Búsqueda

  • LA FEDERACION DE SERVICIOS DE UGT APOYA A CANDIDO MENDEZ La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT emitió hoy un comunicado en el que muestra su apoyo a la candidatura de Cándido Méndez como sustituto de Nicolás Redondo en la Secretaría General del sindicato, en detrimento de Manuel Fernández "Lito" Noticia pública
  • EPA. ECONOMIA DICE QUE MAS DE LA MITAD DEL EMPLEO PERDIDO SE DEBE A CAUSAS ESTACIONALES El Ministerio de Economía afirmó hoy en un comunicado que la EPA (Encuesta de Población Activa) del último trimestre de 1993 "ha confirmado el cambio de tendencia en la evolución del empleo que se detectó en el trimestre anterior y la recuperación del ritmo de actividad económica" Noticia pública
  • EL GASTO EN ALIMENTOS DE LOS ESPAÑOLES SE REDUJO UN 2% EN 1993, SEGUN FIAB Los españoles "comieron" un 2 por ciento menos en cantidad en el año 93 respecto al 92, según informó hoy Miguel Alvarez, vicepresidente de la Federación Española de Indstrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), según datos recogidos en la memoria de actividades de la Federación correspondiente al año 93 Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) VUELTA A LAS ANDADAS BAJISTAS Todas las bolsas europeas bajaban hoy al unísono dando muestras de lo enrarecido del ambiente en el ámbito internacional. La criss en Rusia se ha venido a sumar como elemento de incertidumbres a las dudas ya latentes sobre la política monetaria estadounidense y la guerra comercial con Japón Noticia pública
  • EL AEROPUERTO DE MADRID PERDIO EL AÑO PASADO UN 10% DE PASAJEROS NACIONALES EN COMPARACION CON 1992 La crisis económica y el hecho de que en 1993 no hubo Expo ni Juegos Olímpicos provocaron que durante el año pasado el número de pasajeros que entraron o salieron de la terminal aérea de Barajas descendiera un 4,5 por ciento en términos generales con respecto a 1992, y más los pasajeros nacionales, que bajaron en un 9,40%, seún informó hoy el director del aeropuerto, Juan Lema Noticia pública
  • GONZALEZ DIO INSTRUCCIONES PARA QUE EL GRUPO SOCIALISTA APOYASE LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE ROLDAN El presidente del Gobierno, Felipe González, dio instrucciones al Grupo Parlamentario Socialista para que apoyase la comisión de investigación sobre el ex director general de la Guardía Civil Luis Roldán, según confirmó esta tarde en unas declaraciones efectuadas en el Palacio del Pardo Noticia pública
  • "THE TIMES" AFIRMA QUE ESPAÑA VA CAMINO DE CONVERTIRSE EN UNA ECONOMIA DE "TERCERA FILA" EN LA UNION EUROPEA España atraviesa la peor crisis desde hace 34 años y correel riesgo de convertirse en una economía "de tercera fila" dentro de la Unión Europea, según afirma el diario londinense "The Times" en su edición de hoy, que dedica dos páginas a nuestro país Noticia pública
  • ECONOMIA: LOS SALARIOS NO DESCENDIERON LO SUFICIENTE PARA CREAR EMPLEO EN 1993 Los salarios nodescendieron lo suficiente para generar empleo, según el último informe de Coyuntura Económica realizado por el Ministerio de Economía y Hacienda Noticia pública
  • LOS SINDICATOS PEDIRAN UN AUMENTO SALARIAL DEL 3,5% EN LA NEGOCIACION COLECTIVA, A PESAR DEL AUMENTO DEL IPC Los sindicatos CCOO y UGT pedirán un incremento salarial según la inflación prevista por el Gobierno del 3,5 por ciento en la negociación colectiva de 1994, con ua cláusula de revisión, según informaron fuentes sindicales a Servimedia Noticia pública
  • IPC. EL TABACO, LA LUZ Y EL TRANSPORTE PUBLICO DISPARAN LA INFLACION UN 1 POR CIEN EN ENERO La acumulación de las subidas de los precios regulados por las administraciones nacionales y locales, como las tarifas eléctricas, el tabaco y el transporte público ubano, han provocado que el IPC de enero suba un 1 por ciento, y sitúe la inflación interanual (enero sobre enero) en un 5 por ciento Noticia pública
  • IPC. RATO CALIFICA LA SUBIDA QUE "DECEPCIONANTE Y NEGATIVA" El portavoz parlamentario del Partido Popular, Rodrigo Rato, calificó la subida en un punto del Indice de Precios al Consumo "no sólo de decepcionante, sino de negativa", al tiempo que propuso bajar los tipos de interés dos puntos para actuar contra la recesión económic Noticia pública
  • LA CRISIS ECONOMICA EVITA UN DESBORDAMIENTODE LA INFLACION, SEGUN FG El continuo ascenso del IPC (Indice de Precios al Consumo) puede ser, a primera vista, calficado como malo, aunque según el último informe de la Sociedad de Valores y Bolsa FG, la recesión de la economía ha provocado que la inflación subyacente descienda y retenga un desbordamiento del coste de lavida Noticia pública
  • SUCESION UGT. LITO PLANTO A MENDEZ EN SU PRIMERA REUNION COMO ASPIRANTES A LA SECRETARIA GENERAL El secretario general de la Federación del Metal de UGT, Manuel Fernández 'Lito, dio hoy plantón a Cándido Méndez en laprimera reunión en la que iban a coincidir los dos aspirantes a la sucesión de Redondo. A pesar de que su presencia estaba confirmada a primeras horas de esta mañana, Lito no acudió a la reunión para debatir la ponencia base que se discutirá en el Congreso Confederal de la UGT de abril Noticia pública
  • BANESTO. EL FOLLETO DE LA CNMV CONTRADICE LA DECLARACION DE ROJO En la información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la ampliación de JP Morgan, Mario Conde afirmaba que la inspección realizada por el Banco de España en 1992 se revisaron todos los créditos superiores a 500 millones de pesetas. Por contra, Luis Angel Rojo afirmó en el Congreso que la insección sólo abordó los créditos superiores a 750 millones Noticia pública
  • ALVAREZ CASCOS ACUSA A GONZALEZ DE UTILIZAR LA MENTIRA COMO ARMA POLITICA El secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos, acusó hoy a Felipe González de utilizar la mentira como arma política, en el transcurso del congreso rovincial del PP de La Coruña Noticia pública
  • LA FIES DENUNCIA QUE EL GOBIERNO HINCHO LAS CIFRAS DEL PIB EN UN PUNTO ENTRE 1992 Y 1993 La Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social estima que la Administración ha hinchado las cifras del crecimiento del PIB en un punto entre 1992 y 1993, según afirmaen su último número de "Cuadernos de Economía" Noticia pública
  • EN EL MUNDO EXISTEN UNOS 20 MILLONES DE REFUGIADOS, SEGUN ACNUR A estos refugiados hay que añadir los 20 millones de desplazados y emigrados que existen en el interior de cada uno de los países, según afirmó hoy en Sevilla el presidente de ACNUR, Leonardo Franco, durante la inauguración e unas jornadas sobre "Los refugiados, sus derechos y solidaridad" Noticia pública
  • INDUSTRIA DICE QUE LOS EMPRESARIOS ESPERAN MEJORAR LA INVERSION UN 3% EN EL 94 El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, manifestó esta tarde en Sevilla que los indicadores sobre expectativas empresariales que realiza su departamento reflejan una mejora de las inversiones del 3% para 1994 Noticia pública
  • CANAL+ SUPERA LA BARRERA DE LOS 800.000 ABONADOS Y ESPERAN LLEGAR AL MILLON EN UN AÑO Canal+ superó ayer, día 1, la cifra de los 800.000 abonados, y los responsables de la cadena calculan que en el plazo de un año alcanzarán el millón de usuarios. Esta cota llega con un cierto retraso respecto a las previsiones de su director, Juan Cueto, que aseguró que llegarían a este número antes de finales del 93 Noticia pública
  • EL GOBIERNO ESPERA UNCRECIMIENTO DEL 2,5 DEL PIB EN EL CUARTO TRIMESTRE, QUE CONFIRME EL FIN DE LA RECESION La economía española podría haber crecido en el último trimestre de 1993 cerca de un 2,5 por ciento del PIB, en un espectacular cambio de tendencia respecto a los nueve primeros meses del año pasado, en los que el ecrecimiento acumulado fue del 3,3 por ciento (dato del Banco de España), según informaron hoy fuentes gubernamentales de toda solvencia Noticia pública
  • DELORS PIDE MAS PROTAGONISMO PAR EL SECTOR PUBLICO El presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, reclamó hoy un mayor protagonismo del sector público para ayudar a salir de la crisis a los países miembros de la Unión Europea (UE), en el XIII Congreso del Centro Europeo de Empresas con Participación Pública, que se celebra en Sevilla y en el participan trescientos representantes de estas empresas Noticia pública
  • FUENTES QUINTANA: LA CRISPACION QUE ORIGINA LA REFORMA ES LO MAS PREOCUPANTE DE LA ECONOMIA EN 1994 El profesor de Economía, Enrique Fuentes Quintana, considera que la crispación social y el rechazo sindical originada por la refoma laboral que ha llevado el Gobierno al Parlamento es el dato más preocupante al que debe hacer frente la economía española en 1994 para superar la recesión Noticia pública
  • EGUIBAR (PNV): "LA REFORMA LABORAL DEBIA HABERSE HECHO ANTES" El portavoz del PNV, Joseba Eguibar, declaró hoy en San Sebastián que la reforma del mercado laboral propuesta por el Gobierno es necsaria y de urgente aplicación, pero apuntó que esas medidas debían haberse propuesto en un período de bonanza económica, y no de recesión Noticia pública
  • LUIS VALLS: "ALGUIEN TENDRA QUE QUEDARSE CON BANESTO: EL BBV O EL SANTANDER Luis Valls, copresidente del Banco Popular, afirma en una entrevista publicada hoy en "Expansión" que "alguien tendrá que quedarse con Banesto: puede ser BBV o Santander, que son los que más aparecen normalmente en la prensa" Noticia pública
  • TELEFONICA FRENO SUS BENEFICIOS EN 1993 Telefónica obtuvo un beneficio antes de impuestos de 107.500 millones de pesetas en 1993, un 7,8 por cien más que en 1992, pero la pérdida de exenciones fscales por patrocinios en la Expo y los Juegos Olímpicos motivó que el resultado neto de la compañía prácticamente se congelara, con un aumento del 1 por cien, al situarse en 84.740 millones de pesetas Noticia pública