Búsqueda

  • Cumbre clima. España, el tercer país de la UE en aumento de emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará este lunes en París Noticia pública
  • Cumbre clima. España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos este viernes por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París Noticia pública
  • España es el sexto país de la UE que más ha envejecido en los últimos 20 años La población de España es la sexta de la Unión Europea que más ha envejecido en los últimos 20 años, al pasar de una media de 34,9 años en 1994 a 41,8 en 2014, lo que supone un incremento de 6,9 años en dos décadas, según datos hechos públicos este viernes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadísticas Noticia pública
  • La crisis humanitaria del Mediterráneo, eje del I Congreso Internacional de la OMC Mañana, 27 de noviembre, arranca en Granada el I Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), cuyo eje central es la intervención médica y de las ONG en la crisis humanitaria que padece el Mediterráneo. Durante dos días, más de 40 expertos tanto desde el lado de la medicina, como desde la perspectiva de las ONG, que trabajan con refugiados e inmigrantes, expertos en derecho internacional y mediadores sociocultulares, darán su versión de este problema y pergeñarán algunas soluciones Noticia pública
  • La pobreza amenaza a uno de cada cuatro niños de la UE El Parlamento Europeo aprobó este martes por abrumadora mayoría (569 votos a favor, 77 en contra y 49 abstenciones) una resolución que pide a los países de la UE que redoblen sus esfuerzos para combatir la pobreza infantil, que amenaza a un 27,7% de los niños de los 28 Estados miembro Noticia pública
  • Cataluña. El ministro del Interior insiste en que “me gustaría no tener que aplicar el 155” El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que espera no tener que aplicar el artículo 155 de la Constitución Española, que permite la suspensión de la autonomía de Cataluña. A pesar de ello, reiteró que si se tiene que aplicar, se hará Noticia pública
  • Día niño. Un 27,7% de los niños de la UE vive amenazado por la pobreza Más de uno de cada cuatro niños de la UE (concretamente, un 27,7%) viven amenazados por la pobreza y la exclusión social, según datos de Eurostat dados a conocer este viernes por el Parlamento Europeo, con motivo del Día Universal del Niño, que se celebra hoy, 20 de noviembre Noticia pública
  • Día Niño. Acnur y Save the Children piden protección para los 3.000 niños llegados a Melilla Cerca de 8.000 refugiados han llegado a Melilla huyendo del conflicto en Siria, de los cuales más de 3.000 son niños que en muchos casos llevan meses o años en ruta, según datos facilitados hoy por Acnur y Save the Children Noticia pública
  • Anna Ferrer: “En la India, la discapacidad es una casta más” La presidenta de la Fundación Vicente Ferrer, Anna Ferrer, declaró este jueves en Madrid que "en la India, la discapacidad es una casta más”, y explicó las nuevas iniciativas puestas en marcha por la entidad para mejorar la situación de las mujeres con discapacidad en la India rural, para lo que contó con el testimonio de lujo de la nadadora paralímpica Teresa Perales, que ha conocido de primera mano los proyectos de la fundación Noticia pública
  • Detenidos en Valencia ocho miembros de una banda que elaboraba anabolizantes y medicamentos para venderlos por Internet La Policía Nacional ha detenido en Gandía (Valencia) a ocho personas que elaboraban y comercializaban por Internet anabolizantes, excitantes sexuales y hormonas de crecimiento, que vendían principalmente a culturistas Noticia pública
  • Refugiados. Cada día 700 niños piden asilo en Europa, según Unicef Alrededor de 700 niños demandan asilo en Europa cada día y la cifra va en aumento, según denunció hoy Unicef, que asegura que entre enero y septiembre se registraron 214.000 niños solicitantes de asilo, “un número sin precedentes”, y que los niños en tránsito han alcanzado "cifras nunca vistas" Noticia pública
  • 20-D. Todos los partidos menos el PP piden reformar la Constitución para blindar los derechos sociales Cinco de los seis principales partidos políticos que se presentan a las elecciones generales, todos menos el Partido Popular, coincidieron este viernes en la conveniencia de reformar la Constitución de 1978 para blindar los derechos sociales de todos los españoles. Además, PSOE, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida manifestaron su disposición a aprobar una renta mínima para los ciudadanos, mientras que UPyD reclamó más ayudas a la infancia y la familia Noticia pública
  • Hasta 26.000 niños refugiados podrían estar en riesgo de abusos y trata Decenas de miles de niños que viajan o llegan solos a Europa están en riesgo de abuso, explotación, violencia o trata. El año pasado llegaron 13.000 niños solos a Italia por mar, la ruta más frecuente hacia Europa. Este año, se estima que el número de niños no acompañados que llegan a Europa sea el doble Noticia pública
  • España ha destruido capital social a tasas superiores al 20% anual en los años de crisis España ha destruido capital social a tasas superiores al 20% anual durante los años de crisis, según recoge el informe 'Crisis económica, confianza y capital social' de la Fundación BBVA y el Ivie Noticia pública
  • Refugiados. CEAR: solo doce refugiados reubicados hasta ahora en España es "claramente insuficiente" La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha calificado la llegada a España de los primeros 12 refugiados reubicados como "un paso adelante pero claramente insuficiente”, ante la dimensión de este fenómeno, y lamenta que la Unión Europea en su conjunto "no esté adoptando soluciones globales" ante el drama de los refugiados Noticia pública
  • Refugiados. CEAR: solo doce refugiados reubicados hasta ahora en España es "claramente suficiente" La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha calificado la llegada a España de los primeros 12 refugiados reubicados como "un paso adelante pero claramente insuficiente”, ante la dimensión de este fenómeno, y lamenta que la Unión Europea en su conjunto "no esté adoptando soluciones globales" ante el drama de los refugiados Noticia pública
  • Refugiados. Padre Ángel: “El Gobierno tiene buena disposición para la acogida, pero está maniatado por Bruselas” El presidente de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, lamentó hoy la “lentitud penosa” con la que se está canalizando la acogida de refugiados en la Unión Europea, “mientras miles de personas pasan hambre y frío” Noticia pública
  • Cear celebra la llegada del primer grupo de reubicados La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear) califica la llegada de los primeros 12 refugiados reubicados a España desde Italia como “un paso adelante pero claramente insuficiente”, ante la dimensión del fenómeno, por lo que lamenta que la Unión Europea en su conjunto no esté adoptando soluciones globales ante el drama de los refugiados Noticia pública
  • La vicepresidenta de la CNMV, nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la Autoridad Europea de Supervisores y Mercados La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Lourdes Centeno, ha sido nombrada miembro del Comité Ejecutivo de la Autoridad Europea de Supervisores y Mercados (ES-MA), según informó este viernes el organismo en una nota Noticia pública
  • España, tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones contaminantes desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 22,5%, sólo por delante de Chipre (+47,7%) y Malta (+56,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9%, según un estudio de Eurostat sobre energía, transporte y medio ambiente hecho público este miércoles, a pocas semanas de que el próximo 30 de noviembre comience la cumbre mundial sobre el clima en París Noticia pública
  • Acaba la campaña de incendios forestales con menos superficie quemada que la media del decenio El Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales se reunió este martes tras concluir la campaña de este año e hizo un resumen positivo porque concluyó con menos superficie quemada que la media del último decenio, pese a las condiciones meteorológicas extremadamente desfavorables de los meses de mayo y julio, que registraron las temperaturas más altas de la serie histórica en España, lo que favoreció la propagación de fuegos Noticia pública
  • Refugiados. Save the Children denuncia que más de 70 niños se han ahogado camino a Grecia tras la muerte de Aylan Más de 70 niños se han ahogado intentando llegar a Grecia desde la muerte de Aylan Kurdi, el niño que apareció muerto en una playa y cuya imagen dio la vuelta al mundo hace dos meses. Entre los últimos fallecidos están siete niños el pasado miércoles por la noche, pero, según Save the Children, el número podría seguir creciendo ante el empeoramiento de las condiciones por el invierno Noticia pública
  • Educación. Marín inaugura el Salón de Tecnologías para la Enseñanza SIMO Educación El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, visitó este miércoles el Salón de la Tecnología para la Enseñanza, SIMO Educación, que se ha inaugurado hoy en el Recinto Ferial de Ifema de Madrid Noticia pública
  • Refugiados. Cruz Roja necesita 11,6 millones para atender a 200.000 personas en Grecia Cruz Roja española lanzó este miércoles un mensaje urgente de ayuda para poder atender a 200.000 personas en Grecia. La organización necesita 11,6 millones de euros porque cada día llegan unos 8.000 refugiados y calcula que con ese dinero podrá asistir a 200.000 inmigrantes durante los próximos siete meses Noticia pública
  • Granada será esta semana la capital europea del deporte militar Granada acogerá desde hoy hasta el próximo viernes la reunión anual europea del Consejo Internacional de Deporte Militar (CISM), que tiene como objetivo reunir a personal militar para una competencia pacífica y contribuir, mediante la convivencia personal en el terreno deportivo, a la paz en el mundo Noticia pública