Búsqueda

  • Las ondas gravitacionales permitirán saber qué sucedió justo después del Big Bang Las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein permitirán a la comunidad científica conocer qué sucedió en el universo en el segundo 1, justo después del ‘Big Bang’. Hasta la fecha, el estudio de las ondas electromagnética solo permitía obtener información de hace 300.000 años Noticia pública
  • Identificadas dos proteínas que regulan el crecimiento del corazón Expertos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han identificado dos proteínas que controlan el crecimiento del corazón y su adaptación a la presión arterial alta o hipertensión Noticia pública
  • Captan la luz de la estrella de neutrones con más energía de la Vía Láctea Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) forman parte del equipo de científicos que ha logrado captar la emisión pulsada de energía más potente jamás detectada, procedente de una estrella de neutrones conocida como el púlsar del Cangrejo Noticia pública
  • Vientos de rayos X ultrarrápidos azotan a una galaxia similar a la Vía Láctea El satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) 'XMM-Newton' ha comprobado que vientos ultrarrápidos de rayos X azotan a una galaxia similar a la Vía Láctea, un fenómeno que hasta ahora solo se había observado en galaxias elípticas muy distintas, formadas mediante la colisión brusca y posterior fusión de dos o más elementos Noticia pública
  • Diseñan una nueva técnica para acortar tiempos en terapias celulares contra el cáncer Expertos de la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) y el Centro Integral Oncológico Clara Campal han desarrollado una nueva técnica de marcaje de células vivas que permitirá acortar tiempos en terapias celulares y avanzar en nuevos tratamientos contra el cáncer Noticia pública
  • La ONCE colabora en un estudio de la Fundación Jiménez Díaz sobre distrofias de retina La ONCE colabora en un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz que pretende profundizar en las bases genéticas y moleculares de las distrofias de retina sindrómicas de causa desconocida, identificando y caracterizando las mutaciones y genes responsables Noticia pública
  • Ampliación Púnica. El juez Velasco deniega la petición de libertad a Granados El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acordado denegar la petición de libertad hecha por el exconsejero madrileño Francisco Granados, en prisión provisional comunicada y sin fianza por esta causa desde el 31 de octubre del pasado año Noticia pública
  • Avance Púnica. El juez Velasco deniega la petición de libertad a Granados El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acordado denegar la petición de libertad hecha por el exconsejero de la Comunidad de Madrid Francisco Granados, en prisión provisional comunicada y sin fianza por esta causa desde el 31 de octubre del pasado año Noticia pública
  • Científicos españoles descubren alteraciones en el epigenoma de las neuronas diana del párkinson Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) coordinados por el Institut D’Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (idibaps) han identificado por primera vez “numerosos cambios” en el epigenoma de pacientes con párkinson Noticia pública
  • La tecnología española ya está lista para buscar una 'segunda Tierra' en el espacio El proyecto 'Carmenes' acaba de superar su fase de pruebas y ya está listo para buscar planetas de tipo terrestre en la zona de habitabilidad (región en torno a una estrella donde las condiciones permiten la existencia de agua líquida) Noticia pública
  • El Supremo condena a 36 años de prisión a una madre por abuso sexual a sus dos hijas y por grabar vídeos pornográficos El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 36 años de prisión impuesta por la Audiencia Provincial de Tenerife a una madre por abusar sexualmente de sus hijas, de 5 y 8 años de edad, y por grabar vídeos de contenido sexual y pornográfico de las menores que, después enviaba por internet Noticia pública
  • 20-D. Los militantes de C’s jalean por fin a una telonera local La cabeza de lista de Ciudadanos por Alicante, Marta Martín, resultó hoy la sorpresa del mitin que organizó el partido en la capital de la provincia, después de que en los primeros días se hubiera comentado la falta de atractivo de la mayoría de los teloneros locales, que son precisamente los que se presentan a las elecciones generales en los lugares por donde gira el presidente del partido, el carismático Albert Rivera Noticia pública
  • El Supremo condena a nueve años de prisión al ladrón del 'Códice Calixtino' La Sala II del Tribunal Supremo ha condenado a nueve años de cárcel al ladrón del 'Códice Calixtino', por un delito continuado de robo con fuerza en las cosas y otro de blanqueo de capitales. Pese a rechazar todos los motivos del recurso del acusado, el electricista José Manuel Fernández Castiñeiras, por las “abrumadoras pruebas de cargo” existentes contra él, reduce la pena de 10 a nueve años de prisión al considerar que, por las reglas de la continuidad delictiva era más beneficioso para él considerar que la sustracción del 'Códice' fue un robo y no un hurto, al contrario de lo que hizo en primera instancia la Audiencia de A Coruña Noticia pública
  • Tecnología española en el satélite que ayudará a detectar ondulaciones en el espacio-tiempo predichas por Einstein Miembros del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado el ordenador de a bordo, los sistemas de diagnóstico y el software de control de la misión europea 'LISA Pathfinder', que despegará de la Guayana Francesa mañana, miércoles Noticia pública
  • (ENTREVISTA) “El descubrimiento del pentaquark podría suponer en el futuro avances tecnológicos insospechados” El descubrimiento por parte de los científicos del mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC de Ginebra, de una nueva partícula llamada pentaquark, ha sido acogido con gran entusiasmo por la comunidad científica. Pero, ¿qué es exactamente un pentaquark y a qué se debe su importancia? En esta entrevista, Juan Saborido, responsable de un Grupo de la Universidad de Santiago de Compostela que ha participado en esta investigación, intenta arrojar algo de luz sobre este descubrimiento tan desconocido como trascendental Noticia pública
  • Europa lanza un satélite que puede ayudar a explicar el 'Big Bang' El satélite Lisa Pathfinder, de la Agencia Espacial europea (ESA), despegará este martes de la base de Kourou, en la Guayana Francesa, con la idea de que ayude a explicar en último término cómo fue el 'Big Bang' que dio origen al universo Noticia pública
  • El exministro Pimentel resucita la gloria de Tartessos con un libro que mezcla historia y leyenda El exministro de Trabajo y Asuntos Sociales Manuel Pimentel acaba de publicar el libro 'Leyendas de Tartessos', en el que resucita la historia de esta civilización que ocupó el suroeste de la península ibérica mil años antes del nacimiento de Cristo y en el que narra también las leyendas y los mitos de la época Noticia pública
  • Tecnología española en el satélite que ayudará a detectar ondulaciones en el espacio-tiempo predichas por Einstein Miembros del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado el ordenador de a bordo, los sistemas de diagnóstico y el software de control de la misión europea 'LISA Pathfinder', que despegará de la Guayana Francesa el próximo 2 de diciembre Noticia pública
  • Repsol alcanza récord de producción en Bolivia El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunciaron hoy la culminación de la tercera fase del proyecto Margarita-Huacaya, el campo de mayor producción en la historia del país andino Noticia pública
  • El Supremo confirma los 20 años de prisión para el intermediario en el secuestro de la prima del juez Marlaska en Colombia La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 20 años de cárcel para el intermediario del secuestro que sufrieron durante un mes dos ciudadanos españoles, Concepción Marlaska, prima del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, y su pareja, Ángel Sánchez, en Colombia en 2013 Noticia pública
  • Un estudio relaciona las asociaciones genéticas con el riesgo de diabetes Un estudio internacional multicéntrico del consorcio Diabetes Genetics Replication and Meta-analysis (Diagram) ha encontrado nuevos mecanismos causales de la diabetes tipo 2 relacionados con las asociaciones genéticas, según informó este lunes el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Economía y Competitividad Noticia pública
  • Detenidos en Madrid cinco anarquistas que atacaban bancos con artefactos incendiarios La Policía Nacional ha detenido en Madrid a cinco personas, integrantes del grupo anarquista Straight Edge, a las que se relaciona con ataques contra varios bancos y un centro comercial. La mayoría de los atentados tuvo lugar en la capital de España, aunque dos fueron perpetrados en Barcelona Noticia pública
  • Hallan restos de cuatro buitres cerca del vertedero de Ávila Miembros del Colectivo Azálvaro han localizado en los últimos días los restos de huesos, patas y alas de dos buitres negros y dos buitres leonados en las inmediaciones del vertedero del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) Ávila-Norte y han denunciado los hechos ante agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, según denunció este martes el Programa Antídoto, una alianza de nueve asociaciones ecologistas y conservacionistas Noticia pública
  • Rajoy envía un telegrama a las familias de los militares fallecidos en el accidente de helicóptero El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, envió este viernes sendos telegramas de pésame al jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, teniente general Francisco Javier García Arnaiz, y a los familiares de los tres militares fallecidos en el helicóptero que la semana pasada se hundió en aguas del océano Atlántico Noticia pública
  • La temperatura del planeta subirá 2,7ºC en 2100, según la ONU El planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de 2,7ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado por los científicos a partir del cual se desencadenarían efectos irreversibles debido al cambio climático Noticia pública