Crisis climáticaEl cambio climático podría reducir al menos un 10% de la población mundialEl calentamiento global podría ser “catastrófico” para la humanidad si la temperatura sube más de lo que se predice o esto causa una cascada de consecuencias como crisis económicas, guerras o nuevos brotes de enfermedades, lo que implicaría una pérdida de al menos un 10% de la población mundial
VacunasLos anticuerpos tras la vacuna de la covid-19 se reducen a los seis meses, sobre todo frente a ómicronCientíficos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han confirmado el descenso de los niveles de anticuerpos seis meses después de la vacunación contra el SARS-CoV-2 con la pauta completa o con la segunda dosis, aunque mantienen sus niveles neutralizantes. La protección se reduce sobre todo frente a la variante ómicron
CoronavirusLas nanopartículas de óxido de hierro atajan la replicación del virus de la covid-19Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado que las nanopartículas de óxido de hierro, utilizadas en tratamientos médicos, reducen la replicación celular del SARS-CoV-2, el virus causante de la covid-19
Medio ambienteLas bacterias ayudan a reducir la contaminación plástica en los lagosAlgunas bacterias en lagos de Europa crecen más rápido y de forma más eficiente en restos de bolsas de plástico que en materia natural como hojas y ramitas, con lo que ayudan a eliminar la contaminación plástica en esos ecosistemas
DiscapacidadUn nuevo trabajo de revisión científica aportará respuestas para la resolución de problemas clínicos en el cribado auditivo neonatalLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y el Real Patronato sobre Discapacidad han firmado un nuevo convenio para 2022 destinado a la realización del proyecto sobre 'Cribado Auditivo Neonatal Universal: Problemas Clínicos y Preguntas Frecuentes', que se llevará a cabo en colaboración con la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh)
TuberculosisLa Comunidad Valenciana presenta una alta tasa de transmisión de tuberculosisUn estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela que la Comunidad Valenciana presenta una alta tasa de transmisión de la tuberculosis, significativamente mayor entre la población local, aunque la incidencia de la enfermedad se considera baja (8,4 casos por cada 100.000 habitantes)
CulturaLa Biblioteca histórica del Instituto Isabel la Católica, Premio Liber 2022 al fomento de la lecturaLa Biblioteca histórica del centro de Enseñanza Secundaria IES Isabel la Católica de Madrid ha sido galardonada con el Premio Liber 2022 al fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público "por su extraordinaria labor de organización de actividades que estimulan y promocionan la lectura en un momento clave para ello". Con este premio, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) reconoce también la calidad del trabajo desarrollado por este centro en favor de la cultura, los libros y su conservación
BacteriasSecuencian el genoma completo de dos bacterias multirresistentes a antibióticosCientíficos del área de Enfermedades Infecciosas del Ciber (Ciberinfec) llevaron a cabo el estudio multicéntrico CARB-ES-19, en el que colaboraron 71 hospitales españoles, para secuenciar el genoma completo de las bacterias ‘K. pneumoniae’ y ‘E. coli’ productoras de carbapenemasas que son multirresistentes a antibióticos
Medio ambienteLas bacterias ayudan a eliminar restos de bolsas de plástico en los lagosAlgunas bacterias en lagos de Europa crecen más rápido y de forma más eficiente en restos de bolsas de plástico que en materia natural como hojas y ramitas, con lo que ayudan a eliminar la contaminación plástica en esos ecosistemas
CoronavirusLa pérdida de cabello y de libido se unen a la lista de síntomas de covid persistenteLas personas con covid persistente pueden experimentar un conjunto más amplio de síntomas de lo que se pensaba anteriormente, como la pérdida de cabello y la disfunción sexual, que se unen a otros que ya se conocían, como la fatiga y la niebla mental
Cambio climáticoCiencia impulsa 16 proyectos de investigación en cambio climático e incendiosEl Ministerio de Ciencia e Innovación ha impulsado, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 16 proyectos de investigación sobre el cambio climático y los incendios en España que permitirán ahondar en los factores de riesgo asociados al calentamiento global y avanzar en las medidas de prevención, gestión, extinción y restauración de las zonas quemadas
Cambio climáticoCiencia impulsa 16 proyectos de investigación en cambio climático e incendiosEl Ministerio de Ciencia e Innovación ha impulsado, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 16 proyectos de investigación sobre el cambio climático y los incendios en España que permitirán ahondar en los factores de riesgo asociados al calentamiento global y avanzar en las medidas de prevención, gestión, extinción y restauración de las zonas quemadas
Covid PersistenteEl ISCIII define la ‘covid persistente’ en la primera fase del estudio ‘Ciberpostcovid’Los ministerios de Sanidad y de Ciencia e Innovación han consensuado una primera definición de la denominada ‘covid persistente’, gracias a una investigación que está llevando a cabo desde hace varios meses el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber)
CáncerDescubren un ‘punto débil’ que vuelve vulnerables a tumores resistentes a fármacosCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto un ‘punto débil’ que convierte en vulnerables a los tumores resistentes a muchos fármacos, lo que ayudará a entender por qué funcionan varias terapias oncológicas ya en uso
VacunasRelacionan alteraciones en la menstruación con las vacunas contra la covidCientíficos de la Universidad de Granada (UGR) han identificado leves alteraciones en los ciclos premenstrual y menstrual de las mujeres provocadas por las vacunas contra la covid-19, según los resultados del proyecto EVA
EnfermeríaUnidad Enfermera rechaza que estudios de FP Sanitarios se transformen en títulos universitariosUnidad Enfermera mostró su rechazo este jueves a la transformación de los actuales estudios de Formación Profesional de técnicos sanitarios (Laboratorio, Radiodiagnóstico, Radioterapia…) a títulos de grado universitario, ya que considera que supone una invasión de competencias de las profesiones sanitarias legalmente reconocidas, con los consiguientes conflictos competenciales, y una grave inseguridad jurídica, afectando a la seguridad de los pacientes