InvestigaciónUn grupo de investigadores descubre el origen de los chacales africanos gracias a una nueva especieEl Museo Nacional de Ciencias (MNC) informó este lunes sobre un estudio publicado en ‘Zoological Journal of the Linnean Society’ realizado por un equipo internacional de investigadores que describe una nueva especie de un chacal ‘Eucyon Khoikhoi que vivió hace 5 millones de años, procedente del yacimiento de Langebaanweg (Sudáfrica)
Las mariposas ibéricas se adaptan al cambio climático con diferencias localesLas diferencias locales ayudan a las mariposas de la Península Ibérica a adaptarse al cambio climático, según un estudio realizado por investigadores del Museo nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Medio ambienteEl crecimiento urbano disperso amenaza los espacios verdes protegidos, sobre todo en el MediterráneoLa creciente expansión urbana amenaza los lugares de Natura 2000, que es la mayor red mundial de espacios protegidos y se creó para conservar los usos tradicionales del suelo y las especies y ecosistemas de Europa con mayor amenaza y relevancia ecológica, sobre todo en el área mediterránea
CienciaLos humanos comparten genes con los primeros animales de la TierraLos primeros organismos oceánicos multicelulares que habitaron la Tierra hace unos 555 millones de años, en pleno periodo Ediacárico, comparten genes con los animales actuales, entre ellos los seres humanos, según un nuevo estudio
Medio ambienteMás de 200 instituciones se unen a la Coalición Mundial por la Biodiversidad, lanzada por la Comisión EuropeaMás de dos centenares de instituciones de todo el mundo -parques nacionales, centros de investigación, universidades, museos de ciencia e historia natural, acuarios, jardines botánicos y zoológicos- se han unido a la Coalición Mundial ‘Unidos por la Biodiversidad’, lanzada hace justamente un año por la Comisión Europea
Medio ambienteEl pez pulmonado de Queensland es el pariente acuático más cercano al ser humanoUn equipo de investigadores liderado por la Universidad de Constanza (Alemania) y en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del pez pulmonado de Queensland y ha concluido que éste es el pariente acuático evolutivamente más cercano al ser humano, no el celacanto, como se creía
Medio ambienteLa luna llena estimula la actividad sexual en aves endémicas de CanariasLa hubara canaria, una subespecie de la avutarda endémica en Canarias, aumenta su actividad reproductiva durante las noches de luna llena, según un estudio realizado por tres investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
ClimaEspaña vivió la década más calurosa jamás registrada entre 2011 y 2020La pasada década de 2011 a 2020 fue la más cálida jamás registrada en España desde que en 1961 comenzó la serie estadística nacional de temperaturas, según un informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) y dado a conocer este jueves
MedioambienteEcologistas en Acción pide a los gobiernos de la UE que abandonen el Tratado sobre la Carta de la EnergíaEcologistas en Acción reclamó este martes a los gobiernos de los Estados miembro de la UE que abandonen el Tratado sobre la Carta de Energía, al considerar que es “un acuerdo que protege las inversiones extranjeras en combustibles fósiles y que obstaculiza la transición energética hacia un modelo basado en energías limpias”
Medio ambienteCientíficos españoles hallan microplásticos en agua dulce de la AntártidaUn equipo de científicos españoles, liderados desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han descrito por primera vez la presencia de microplásticos en el agua dulce de un área protegida de la Antártida
CoronavirusCientíficos proponen pruebas PCR a quienes viajen a la Antártida para evitar que infecten a animalesInvestigadores del grupo de trabajo de seguimiento de la salud de la vida silvestre antártica del Comité Científico para la Investigación de la Antártida (SCAR) ha propuesto un paquete de medidas para evitar que la pandemia de la Covid-19 llegue a la Antártida e infecte a los animales, como ballenas, pingüinos y focas. Entre otras cosas, reclama que quienes viajen a este continente se hagan pruebas diagnósticas PCR
Seguridad vialProponen a la DGT que señalice los 50 'tramos negros' para el lobo ibéricoLa asociación conservacionista Lobo Marley y el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) propusieron este jueves a la Dirección General de Tráfico (DGT) que instale señales específicas en los 50 'tramos negros' para el lobo ibérico, similares a las del lince y que indican una elevada densidad de la especie
Medio AmbientePeriodistas de medio ambiente y BBVA analizan cómo influyó en la naturaleza el confinamientoEl próximo 22 de octubre la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y BBVA OpenMind celebrarán un webinar para conocer qué ha pasado en la naturaleza y cómo ha evolucionado sin presencia humana durante el periodo de confinamiento debido a la pandemia de Covid-19
CULTURAEl Museo Nacional de Ciencias Naturales propone actividades familiares con medidas anti CovidEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid presenta su programa educativo de otoño con actividades para todos los públicos adaptadas al entorno sanitario por el Covid-19. La propuesta retoma las visitas accesibles y las actividades de fin de semana, y plantea nuevas experiencias extraescolares científicas y rutas singulares
ClimaLas actividades humanas perjudican a los lagartos endémicos de TenerifeLos índices de estrés de las poblaciones de lagarto tizón, Gallotia galloti, en Tenerife aumentan en localidades con temperaturas más extremas y cambiantes y con menos precipitaciones debido a las actividades humanas asociadas al cambio climático