ConsumoEl súper online batió récords los días posteriores a Semana Santa, con un 286% más de ventasLas ventas de productos de alimentación, bebidas y cuidado personal y del hogar a través de los canales online de las cadenas de supermercados batieron récords durante la semana posterior a Semana Santa, del 13 al 19 de abril, al crecer un 286% con respecto al mismo periodo del año pasado
ConsumoLas organizaciones de consumidores europeas piden “protección” al Consejo de Turismo y Transporte de la UELas organizaciones que pertenecen a Euroconsumers en España, Bélgica, Italia y Portugal, entre ellas la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), han solicitado al Consejo de Turismo y Transporte de la UE que “asegure” la “protección” de los derechos de los consumidores europeos y critican la “falta de armonización” de las medidas adoptadas por los diferentes países miembro de la UE
CienciaLa población ibérica bebió menos leche que la del norte de Europa hace 7.000 añosLos humanos de las regiones del sur de la costa atlántica de Europa -lo que ahora es España y Portugal- consumían menos productos lácteos que los del norte hace entre 6.000 y 7.000 años, según un estudio realizado por un equipo científico internacional liderado por Miriam Cubas, profesora del Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo
Sector AgrarioAsaja pide al Gobierno que complemente las medidas aprobadas por BruselasLa asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) valoró este lunes las iniciativas de apoyo al sector agrario aprobadas por la Comisión Europea aunque pidió mayor dotación económica y que estas medidas se complementen con otras de carácter nacional destinadas a paliar las pérdidas que sufren los productores y a reorientar el consumo mientras dure el cierre de la restauración
ComercioLos supermercados alcanzan en un mes la contratación de un añoLos supermercados hicieron en España durante el primer mes de confinamiento por el estado de alarma un volumen de contratos de trabajadores equiparable al de un ejercicio anual de los últimos años
Cepes y el Ministerio de Industria, alineados en los planes de recuperaciónLa Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha mantenido una reunión con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la que han coincidido en coordinar actuaciones conjuntas y trabajar alineados en los planes de reconstrucción de España tras el Covid-19
PandemiaEl sector ovino y caprino trasladan al Rey las dificultades que atraviesan por el coronavirusEn el marco de los contactos con el sector agrícola, pesquero y alimentario, el Rey mantuvo este viernes una videoconferencia con representantes del ovino y caprino, quienes le informaron de la situación que atraviesan por el Covid-19 ya que ha provocado "una alarmante caída del mercado, descenso de precios y demanda, que hacen muy difícil su continuidad", según informaron fuentes de La Zarzuela
Medio AmbienteCientos de ONG llaman hoy a una 'manifestación' global por el clima desde los balconesCientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays For Future (FFF), 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan este viernes a la ciudadanía a una acción global por el clima para reivindicar una salida a la crisis del coronavirus que ponga el centro en el medio ambiente y las personas, con criterios de justicia social y climática
ConsumoEl 84% de los consumidores españoles preferirá comprar en establecimientos "más seguros" en los próximos mesesEl 84% de los consumidores españoles preferirá comprar en establecimientos que adopten medidas de seguridad tras la pandemia y se mostrará "más cauteloso" con respecto a las cuestiones de limpieza, salud y seguridad. Además, el 72% elegirá firmas que cuenten con niveles altos de seguridad de los productos y el 64% optará por productos nacionales
Medio ambienteLa ONU llama a una salida 'verde' a la crisis del coronavirusLa crisis mundial por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe olvidar que el planeta se encuentra inmerso en una crisis ambiental, por lo que la ONU aboga por seis medidas relacionadas con el clima para que la salida de la pandemia sea 'verde'
Salud y medio ambienteLos ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWFLa organización ambiental WWF afirmó este miércoles que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
CoronavirusAmpliaciónEl Gobierno rectifica sobre los niños y les permitirá “dar paseos” a partir del domingoEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció esta noche que el Gobierno de España va a permitir finalmente que los niños menores de 14 años salgan a la calle a “dar paseos” a partir del domingo, cuando entre en vigor una nueva prórroga del estado de alarma por la pandemia del Covid-19
Salud y medio ambienteLos ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWFLa organización ambiental WWF afirmó este martes que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
Crisis climáticaCientos de ONG llaman el 24 de abril a una 'manifestación' global por el clima desde los balconesCientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays For Future (FFF), 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan el viernes 24 de abril a la ciudadanía a una acción global por el clima para reivindicar una salida a la crisis del coronavirus que ponga el centro en el medio ambiente y las personas, con criterios de justicia social y climática
CoronavirusEl confinamiento acelera un 17% las ventas en gran consumo y dispara la facturaciónEl mercado de gran consumo se disparó en la tercera semana de confinamiento, con un incremento en las ventas del 17%, según datos de Nielsen publicados este miércoles, que revelan que en marzo se generaron 1.100 millones de euros adicionales al mercado