Búsqueda

  • EL TRIGO DE CULTIVOS CERCANOS A CHERNOBIL PRESENTA INUSUALES MUTACIONES GENETICAS Los científicos han denunciado que plantas de zonas cercanas a las instalaciones de la central de Chernobil muestran unos "niveles altos y poco usuales" de mutaciones genéticas, sobre todo los cultivos de trigo, según publica esta semanala revista "Nature" Noticia pública
  • UNA TECNICA PERMITE PRESERVAR LAS RESERVAS DE OVULOS EN ENFERMAS JOVENES CON CANCER DE OVARIOS SOMETIDAS A QUIMIOTERAPIA Investigadores de Nueva York y Boson han unido sus fuerzas para encontrar la forma de preservar la fertilidad de las pacientes más jóvenes afectadas por cáncer de ovarios sometidas a quimioterapia, ya que estas sesiones acaban implacablemente con las reservas de óvulos de las afectadas, según informa la revista "Nature Medicine" Noticia pública
  • EL PLAN HIDROLOGICO AFECTAA AL 20% DE LAS AREAS QUE ESPAÑA PRETENDE INCLUIR EN LA RED NATURA 2000 DE LA UE Las infraestructuras incluidas en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) inciden negativamente sobre el 20 por ciento de los espacios que las comunidades autónomas y el Gobierno pretenden incluir en la futura Red Natura 2000 de espacios protegidos de la UE, según los análisis y estudios que han realizado Ecologistas en Acción, Seo/BirdLife, WWF/Adena y Greenpeace Noticia pública
  • UN PROGRAMA INFORMATCO PREDICE COMO SE COMPORTA UNA MUCHEDUMBRE ANTE EMERGENCIAS Un nuevo modelo informático puede predecir cómo se puede comportar una masa de gente ante una situación de pánico o aglomeración, lo que ayudaría a diseñar estadios deportivos o recintos de concierto muchos más seguros, según informa "Nature" Noticia pública
  • EL PLAN HIDROLOGICO AFECTARA AL 20% DE LAS AREAS QUE ESPAÑA PRETENDE INCLUIR EN LA RED NATURA 2000 DE LA UE Las infraestructuras incluidas en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) inciden negativamente sobre el 20 por ciento de los espacios que las comunidades autónomas y el Gobierno pretenden incluir en la futura Red Natura 2000 de espacios protegidos de la UE, según los análisis y estudios que han realizado Ecologistas en Acción, Seo/BirdLife, WWF/Adena y reenpeace Noticia pública
  • PLAN HIDROLOGICO. LAS OBRAS DEL PHN AFECTAN A 82 LUGARES DE INTERES COMUNITARIO, SEGUN WWF/ADENA Los embalses y encauzamientos incluidos en el proyecto de Plan Hidrológico Nacional (PH) afectarán a 82 zonas catalogadas como Lugares de Interés Comunitario por el Gobierno, según denunció hoy la organización WWF/Adena Noticia pública
  • PRUEBAN CON EXITO ANTICONCEPTIVOS EN ELEFANTES Un grupo de científicos de las universidades de Georgia (Estados Unidos) y Pretoria (Sudáfrica) han conseguido probar con éxito una vacuna anticonceptiva para elefantes en el parque nacional Kruger, de Sudáfrica, según informó la revista "Nature" Noticia pública
  • DESAPARECE UNA ESPECIE DE MONO AFRICANO La irrupción del hombre en el hábitat natura ha provocado su extinción de los monos carrirrinos (o colobos) rojos, según antrpólogos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje, en Nueva York. La última vez que se vio a un ejemplar de esta especie fue hace 20 años, según ha informado la CNN Noticia pública
  • LA EMPRESA BOLIDEN PROVOCA EL MAYOR DESASTRE MINERO EN SUECIA Una mina propiedad de la multinacional Boliden, que en España explota la mina de Aznalcóllar (Sevilla), ha provocado uno de los mayores desastres ambientales ocurridos en Suecia. El suceso se ha registrado en la mina de cobre de Aitik, al verter un millón de metros cbicos de agua con cobre en el río Vassara, un afluente del Kalix, uno de los cuatro ríos mejor conservados del país, según informó hoy WWF/Adena Noticia pública
  • PLAN IDROLOGICO. GREENPEACE DENUNCIA QUE ITOIZ SE CONSTRUYO SOLO PARA TRASVAR SU AGUA AL EBRO La organización ecologista Greenpeace denunció hoy que la construcción del embalse de Itoiz y del Canal de Navarra, que construyó con el pretesto de satisfacer supuestas demandas furutas de la Comunidad Foral, tenía como último objetivo el trasvase Noticia pública
  • UN FARMACO INDICADO PARA LA DIABETES PODRIA SER EFICAZ EN PACIENTES DE "HIGADO GRASO" Científicos de la Universidad norteamericana de John Hopkins han descubierto que una sustancia empleada con pacientes diabéticos, la metformina, también podría resultar eficaz para el tratamiento de personas que padecen un exceso de acumulación de grasas en el hígado, enfermedad conocda como "hígado graso" Noticia pública
  • REGENERAN LA MEDULA ESPINAL DE RATAS MEDIANTE TEJIDOS PROCEDENTES DE UN CERDO Científicos de la Universidad de Yaleen Connecticut (EEUU) han conseguido que siete ratas regeneren su médula espinal gracias al transplante de tejidos del hocico de un cerdo, según publica "Nature Biotechnology". El hecho refuerza las expectativas de utilizar órganos de animales para transplantes en seres humanos Noticia pública
  • WWF/ADENA ALERTA CONTRA EL DETERIORO DE LOS BOSQUES SUBMARINOS DEL LITORAL MEDITERRANEO ESPAÑOL La organización ecologista WWF/Adena ha advertido sobre la situación de deterioro que padecen en el litoral peninsular muchas praderas de posidonia, una planta marina exclusiva del Mediterráneo amenazada por la contaminación, la pesca de arrastre y la creación de nuevos puertos y playas Noticia pública
  • LA RECUPERACION DE LOS BANCOS DE PECES ES MS LENTA DE LO QUE PENSABAN HASTA AHORA LOS CIENTIFICOS La recuperación de las poblaciones de peces sometidas a la explotación pesquera es más lenta de lo que se pensaba hasta la fecha, según un estudio llevado a cabo por un investigador canadiense y publicado en la revista "Nature" Noticia pública
  • UN ESTUDIO CON RATONES MUESTRA QUE LA CLAVE CONTRA EL CANCER ESTA EN LOS TELOMEROS, SEGUN LA REVISTA "NATURE" Un estudio con ratones ha desvelado el secreto para prevenir el desarrollo en adultos de los tipos más importantes de cáncer, como han afimado investigadores estadounidenses. Las proteínas que protegen las terminaciones de la cadena del ADN, conocidos como telómeros, pueden ser la causa de estas enfermedades cuando, debido a un escaso tamaño, son incapaces de controlar la división de las células, según un estudio publicado en la revista "Nature" Noticia pública
  • IDENTIFICAN LOS GENES QUE PERMITEN LA EXTENSION DEL CANCER DE PIEL Dos equipos de científicos estadounidenses han identificado el conjunto de genes responsables de la extesión del cáncer de piel, lo que abre la posibilidad de desarrollar tratamientos más eficaces y de realizar diagnósticos con mayor antelación. Los resultados de los trabajos, uno de los cuales apunta al RhoC como el gen que más incidencia tiene en esta enfermedad, han sido publicados por la revista "Nature" Noticia pública
  • INVENTAN UN SISTEMA PARA VACUNAR A LOS FETOS CONTRA INFECCIONES DE LA MADRE Investigadores de la Universidad de Saskatchewan, en Canadá, afirman que vacunar a los fetos en el útero materno puede prevenir que sufran enfermedades infecciosas transmitidas por la madre, según la revista "Nature Medicine" Noticia pública
  • CANCER. UN VIRUS GENETICAMENTE MODIFICADO COMBATE EFICAMENTE EL CANCER Investigadores estadounidenses han probado con éxito una terapia contra el cáncer basada en un virus genéticamente modificado. Un simple virus que provoca resfriados ha conseguido que 8 pacientes vieran desaparecer sus tumores y otros 19 experimentasen una importante reducción de células cancerosas. Aunque hay otros estudios sobre este tipo de terapias, por primera vez se consigue probar con éxito su validez en un grupo de personas relativamente amplio, segn informa "Nature Medicine" Noticia pública
  • EL DESCUBRIMIENTO DE LA EDAD REAL DE LOS PULSARES CAMBIA LAS TEORIAS SOBRE EL UNIVERSO Lo púlsares, objetos celestes superdensos que emiten de forma periódica pequeños impulsos, pueden ser más antiguos de lo que se pensaba. Este descubrimiento, realizado por astrónomos estadounidenses, podría llevar a los científicos a replantearse todas sus teorías sobre el universo, ya que desvirtúa las anteriores ideas sobre leyes físicas, según iforma la revista científica "Nature" Noticia pública
  • EL SONAR DE LOS SUBMARINOS PODRIA ESTAR MATANDO BALLENAS La Marina estadounidense va a realizar un importante estudio con el fin de comprobar si realmente existe un vínculo entre el aumento de ballenas varadas y los poderosos eqipos de sonar de los submarinos y barcos Noticia pública
  • CIENTIFICOS BRITANICOS CONSIGUEN REGENERAR EL HIGADO A PARTIR DE CELULAS DE LA MEDULA OSEA Investigadores británicos han desarrollado un método para regenerar el hígado a partir de células de la médula ósea, según la revista científica "Nature". El descubrimiento puede tener especial relevancia en los casos de cáncer dañinos para el hígado o en los pacientes cuyo órgano haya sido perjudicado por el consumo de drogas o alohol Noticia pública
  • LA COMUNIDAD EUROPEA ACUSA A ESPAÑA DE ATENTAR CONTRA EL HABITAT DE UNA ESPECIE DE PECES AMENAZADA La Comisión Europea ha enviado un dictamen motivado a España por poner en peligro los lugares de reproducción de una especie amenazada de peces, denominada Valencia Hispánica o "samarugo" por culpa de los proyectos de desarrollo costero de la región de Peñíscola (Castellón), tales como reordenación del litoral y nuevos proyectos de carreteras Noticia pública
  • ENCONTRADOS LOS PRIMEROS SEDIMENTOS FOSILES DEL AIRE El estudio de la evolución de la atmósfera terrestre ha dado un nuevo paso con el hallazgo de sedimentos fósiles del aire. Científicos estadounidenses han descubierto en Namibia y Dakota del Sur (Estaos Unidos) el isótopo irregular que queda como resto del aire en los minerales, según informa "Nature" Noticia pública
  • UNA NUEVA TECNICA AYUDA A DIAGNOSTICAR EL CANCER CON MAS PRONTITUD Una nueva técnica de endoscopia permite analizar los cambios en las células cancerosas en los primeros estadios del desarrollo de la enfermedad, lo que ayudará a diagnosticar el cáncer con mayor prontitud, según informa la revista científica "Nature" Noticia pública
  • EL 10% DE LOS HABITANTES DE UNA ISLA DEL PACIFICO VEN EN BLANCO Y NEGRO El 10% de los habitantes de la pequeña isla de Pingelap (Micronesia) no pueden disfrutar de los colores de su entorno natural debido a la acromatopsia que sufren, producida por la mutación de un gen, según un estudio realizado por expertos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU) y publicado en "Nature Genetics" Noticia pública