Búsqueda

  • La justicia gratuita se amplía a personas con discapacidad y víctimas del terrorismo El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció este viernes que la nueva Ley de Justicia Gratuita permitirá el acceso a este servicio a las víctimas del terrorismo, así como a las personas con discapacidad y a los colectivos que les representan Noticia pública
  • González-Páramo advierte que el BCE "no puede hacer todo" y que "en algún momento algo fallará" El exmiembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y consejero de BBVA José Manuel González-Páramo cree que esta institución “no puede hacer de todo”, lo que provocará que “en algún momento fallará” y que él, “habría protegido al BCE de esos entusiastas” Noticia pública
  • Amnistía reprocha a España que ya haya autorizado extraditar al kazajo Aleksandr Pavlov Amnistía Internacional (AI) afirmó hoy en un comunicado que el Gobierno español ya ha autorizado la extradición de Aleksandr Pavlov a Kazajistán, actualmente detenido en Madrid acusado de terrorismo, aunque no ha hecho pública aún esta decisión Noticia pública
  • Inmigración. El Gobierno cifra en cerca de 40.000 los inmigrantes que quieren acceder a Ceuta y Melilla El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, manifestó este lunes que alrededor de 40.000 inmigrantes permanecen en Marruecos a la espera de poder entrar en España a través de Ceuta y Melilla y en Mauritania para acceder a Marruecos y desde ese país internarse en las ciudades autónomas Noticia pública
  • Inmigración. Valenciano: "La disuasión de la entrada ilícita no puede poner en peligro la vida de quienes lo intentan" La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, advirtió este lunes de que la disuasión de la entrada ilícita de inmigrantes en España "no puede poner en peligro la vida de quienes lo intentan", como ha ocurrido con la "intervención inhumana" en Ceuta Noticia pública
  • Organizaciones de ayuda a los inmigrantes piden a Europa que investigue los sucesos de Ceuta El Consejo Europeo de Inmigrantes y Refugiados, (ECRE), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Asociación Comisión Católica Española de Migración (Accem) instan a la Comisión Europea a que investigue las muertes de al menos 12 inmigrantes en la frontera de Ceuta y la devolución a Marrueco de otros 23, por si se hubieran producido vulneraciones de las disposiciones contenidas en la directiva sobre procedimiento de asilo y en la directiva de retorno y el código de fronteras Schengen, especialmente en lo referido al acceso al procedimiento de protección internacional y al acceso a un recurso efectivo Noticia pública
  • El Gobierno concede millón y medio de euros en ayudas a víctimas de la trata El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves la resolución de la concesión de subvenciones a proyectos de atención a mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación, cuya cuantía total ronda el millón y medio de euros Noticia pública
  • Aborto. De las Heras (IU) dice que las mujeres no permitirán que la 'ley Gallardón' “expropie” su cuerpo La diputada del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural Ascensión de las Heras aseguró hoy que las mujeres no van a permitir que “se expropie” su cuerpo con una Ley del Aborto como la que defiende el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Noticia pública
  • Inmigración. Centella critica que el director de la Guardia Civil “desprecia” a las ONG El portavoz del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, José Luis Centella, acusó hoy al director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, de “despreciar totalmente” el trabajo de las ONG Noticia pública
  • El Cermi avanzará en la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad El gran reto estratégico del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en materia de género para 2014 es avanzar en la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad, según anuncia la comisionada de Género del Cermi, Ana Peláez, en una entrevista concedida en el periódico cermi.es semanal Noticia pública
  • El Cermi avanzará en la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad El gran reto estratégico del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en materia de género para 2014 es avanzar en la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad, según anuncia la comisionada de Género del Cermi, Ana Peláez, en una entrevista concedida en el periódico cermi.es semanal Noticia pública
  • "Queremos avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad” Una estrategia de género que reivindique las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia de género, la del Cermi, necesaria y fundamental, es lo que presenta en esta entrevista Ana Peláez, comisionada de Género del comité y una de las personas con más autoridad para hablar del tema a nivel nacional. Pero sus conocimientos y su naturaleza bélica a la hora de defender y ensalzar a la mujer con discapacidad trasciende fronteras, y prueba de ello es la reputación que se ha cincelado en Europa y en la mismísima ONU con voz acariciante, ánimo pacífico y mensajes contundentes, bisturíes que desgarran las conciencias y las almas Noticia pública
  • Nicolás Zimarro, un escritor que conoció la humildad cuando se quedó ciego El escritor y filósofo Nicolás Zimarro está a punto de publicar 'Bilbao underground', un libro que aborda "cuestiones muy serias y abruptas" de la miseria humana como las violaciones y las humillaciones, o como la ceguera de los hombres que se niegan a ver a las personas que tienen delante Noticia pública
  • Valenciano (PSOE) pide al Gobierno no dar "ni un paso atrás" en la lucha contra la ablación La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, pidió este miércoles al Gobierno que no de "ni un paso atrás" en la lucha contra la mutilación genital femenina cuyas consecuencias sufren 140 millones de mujeres y niñas en todo el mundo Noticia pública
  • Amnistía denuncia el trato inhumano a los transexuales en países avanzados de la UE Amnistía Internacional (AI) afirma que algunos de los países europeos más desarrollados violan los derechos humanos de las personas transexuales (un colectivo que abarca a cerca de 1,5 millones de individuos en la UE) que tratan de cambiar legalmente de sexo y que este sector de población se ve obligado a someterse a cirugía invasiva, esterilización, terapia hormonal o pruebas psiquiátricas antes de que puedan legalizar su estatus Noticia pública
  • ERC advierte de que el Estado será “cómplice de genocidas” al renunciar a la jurisdicción universal El diputado de ERC Joan Tardà advirtió hoy de que el Estado se convertirá en “cómplice de genocidas” al renunciar a la jurisdicción universal para poder perseguir crímenes contra la humanidad o violaciones de los derechos humanos Noticia pública
  • Fundación BBVA premia al investigador Paul R. Ehrlich por su trabajo sobre la conservación de la biodiversidad La Fundación BBVA ha concedido el Premio ‘Fronteras del Conocimiento’ en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, en su VI edición, al entomólogo, ecólogo y biólogo Paul R. Ehrlich, catedrático de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), por haber “contribuido de forma decisiva a múltiples avances conceptuales en ecología y biología de la conservación, con una gran influencia en otras disciplinas académicas” Noticia pública
  • Traficantes de personas en EEUU presionan a las víctimas de la trata ante el desconocimiento de sus derechos Uno de los principales problemas que afectan a los inmigrantes en Estados Unidos es que muchas de estas personas “no entienden que tienen derechos”, y las mafias aprovechan la situación para traficar con personas en el negocio de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual o laboral, según manifestó a Servimedia Hillary Chester, directora del Programa contra la Trata de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos Noticia pública
  • Enrique Galván, presidente de la Comisión de RS del Cermi y director-gerente de Feaps (ENTREVISTA) “La RSE camina hoy con pies pesados porque el barro de la crisis le ha despojado de la frescura y la alegría inicial” Una reflexión sobre las palabras de Enrique Galván, presidente de la Comisión de Responsabilidad Social del Cermi, lleva a la constatación de su compromiso personal por lograr que las organizaciones y empresas españoles se sumen al reto de la inclusión de las personas con discapacidad en sus planes y estrategias. Para el que también es director-gerente de Feaps, la RSE no es sólo “rentable” sino “ineludible” y asegura en una entrevista publicada recientemente en 'cermi.es semanal', que las empresas que apelliden la propia con una D (de discapacidad) convertirán “un problema” en una “oportunidad”. Reflexionemos Noticia pública
  • La Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD) busca la promoción del arte y la discapacidad para su normalización (REPORTAJE) Artes aplicadas a la inclusión Aunque décadas después que el resto de Europa, la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD), con apenas un año de existencia, se congratula de que por fin España se suba al mismo carro que su continente y tanto entidades privadas, como artistas y profesionales del campo del arte y la discapacidad hagan proliferar proyectos de arte inclusivo por todos los rincones del país. El reto de la entidad es normalizar el arte de las personas con discapacidad para que sus creaciones puedan medirse, para bien y para mal, con el mismo rasero que las de los artistas sin discapacidad y no sean contempladas a través de esa visión “paternalista” con la que suelen analizarse. Cuando esto ocurra la naciente federación podría morir en paz. Lo cuentan en 'Cermi.es semanal' Noticia pública
  • (Vídeo) Convención PP. Vidal-Quadras critica el cónclave del PP por ser "puro teatro y un espectáculo carísimo" El vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras, que acaba de darse de baja como militante del PP por discrepancias políticas con Mariano Rajoy para integrarse en el nuevo partido Vox, afirmó este viernes que la Convención Nacional que los populares celebran desde hoy en Valladolid es "puro teatro", un "show" y un "espectáculo carísimo" que sólo sirve de "operación de comunicación" para lavar la imagen Noticia pública
  • España acapara la mitad de las notificaciones de pescado contaminado con mercurio en la UE El año pasado hubo en toda la UE un total de 96 casos de notificaciones por contaminación de alimentos con mercurio, sobre todo en el pescado y en otros productos pesqueros, la mitad de los cuales tuvieron origen en España Noticia pública
  • Las relaciones entre personas del mismo sexo aún son delito en más de 70 países La Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) celebra el 35 aniversario de la despenalización de la homosexualidad en España, pero recuerda que esta práctica es aún delito en más de 70 países Noticia pública
  • La presidenta del PP vasco pide "liderazgo" político para afrontar el futuro La Presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, declaró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que el momento actual requiere de un liderazgo político colectivo y cree que “sólo así seremos capaces de afrontar el reto de los próximos años” Noticia pública
  • Más de 2,8 millones de niños viven en España en riesgo de pobreza o exclusión social Más de 2,8 millones de niños de entre 0 y 18 años (un 33,8% de esta población) viven en España en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un "serio obstáculo" para disfrutar de los derechos que tienen reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por Naciones Unidas en 1989 Noticia pública