ComercioLas existencias en el comercio aumentaron un 5,1% en 2018El nivel de existencias de mercaderías en el comercio aumentó un 5,1% en el conjunto de 2018 con respecto a 2017, según la Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EstudioEl riesgo de ataque de tiburón es bajo pese a que se ha duplicado en 20 añosLa probabilidad de sufrir el ataque de un tiburón es bajo y variable en todo el mundo, pese a que el riesgo se ha duplicado en los últimos 20 años en regiones altamente pobladas, como la costa este de Estados Unidos y el sur de Australia
InflaciónEl IPC subió una décima en febrero, hasta el 1,1%La inflación anual estimada del IPC en febrero de 2019 es del 1,1%, lo que supone una décima más respecto al mes anterior, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ComercioLa cifra de negocios empresarial aumentó un 5,6% en 2018El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial en España aumentó un 5,6% en el ejercicio 2018 con respecto a 2017, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IndustriaLos precios industriales aumentaron en enero hasta el 1,8%La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de enero en España fue del 1,8%, una décima por encima de la registrada en diciembre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este lunes
TurismoLas pernoctaciones hoteleras aumentaron un 0,4% en eneroLas pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España superaron los 15,4 millones en enero, lo que supone un 0,4% más que en el mismo mes de 2018, según informó hoy el INE
El déficit comercial español creció un 36,8% en 2018El déficit comercial español en 2018 se situó en 33.840 millones de euros, lo que supone un 36,8% más respecto a 2017, según informó este jueves el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
El 51,5% de los extranjeros extracomunitarios está en riesgo de pobreza en España, la segunda tasa más alta de la UEEl 51,5% de los ciudadanos de entre 20 y 64 años no pertenecientes a la UE corrían “mayor riesgo” de caer en la pobreza en 2017 en España respecto a los ciudadanos nacionales extranjeros de la UE y de los nacionales del país informante. Esta tasa supone la segunda más alta de toda la Unión, solo superada por Bélgica, con un 55,5% de personas en esta situación y seguida de Croacia, con el 47,9%; Suecia, con el 47,7% y Francia, con un 45,3%
El sector de servicios de mercado facturó un 2,7% más en diciembreLa cifra de negocios del sector de servicios de mercado aumentó en diciembre un 2,7% respecto al mismo mes de 2017, lo que supone tres puntos por debajo de la registrada en noviembre, según informó este jueves el INE
IndustriaLos pedidos industriales crecieron un 6,4% en 2018 y la facturación un 4,5%Los pedidos en la industria crecieron un 6,4% en el conjunto de 2018, mientras que en diciembre se mantuvieron estables en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó este jueves el INE. En la serie corregida de efectos estacionales y calendario, las entradas de pedidos aumentaron un 5,7%
SaludEn 2020, uno de cada 616 jóvenes de entre 15 y 29 años será superviviente de cáncer infantilEn 2020, uno de cada 616 jóvenes de entre 15 y 29 años será superviviente de cáncer infantil, lo que supone un total de 11.223 jóvenes españoles. La Federación Española de Niños con Cáncer reivindicó hoy un protocolo de seguimiento específico para los supervivientes de cáncer infantil, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados
28-AEl adelanto electoral paraliza la reforma económica del GobiernoEl adelanto electoral anunciado este viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como consecuencia del rechazo que recibió el miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Gobierno (PGE) para 2019 en el Congreso de los Diputados, pone fin a la reforma económica del Ejecutivo socialista, que, en caso de volver a Moncloa tras los comicios, tendrá que reiniciar desde cero la tramitación de aquellas leyes que decaerán cuando la legislatura finalice con la disolución de las Cortes el próximo 5 de marzo
MadridLa Comunidad ha desarrollado el 87% de las medidas de la Estrategia de Inclusión SocialLa consejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Lola Moreno, indicó hoy en el Parlamento regional que la Comunidad ha puesto en marcha, dos años después de su inicio, el 87% de las medidas contenidas en la Estrategia de Inclusión Social regional, ya cumplidas o en curso
PresupuestosEl rechazo a los Presupuestos pone en riesgo la reforma económica del GobiernoEl rechazo que recibió este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Gobierno (PGE) para 2019 en el Congreso de los Diputados deja en el limbo la capacidad del Ejecutivo para sacar adelante su reforma económica
TransporteEl avión volvió a crecer en 2018 más del doble que el AVE en viajes dentro de EspañaEl transporte aéreo interior aumentó en España en 2018 un 10%, hasta los 40,2 millones de usuarios, mientras que los clientes de la Alta Velocidad se elevaron un 3,8%, hasta los 21,3 millones, según la última estadística anual de transporte de viajeros publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PresupuestosCaixaBank cree que el déficit se reducirá menos de lo previsto y ve impacto “muy incierto” de los nuevos impuestosCaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad, considera que el ajuste en el déficit previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año “podría acabar siendo inferior al planteado” y la creación de nuevos impuestos como las transacciones financieras o la tasa digital podrían tener un impacto final “muy incierto”
Save the Children responde a Casado: “No se tienen hijos porque los españoles no pueden permitírselo”El director de Save the Children en España, Andrés Conde, declaró este viernes que la baja tasa de natalidad que tiene España responde a que “tener hijos es un factor de riesgo económico” en este país, y desestimó como solución demográfica las políticas abortivas restrictivas, como expuso el presidente del PP, Pablo Casado
Pobreza infantilEspaña enquistará su pobreza infantil hasta 2030 si no iguala su inversión a la media de la UEMás de una cuarta parte de los niños y niñas españoles seguirán siendo pobres en 2030 si se mantiene la inversión actual en infancia, según las estimaciones del último informe de Save the Children, que, no obstante, asegura que sería posible reducir al 17% la tasa de pobreza infantil en 11 años si se igualara la inversión a la media de países de la Unión Europea