Manifiesto 'Los sin cromos'Más de 30 organizaciones denuncian "intercambio de cromos" en la transición energética en EspañaMás de una treintena de organizaciones de diversos ámbitos sectoriales reclamaron este viernes "mayor transparencia e independencia respecto a intereses privados" tras las decisiones y actuaciones de la Administración pública de "intercambio de cromos" para la implementación de una transición ecológica y energética justa en España, puesto que han detectado "devolución de favores", "opacidad" y "puertas giratorias"
EmpresasAquaservice incrementará su tasa de reciclaje hasta el 82% a cierre de 2020La empresa de distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador Aquaservice tiene como objetivo cerrar el actual ejercicio con un incremento de su tasa de reciclaje. En concreto, esta se situará en el 82%. La compañía nativa en economía circular logra así mejorar de nuevo su tasa de reciclaje respecto a 2019, año en el que se situó en el 78,89%
Crisis migratoriaÁbalos insiste en la provisionalidad de los campamentos en Canarias y en el retorno de los inmigrantesEl ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, insistió este sábado en el carácter temporal de los campamentos que se están levantando para hacer frente a la llegada de migrantes y que el fin es permitirles unas condiciones “lo más decorosas posibles” hasta que puedan ser retornados a sus países, en la medida de que llegaron de manera “irregular”
Consejo de ministrosAmpliaciónEl Gobierno amplía los avales del ICO hasta el 30 de junio de 2021 y extiende el periodo de carencia hasta los 24 mesesEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto ley con medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus entre las que se incluyen varias cuyo objetivo es mejorar la solvencia de empresas y autónomos ante la difícil situación económica, como la ampliación del plazo de concesión de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) hasta el 30 de junio de 2021, la extensión del periodo de carencia hasta un máximo de 24 meses y la ampliación de los plazos de los créditos en tres años, así como medidas de carácter concursal
TribunalesEl juez rechaza el sobreseimiento de la causa por el uso de tarjetas de la Faffe en locales de alterneEl juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda continuar el procedimiento y desestimar la solicitud de sobreseimiento provisional de las actuaciones planteada por las defensas de las dos investigados por la presunta utilización de varias tarjetas bancarias de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) para el pago de los servicios en distintos locales de alterne. La petición la hicieron el exdirector técnico de la Faffe Fernando José Villén Rueda y la directora económica financiera de la citada fundación en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2011, Ana Valls
Sector financieroTelefónica se alía con BBVA para rodar su financiera 'Movistar Money' en ColombiaTelefónica se alía con BBVA para rodar en Colombia su financiera Movistar Money, lanzada en España junto a Caixabank, apalancándose así en el banco que es la cuarta entidad financiera del país con una cuota de mercado en créditos del 10,2%
Transición ecológicaEl PP y Vox se quedan solos en apoyar los beneficios fiscales para combustibles fósilesLos beneficios fiscales a productos energéticos de origen fósil (carbón, gas y petróleo) se reducirán cuando entre en vigor la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, actualmente en fase de tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados, pese a que el PP y Vox defienden que se mantengan esas ayudas si obedecen a un uso profesional
AlimentaciónEl Gobierno exigirá que todos los contratos de la cadena alimentaria sean por escritoEl Consejo de Ministros aprobó este martes de forma definitiva el proyecto de ley por el que se modifica la norma de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, incluyendo la exigencia de que la totalidad de los contratos deban realizarse por escrito
FAMILIA FRANCOEl Gobierno insta a la ejecución provisional de la sentencia del Pazo de MeirásEl ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, anunció este jueves la solicitud de la ejecución provisional de la sentencia del Pazo de Meirás, que ordena la devolución al Estado por parte de la familia Franco de este bien inmueble situado en Sada (La Coruña)
TribunalesAmpliaciónEl Tribunal Supremo confirma penas de hasta 51 años de prisión en el ‘caso Gürtel’La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado sentencia en la denominada primera época del ‘caso Gürtel’, que abarca el periodo 1999-2005, en la que confirma en líneas generales la dictada por la Audiencia Nacional el 17 de mayo de 2018, con ligeros ajustes en las penas y multas derivadas de la estimación parcial de los recursos de la Fiscalía, de 19 acusados y del Partido Popular
Memoria DemocráticaEl Congreso estudiará si miles de millones de dinero republicano son reintegrados a sus titularesEl Congreso estudiará si el Estado reintegra miles de millones de dinero de la Segunda República que fueron incautados por el franquismo como consecuencia de la Guerra Civil, algo que derivó de que el bando sublevado ordenase la anulación y canje de los billetes impresos por el régimen entonces presidido por Manuel Azaña
Caso DinaGarcía-Castellón acusa a Pablo Iglesias por denuncia falsa para obtener ventajas electoralesEl juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha elevado una exposición razonada al Tribunal Supremo para investigar al vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, por delitos de descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y acusación o denuncia falsa y/o simulación delito en relación con el robo del móvil de su exasesora Dina Bousselham. Según su interpretación, el líder de Podemos habría intentado obtener beneficios electorales con esta maniobra
TribunalesAmpliaciónLa Audiencia Nacional condena a ocho años de cárcel al expresidente de Pescanova y a penas de seis meses a tres años y medio a otros once exdirectivosLa Audiencia Nacional ha condenado a 8 años de cárcel al expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa-Faro y a penas que van de los seis meses a los tres años y medio de prisión para otros once acusados de la excúpula de la entidad por las prácticas irregulares que pusieron en marcha con el fin de obtener financiación bancaria para la empresa y por manipular las cuentas de la entidad para poder captar inversores que acabaron perdiendo su dinero
TelecomunicacionesEl Tribunal de la UE avala la carga simultánea de la tasa de espectro y el impuesto de transmisionesEl Tribunal de Justicia de la UE ha dictado una sentencia en la que avala que a las operadoras de telecomunicaciones se les cargue de forma simultánea con la tasa de reserva del dominio público radioeléctrico, conocida como ‘tasa de espectro’, y con el impuesto de transmisiones patrimoniales
CulturaLa Plataforma 'Sijena Sí' aplaude que la Justicia pida a Cataluña que devuelva bienes a Huesca pero espera que haya nuevas dilacionesLa Plataforma 'Sijena Sí' celebra la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca que no admite a trámite el recurso presentado por Cataluña para evitar la devolución de las pinturas expoliadas por la Generalitat al Monasterio de Sijena. No obstante, la organización se hace eco de que la parte catalana ya ha anunciado nuevos recursos: "Es su forma de seguir dilatando la inevitable ejecución final de la Justicia"
DéficitEl déficit del Estado alcanzó el 5,39% del PIB hasta agosto por el coronavirusEl déficit del Estado se situó en 60.295 millones de euros hasta agosto, lo que equivale al 5,39% del PIB en términos de contabilidad nacional, por el impacto del Covid-19. Es un registro superior al del mismo periodo del año anterior, que fue de 14.892 millones equivalentes al 1,2% del PIB
Seguridad ciudadanaVox pide “devolución inmediata” de menas y “patada en el culo en 24 horas” a los okupasEl secretario general de Vox y portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, aboga por echar a los okupas con una “patada en el culo” en menos de 24 horas y por la “devolución inmediata” de los menores extranjeros no acompañados, menas, a sus países de origen
TribunalesEl TSJ de Castilla y León rechaza llevar al Constitucional el impuesto sobre PatrimonioLa Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, ha rechazado plantear una cuestión de inconstitucionalidad sobre el impuesto sobre Patrimonio y ha denegado a la contribuyente demandante la devolución de 27.500 euros abonados por dicho tributo en 2014