Equipos de Oxfam llegan a Vanuatu ante la amenaza del hambre tras el paso del ciclónDos equipos de evaluación temprana de Oxfam (Oxfam Intermón en España) han conseguido llegar hasta Tanna y Erromango, dos pequeñas islas en el sur del archipiélago de Vanuatu, las más afectadas por el ciclón Pam, para realizar una primera valoración de las necesidades de los supervivientes en medio de la amenaza del hambre por la escasez de alimentos, según informó hoy esta ONG
Cruz Roja pide 3,7 millones para ayudar a unos 60.0000 afectados por el ciclón en VanuatuLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) lanzó este martes un llamamiento de emergencia por valor de 3,9 millones de francos suizos (casi 3,7 millones de euros) para ayudar a unas 60.000 personas afectadas por el ciclón tropical Pam, que ha devastado gran parte de Vanuatu
Los militares desplegados en Senegal reciben a niños sin hogarLos militares del Ejército del Aire desplegados en el destacamento ‘Marfil’ en Dakar (Senegal) han recibido la visita de 11 niños con edades comprendidas entre los dos y los ocho años pertenecientes al hogar que la ONG ‘Nuevo Futuro’ tiene en dicha ciudad
Oxfam alerta de que las enfermedades por falta de agua amenazan VanuatuLa población de Vanuatu podría enfrentarse a una segunda emergencia debido a las enfermedades por falta de agua potable, saneamiento e higiene después de que el ciclón Pam arrasara en la noche del pasado viernes este archipiélago situado en el océano Pacífico
Save the Children eleva a 75.000 el número de niños de Vanuatu afectados por el ciclón PamHasta 75.000 niños pueden necesitar urgentemente agua, alimentos y refugio en Vanuatu tras el devastador paso del ciclón Pam, según aseguró este lunes Save the Children, que eleva así la cifra de 60.000 menores estimada este domingo por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
Siria cumple hoy cuatro años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’Este domingo se cumple el cuarto aniversario del inicio de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares
Cruz Roja Española no tiene noticias de la recuperación económicaEl nuevo presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, asegura que esta organización aún no ha notado los efectos de la recuperación económica, porque algunos de sus programas atienden ahora a más personas necesitadas en programas como aportaciones económicas relacionadas con la vivienda y ayudas en los estudios para los niños de familias vulnerables
Siria cumple mañana cuatro años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’Este domingo se cumple el cuarto aniversario del inicio de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares
El 83% de las luces de Siria están apagadas tras cuatro años de guerraLa guerra en Siria, que este domingo cumplirá cuatro años, ha apagado el 83% de las luces del país desde que las primeras hostilidades comenzaran en marzo de 2011, según un informe elaborado con imágenes de satélite por científicos de la Universidad de Wuhan (China), en colaboración con #withSyria, una coalición internacional de 130 ONG humanitarias y de derechos humanos
Veintiún ONG suspenden al Consejo de Seguridad de la ONU por su “incapacidad” en SiriaUn total de 21 organizaciones humanitarias internacionales, entre ellas Médicos del Mundo, Oxfam y Save the Children, dieron este jueves un suspenso a la labor del Consejo de Seguridad de la ONU por su “falta de acción e incapacidad” para aliviar el sufrimiento de la población civil en el conflicto de Siria
Más de dos millones de niños sirios vivirán como refugiados a final de añoUn total de 4,27 millones de sirios, de los que más de la mitad son niños, vivirán como refugiados en los cinco países vecinos antes de que acabe 2015. Así lo afirma la organización Acción contra el Hambre, que calcula que 1,18 millones de personas tratarán de abandonar Siria este año
Miguel Bosé, Carlos Latre y Judith Mascó, solidarios con los refugiados en una nueva campaña de la UE y OxfamRepresentantes del mundo de la música, como Miguel Bosé y Sole Giménez; de la interpretación, como Álex Gadea y Carlos Latre; de la moda, como Judith Mascó, y del periodismo, como Ramón Lobo y Olga Rodríguez, se han sumado a una nueva campaña de la UE y Oxfam para llamar la atención sobre el aumento de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, cuya cifra es actualmente la más elevada desde la II Guerra Mundial
Javier Senent, nuevo presidente de Cruz Roja EspañolaLa VIII Asamblea General de Cruz Roja Española ha elegido a Javier Senent García como nuevo presidente de la institución, en sustitución de Juan Manuel Suárez del Toro, y ha aprobado un documento marco con los objetivos a alcanzar en los próximos cuatro años, en el que se incluyen las líneas de trabajo a desarrollar para el impulso de su labor de atención social y humanitaria
Save the Children alerta de que 28 países son altamente vulnerables a una epidemia como la del ébolaUn total de 28 países son altamente vulnerables a sufrir una epidemia como la del ébola, que pondría en peligro el futuro de millones de niños, según advierte Save the Children en su nuevo informe ‘Una llamada de atención: lecciones tras el ébola para los sistemas sanitarios de todo el mundo’, hecho público este martes
Save the Children alerta de que 28 países son vulnerables a una epidemia como la del ébolaUn total de 28 países son altamente vulnerables a sufrir una epidemia como la del ébola, que pondría en peligro el futuro de millones de niños, según advierte Save the Children en su nuevo informe ‘Una llamada de atención: lecciones tras el ébola para los sistemas sanitarios de todo el mundo’, hecho público este martes
Los militares desplegados en Bosnia homenajean a sus compañeros caídos en acto de servicioEl último equipo de asesoramiento al Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) de las Fuerzas Armadas de Bosnia, compuesto por seis militares españoles y cuatro intérpretes, ha realizado en la plaza de España de Mostar, único lugar que fuera de España tiene ese nombre y que fue inaugurada por el rey Juan Carlos I en el año 2012, un homenaje a los 23 soldados españoles que perdieron la vida en esta región balcánica
La ONU y 23 ONG, “alarmadas” por la lenta recuperación de Gaza seis meses después del conflicto con IsraelSeis agencias de la ONU, el jefe de Naciones Unidas en Gaza y 23 organizaciones internacionales de ayuda calificaron este jueves de “alarmante” la lentitud en la reconstrucción de Gaza cuando se cumplen seis meses del alto el fuego tras siete semanas de enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y grupos armados palestinos
La ONU lanza un SOS ante la falta de fondos para alimentar a los refugiados saharauisEl Programa de Mundial de Alimentos (PMA), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertaron este miércoles de la falta de financiación para proporcionar ayuda alimentaria a la población refugiada en Sáhara Occidental durante la segunda mitad de este año