IDENTIFICAN UNA CAUSA MOLECULAR DE LA PREDISPOSICIÓN A SUFRIR CÁNCER DE COLONUn grupo de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado en animales una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon, lo que podría repercutir en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas
UN PÁJARO DE DESIERTOS AFRICANOS PREFIERE ESPAÑA DESDE QUE HAY CAMBIO CLIMÁTICOEl camachuelo trompetero, un pájaro norteafricano que se ha expandido por el sureste peninsular por culpa del cambio climático, continúa atravesando el Mediterráneo cada año desde el norte de África hacia España con un flujo genético constante
REPSOL COLABORARÁ EN UN MÁSTER DE LA MENÉNDEZ PELAYO SOBRE PLÁSTICOS Y CAUCHORepsol colaborará en el máster de alta especialización en plásticos y caucho de la universidad Menéndez Pelayo, gracias a un acuerdo de colaboración firmado entre la petrolera y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
UN HALLAZGO DEL CSIC ABRE NUEVAS VÍAS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCERInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un papel esencial de la proteína "PI3Kbeta" en el proceso de división celular, hallazgo que abre nuevas vías de investigación para el tratamiento de procesos tumorales
EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCA MUERTES MASIVAS DE INVERTEBRADOS EN EL MEDITERRÁNEOEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las condiciones estivales en el mar Mediterráneo se han prolongado en un 40% de 1974 a 2006, a razón de alrededor de un día por año, lo que ha ocasionado episodios de muerte en masa de organismos invertebrados que habitan en el fondo del mar
EL CSIC AVALA EL USO DE LA MARIHUANA CONTRA EL CÁNCEREl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que ha identificado los mecanismos moleculares que median la acción antitumoral del principio activo de la marihuana, el "THC"
EL VENENO USADO CONTRA LOS TOPILLOS NO FUE LO QUE ACABÓ CON ELLOS, SEGÚN EL CSICUn estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que la plaga de topillos que afectó a los campos de Castilla y León durante 2006 y 2007 desapareció de forma natural, y no por los tratamientos con rodenticida llevados a cabo
EL VENENO USADO CONTRA LOS TOPILLOS NO FUE LO QUE ACABÓ CON ELLOSUn estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que la plaga de topillos que asoló a Castilla y León durante 2006 y 2007 desapareció de forma natural, y no por los tratamientos con rodenticida llevados a cabo
EL CSIC DESCIFRA MÁS DE 3.000 INSCRIPCIONES ÁRABES DE LA ALHAMBRAUn equipo de la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descifrado y traducido más de 3.000 inscripciones árabes que cubren el Palacio de Comares de la Alhambra de Granada, y las ha reunido en un libro y un DVD
EL CSIC OFRECE APOYO A LAS EMPRESAS FRENTE A LA CRISISEl presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, se mostró hoy "optimista" respecto a la situación de este organismo en el actual contexto económico y ofreció su "apoyo" a las empresas españolas "para afrontar la crisis con perspectiva de futuro"
IDENTIFICAN DOS POTENCIALES DIANAS PARA TRATAR EL PARKINSONUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado dos dianas que podrían ser útiles, como terapia combinatoria, para tratar la enfermedad de Parkinson o proteger a las neuronas de la muerte celular
ECHAN POR TIERRA LA EXISTENCIA DEL PLANETA MÁS JOVEN DESCUBIERTOUn equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en duda la existencia del planeta más joven descubierto, achacable a un grupo de astrónomos británicos que incluso aseguraba que sería unas 14 veces mayor que Júpiter
EL CERNÍCALO PUEDE AYUDAR A CONTROLAR LAS PLAGAS DE TOPILLOSUn estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se ha extendido a lo largo de 11 años ha puesto de manifiesto la posibilidad de utilizar las poblaciones del cernícalo vulgar para controlar las plagas de topillos
LA CRISIS PUEDE ACTUAR COMO DETONANTE DE INCENDIOS FORESTALES INTENCIONADOS, SEGÚN EL CSICLas dificultades económicas y una mayor tasa de paro pueden atuar como desencadenante de incendios intencionados, según las conclusiones de una investigación puesta en marcha por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para predecir el riesgo de incendios forestales provocados por el hombre
DESCUBREN QUE LOS RESIDUOS DEL ACEITE DE OLIVA DESCONTAMINAN SUELO CON HIDROCARBUROSUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que al aplicar alperujo, uno de los residuos de la producción de aceite de oliva, a suelos contaminados con tricloroetileno se consigue una notable reducción de este contaminante
DESCUBREN POR QUÉ UNA VARIANTE GENÉTICA PROTEGE FRENTE A LA DEGENERACIÓN MACULARInvestigadores españoles y británicos han descubierto por qué una variante del gen factor B protege frente a la aparición de la Degeneración Macular Asociada a la Edad, una enfermedad neurodegenerativa con un fuerte componente genético que afecta principalmente a personas de más de 50 años y que constituye la principal causa de pérdida de visión en España
EN ESPAÑA HABITAN 1.400 ESPECIES INVASORASLos ecosistemas europeos sufren actualmente la presencia de unas 11.000 especies invasoras de microorganismos, plantas y animales, de las que 1.400 habitan también en España
EN ESPAÑA HABITAN 1.400 ESPECIES INVASORASLos ecosistemas europeos sufren actualmente la presencia de unas 11.000 especies invasoras de microorganismos, plantas y animales, de las que 1.400 habitan también en España