiores de justicia de las medidas restrictivas por la Covid-19 llegue al Supremo