Búsqueda

  • Crisis climática El 70% de los españoles vive con 1,5 grados más de calor que de 1961 El 70% de la población española y el 51% de los municipios de España han experimentado un aumento de temperatura superior a 1,5 grados en los últimos 60 años, con lo que han superado el umbral crítico fijado por el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático Noticia pública
  • Laboral UPTA aplaude los datos de empleo, pero denuncia la “falta de medidas” de apoyo al comercio y al turismo La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) aplaudió este martes los datos de creación de empleo y el incremento del número de autónomos durante el año 2021, aunque denunció que “la realidad más cruda” la están viviendo los sectores relacionados con el comercio y el turismo, ya que “la falta de medidas directas ha obligado al cierre de miles de establecimientos” Noticia pública
  • Tecnológica Indra, reconocida por el Carbon Disclosure Project como empresa líder en lucha contra el cambio climático Indra ha recibido un nuevo espaldarazo a su estrategia medioambiental y su camino hacia la descarbonización con su inclusión por el Carbon Dislosure Project (CDP) entre las empresas líderes en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Clima El Ártico recibirá más lluvia que nieve a mediados de siglo Más lluvia que nieve caerá en el Ártico y esta transición ocurrirá a partir de mediados de este siglo, décadas antes de lo que se pensaba anteriormente en esa región del planeta Noticia pública
  • Seguridad vial Adiós al margen de 20 km/h para adelantar y seis puntos menos por usar el móvil al volante El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves definitivamente la 19ª reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial tras aceptar la mayoría de las enmiendas del Senado, con lo que la norma actualiza el sistema del permiso por puntos (seis menos por hablar con el móvil en la mano, por ejemplo), tumba el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales, introduce la tasa cero de alcohol para conductores menores de edad, y saca los patinetes eléctricos de las aceras y obliga a sus usuarios a llevar casco Noticia pública
  • Seguridad vial Casco obligatorio en patinete y tasa cero de alcohol para menores de edad, novedades de la ley de tráfico El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará definitivamente esta tarde la 19ª reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, con lo que la norma actualiza el sistema del permiso por puntos, incluye nuevas infracciones, tumba el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales, introduce la tasa cero de alcohol para conductores menores de edad y saca los patinetes eléctricos de las aceras y obliga a sus usuarios a llevar casco Noticia pública
  • Clima El Ártico tendrá más lluvias que nevadas a mediados de siglo Más lluvia que nieve caerá en el Ártico y esta transición ocurrirá a partir de mediados de este siglo, décadas antes de lo que se pensaba anteriormente en esa región del planeta Noticia pública
  • Energía La próxima proposición de ley que tramitará Unidas Podemos será la creación de una empresa pública de energía La primera proposición de ley que someterá a toma de consideración en el Congreso de los Diputados el grupo parlamentario de Unidas Podemos cuando tenga cupo para hacerlo será la de creación de una empresa pública de energía, clásica reivindicación del espacio confederal Noticia pública
  • Cambio climático Narbona rechaza una vuelta a la energía nuclear porque “no es limpia ni segura” La presidenta del PSOE y vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona, rechazó este viernes en ‘Fórum Europa’ una vuelta a la energía nuclear porque “no es limpia ni segura” y apuntó que la obligación del Gobierno es seguir “impulsando” el “despliegue masivo” de energías renovables Noticia pública
  • COP26 Ribera se muestra "moderadamente satisfecha" con la Cumbre del Clima de Glasgow La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se mostró este martes “moderadamente satisfecha” con la Cumbre del Clima de Glasgow, conocida como COP26 y clausurada el pasado sábado Noticia pública
  • Medioambiente Ribera considera “interesante y equilibrado” el primer borrador de la COP-26, pero ve “margen de mejora” La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, opinó este miércoles que el primer borrador redactado en la Conferencia Global sobre Salud y Cambio Climático de la COP-26 es “interesante y equilibrado”, pero todavía tiene “margen de mejora” Noticia pública
  • Cumbre del Clima El primer borrador de acuerdo de Glasgow insta a acabar con las ayudas a los combustibles fósiles La Cumbre del Clima de Glasgow -conocida como COP26- afronta su recta final con un primer borrador de decisión, dado a conocer este miércoles, en el que reclama más “ambición y acción” en mitigación, adaptación y financiación climática durante esta década, y que acaben las subvenciones a los combustibles fósiles Noticia pública
  • Cumbre del Clima La industria de la moda quiere reducir un 50% las emisiones de CO2 en 2030 El sector de la moda anunció este lunes en la Cumbre del Clima de Glasgow (conocida como COP26) un compromiso renovado para reducir un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 con el fin de llegar a cero emisiones netas a más tardar en 2050, es decir, que a mediados de siglo las emisiones expulsadas a la atmósfera se compensen con las absorbidas por sumideros como bosques u océanos Noticia pública
  • Desastres naturales Más de 260.000 personas han muerto por tsunamis en el último siglo Los tsunamis u olas gigantescas producidas por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar son fenómenos poco frecuentes, pero extremadamente dañinos, ya que más de 260.000 personas han perdido la vida en 58 desastres de este tipo durante los últimos 100 años Noticia pública
  • Cumbre del Clima Sólo un 34% de los planes climáticos nacionales tienen en cuenta a los niños, según Unicef Apenas un 34% de los planes climáticos de los países para reducir emisiones de gases de efecto invernadero abordan las necesidades y las prioridades de los niños, según un informe de Unicef dado a conocer este martes en el marco de la Cumbre del Clima de Glasgow, conocida como COP26 Noticia pública
  • Energía Iberdrola se compromete a “redoblar” sus objetivos en materia renovable en “clara sintonía” con la COP26 Iberdrola reafirmó su “compromiso” a “redoblar” sus objetivos en materia renovable, con la pretensión de alinearse “en clara sintonía” con la vocación de la vigésimo sexta edición de la Cumbre del Clima (COP26), que arrancó este lunes en Glasgow, Escocia Noticia pública
  • COP26 La cumbre de Glasgow intenta desde hoy redoblar la lucha climática en plena pandemia La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (conocida como COP26) comienza este lunes en la localidad británica de Glasgow después de ser aplazada un año por la pandemia de la Covid-19 y con el principal objetivo de redoblar la lucha climática para honrar el Acuerdo de París, el primer pacto mundial contra el cambio climático Noticia pública
  • COP26 Sánchez abre hoy la Cumbre del Clima en Glasgow El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de abrir este lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow Noticia pública
  • COP26 Sánchez abrirá mañana la Cumbre del Clima en Glasgow El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de estrenar mañana lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow Noticia pública
  • Clima Los últimos siete años son los más cálidos jamás registrados en la Tierra, según la ONU El septenio comprendido entre 2015 y 2021 está en camino de ser el más cálido jamás registrado en la Tierra, mientras que el aumento del nivel del mar se ha acelerado desde 2013 y este año llega a un nuevo máximo histórico Noticia pública
  • COP26 La cumbre de Glasgow busca desde mañana redoblar la lucha climática en plena pandemia La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (conocida como COP26) comienza este lunes en la localidad británica de Glasgow después de ser aplazada un año por la pandemia de la Covid-19 y con el principal objetivo de redoblar la lucha climática para honrar el Acuerdo de París, el primer pacto mundial contra el cambio climático Noticia pública
  • Clima El mundo incumple 40 indicadores para frenar la crisis climática en 2030 El objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles industriales para evitar los peores efectos del cambio climático está lejos porque se incumplen 40 indicadores, por lo que debe acercarse la transición hacia un planeta con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • COP26 Verdes Equo desea que la COP26 de Glasgow sea la “tumba” de las energías fósiles La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climàtico, conocida como COP26, debería convertirse en la “tumba” de las energías fósiles y dar un espaldarazo a las renovables, según afirmó Florent Marcellesi, coportavoz de Verdes Equo y delgado de los Verdes Mundiales en la COP26, en un encuentro informativo con periodistas Noticia pública
  • COP26 Sánchez abrirá la Cumbre del Clima el lunes en Glasgow El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de estrenar el próximo lunes la primera parte del segmento de alto nivel de la 26ª Cumbre del Clima (conocida como COP26) en la localidad británica de Glasgow Noticia pública
  • Clima El mundo se calentará 2,7 grados con los actuales planes climáticos de los países, según la ONU Los compromisos climáticos nuevos y actualizados de los países están lejos de lo necesario para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales porque dejan al mundo en camino de un aumento de temperatura global de al menos 2,7 grados a finales de este siglo Noticia pública