Búsqueda

  • LA INCIDENCIA DEL MELANOMA SE HA TRIPLICADO EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS La incidencia del melanoma se ha triplicado en los últimos 20 años, hasta convertirse en el cáncer que más aumenta. Así se recoge en el libro "Melanoma", elaborado por 35 expertos de todo el mundo y coordinado por los doctores Manuel González Barón, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital La Paz, y Amalio Ordóñez, jefe de servicio Noticia pública
  • OCU DENUNCIA LA PASIVIDAD DEL GOBIERNO AL INFORMAR DE LOS RIESGOS DEL GAS RADON EN LA ESPAÑA GRANITICA La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy, en rueda de prensa, la "irresponsabilidad" de la Administración por no informar a los habitantes de las zonas graníticas de España del peligro que representa el gas radón, que se acumula en las viviendas y aumenta el riego de contraer cáncer de pulmón Noticia pública
  • EL SUPREMO BRITANICO DICTAMINA CONTRA ENFERMOS DE CANCER QUE DENUNCIABAN A CASAS TABAQUERAS El Tribunal Supremo británico ha dictaminado que ocho enfermos de cáncer de pulmón no podrán seguir adelante con una demanda de indemnización contra dos compañías de tabaco, por sobrepasar el plazo límite de tres años para iniciar una acción legal después de que se le diagnosticara el mal, según informó la BBC Noticia pública
  • RELACIONAN TRASPLANTES DE CORAZON CON RIESGO DE CONTRAER CANCER DE PIEL Científicos de la Fundación Australiana sobre la Piel y el Cáncer han afirmado que existe una estrecha relación entre la recepción de un trasplante de corazón y la posibilidad de contraer cáncer de piel. La causa parece ser la gran presencia de agentes inmunosupresores que se necesitan en los trasplantes de corazón, informa el último número de "Journal of the American Academy of Dermatology" Noticia pública
  • IDENTIFICAN EL GEN CUYA MUTACION PROVOCA EL TIPO MAS COMUN DE LEUCEMIA Científicos norteamericanos han identificado el gen cuya mutación puede ser la culpble del tipo más común de leucemia y han descubierto que la enfermedad puede heredarse, según publica la revista especializada "The Lancet" Noticia pública
  • LA DEPRESION CRONICA AUMENTA EL RIESGO DE CONTRAER CANCER Las personas que sufren depresión crónica tienen más posibiliddes de contraer cáncer, asegura un estudio del Instituto Nacional de la Tercera Edad de Estados Unidos Noticia pública
  • LOS CASOS DE CANCER DE PULMON SE DISPARAN ENTRE LAS MUJERES NEOYORQUINAS, A CAUSA DE LA MODA QUE SE INTRODUJO EN LOS AÑOS 50 Los casos de cáncer de pulmón han aumentado de forma alarmante entre las mujeres neoyorquinas en las últimas dos décadas, segn los datos de las autoridades sanitarias de este Estado. La moda de fumar que se introdujo al término de la II Guerra Mundial es la primera causa de que este tipo de cáncer se haya disparado en Nueva York en los últimos años Noticia pública
  • ESPAÑA, DUOECIMO PAIS EUROPEO EN SALUD España es el duodécimo país europeo con mejores niveles de salud, según un "ranking" difundido por "Healthcare Europe", una nueva publicación del grupo "The Economist", del que se hace eco la prestigiosa revista británica en su último número Noticia pública
  • ESPAÑA ESUNO DE LOS PAISES QUE MAS NOTARAN EL AUMENTO DE MUERTES DE MUJERES POR TABACO EN EL SIGLO XXI Las muertes causadas por el tabaco entre las mujeres europeas se han duplicado en cuestión de dos décadas, según cifras de la Red Europea para la Prevención del Tabaquismo. Si la tendencia actual continúa, el número se irá incrementando considerablemente el próximo siglo, según los datos aportados en la Conferencia "Tabaco y Mujeres", que se celebra en París Noticia pública
  • EL 65% DE LAS PERSONAS QUE DESMANTELARON LA CENTRAL DE CHERNOBYL HAN DESARROLLADO ENFERMEDADES PULMONARES El 65% de las personas que se encargaron de las tareas de limpieza y desmantelación de la central nuclear de Chernobyl sufren enfermedades respiratorias entre las que destacan la bronquitis crónica, el enfisema, e incluso algunos casos de cáncer de pulmón, y el 95% sufren tos seca que se ha dado en llamar "Tos de Chernobyl", según un estudio presentado este in de semana en el Pulmonary Deseases International Medical Forum de Berlín Noticia pública
  • UNA TAZA DE TE AL DIA REDUCE EL EXCESO DE HIERRO EN LA SANGRE Expertos alemanes han descubierto que una taza de té diaria puede ayudar a combatir el exceso de hierro en la sangre, según un artículo que publica el último número de la revista especializada "British Medical Journal" Noticia pública
  • EL DIAGNOSTICO PRECOZ DEL CANCER DE MAMA AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA EN UN 81,5% Un diagnóstico precoz del cáncer de mama consigue aumentar las posibilidades de supervivienca de la mujer en un 81,5 por ciento de los casos, según datos de las últimas investigaciones llevadas a cabo en España, que hoy fueron presentadas en el II Curso Práctico de Radiología Intervencionista de Mama Noticia pública
  • EL 80% DE LOS CANCER DE HIGADO LOS CAUSA LA HEPATITIS B El 80 por ciento de los casos de cáncer de hígado que se diagnostican en España son causados por el virus de la hepatitis B, enfermedad que se transmite a través de todos los fluidos biológicos del organismo, como la sangre, el semen, las secreciones vaginales, las lágrimas o la saliva, según afirmó oy en La Habana (Cuba) el doctor Angel Gil, profesor de Medicina Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • CANCER. LAS ESPAÑOLAS, POCO CONCIENCIADAS SOBRE EL RIESGO DE PADECER CANCER DE MAMA Las mujeres españolas se muestran poco concienciadas sobre el alto riesgo de desarrollar cáncer de mama durante la menopausia, según un estudio realizado por el Centro de Información de la Menopausia, a través de su línea 902-101012. Del estudio se desprende qu sólo un 7 por ciento de las encuestadas consideran el cáncer de mama un riesgo importante durante la menopausia Noticia pública
  • UNA NUEVA TECNICA AUMENTA LAS ESPERANZAS DE LOS ENFERMOS DE LEUCEMIA Una nueva técnica de transplante de médula ósea puede alentar las esperanzas de miles de enfermos de leucemia en todo el mundo. Con el nuevo tratamiento, no es necesario que la médula del donante sea totalmente compatible con la del enfermo Noticia pública
  • 9 DE CADA 10 TUMORES DE PULMON SE DEBEN AL TABACO, SEGUN LOS NEUMOLOGOS Nueve de cada diez tumores de pulmón que se detectan en España se deben al tabaco, según afirma el doctor Escudero Bueno, miembro del área de estudio de Oncología de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) Noticia pública
  • CUANTO ANTES SE DEJE EL ABACO, MENOS RIESGO DE CANCER DE PULMON, SEGUN LA SEPAR La edad a la que un fumador deja el tabaco determina sus posibilidades de sufrir un cáncer mortal de pulmón, según apunta el doctor Jorge Freixenet, miembro del gruo de trabajo sobre esta patología tumoral de la Sociedad Española de Neumología y Cirujía Torácica (SEPAR) Noticia pública
  • LOS RESULTADOS POCO CLAROS DE LAS MAMOGRAFIAS CAUSAN PROBLEMAS FISICOS Y EMOCIONALES EN LAS MUJERES Muchas mujeres entre 40 y 50 años sufren problemas físicos y emocionales debido a que, en algunas ocasiones, los resultados de las mamografías no son muy claros, según unainvestigación publicada hoy en la revista americana "Journal of the National Cancer Institute" Noticia pública
  • CANCER. "SI UN SINTOMA PERSISTE NO ESPERE", LEMA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL CANCER, QUE ESTE AÑO SE DIRIGE A LOS HOMBRES El programa de la Comisión Europea "Europa contra el Cáncer" celebra estos días la "Semana Europeacontra el Cáncer" que este año se centra en la prevención de los tipos de cáncer que afectan más a los varones y destaca la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz Noticia pública
  • CANCER. LA EXPOSICION A LOS ESTROGENOS PODRIA ESTAR RELACIONADA CON EL CANCER TESTICULAR Los científicos británicos creen que la exposición a altos niveles de estrógenos puede ser la causa del aumento del cáncer testicular en los últimos veinte años. Según los expertos de la Campaña de Investigación contra el Cáncer, esta enfermedad ha aumentado un 80% desde 1970 y actualmente es el tipo de cáncer más común en los hombres jóvenes, informa hoy "The Times" Noticia pública
  • CANCER. CIENTIFICOS Y CONSUMIDORES PIDEN UN ESFUERZO COMUN EUROPE CONTRA EL CANCER DE PECHO Científicos, expertos y consumidores se reunen hoy en Florencia en el I Congreso Europeo sobre el Cáncer de Pecho, para pedir que se cree una unidad de cáncer de pecho de ámbito europeo. Este encuentro tiene el objetivo de asegurar la mejora de la atención y los controles en el tratamiento de las pacientes europeas Noticia pública
  • LA MEDICINA TRADICIONAL SE DEFIENDE FRENTE A LA ALTERNATIVA La medicina tradicional se defiende frente al auge de nuevas terapias. La prestigiosa revista "New England Journal of Medicine" ha pedido a los científicos que deje de dar "rienda suelta" a las medicinas alternativas, sobre todo porque en muchos casos sus resultados no están demostrados e incluso pueden llegar a ser peligrosos Noticia pública
  • DESCIENDE LA ESPERANZA MEDIA DE VIDA EN EUROPA, POR VEZ PRIMER DESDE LA II GUERRA MUNDIAL El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala un empeoramiento de la salud de los europeos durante esta década. Las enfermedades cardiovasculares e infecciosas, el sida, el cáncer, el tabaquismo y el alcoholismo son responsables de que la esperanza media de vida haya decrecido de forma importante en el continente europeo Noticia pública
  • LAS SANCIONES A LOS ONCOLOGOS QUE COMETEN ERRORES SON INJUSTAS Y PONEN EN RIESGO EL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES La mayoría de las suspensiones que se efectúan contra ls médicos expertos en cáncer por cometer errores con sus pacientes son "injustificadas" en su mayoría y ponen en riesgo los programas de seguimiento de los pacientes que tienen a su cargo, según la doctora británica Milena Lesna, hispatóloga del Hospital Real de Bournemoth Noticia pública
  • LA MAYORIA DE LOCIONES SOLARES NO PROTEGEN CONTRA LOS RAYOS UVA Los científicos han comprobado que la mayoría de las lociones solares del mercado no protegen contra los rayos ultravioleta de tipo A. Estos rayos son el origen del envejecimiento prematuro de la piel e, incluso, de numerosos casos de cáncer de piel, según un artículo publicado hoy en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" Noticia pública