Desarrollo SostenibleEspaña presentará el 15 de julio la Estrategia de Desarrollo Sostenible ante la ONUEl secretario para Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, ha confirmado que España presentará el próximo día 15 de julio ante la ONU la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, un texto que tiene como objetivo que España sea un país “más justo socialmente, sostenible, igualitario y feminista en los próximos años”
Covid-19La pandemia estira la brecha digital entre países ricos y pobres, según la ONULa crisis sanitaria del coronavirus ha intensificado la brecha digital entre países ricos y en desarrollo o pobres, puesto que las ventas de productos electrónicos y eléctricos bajaron un 5% en el primer grupo de naciones entre enero y septiembre de 2020, y el descenso se agudizó al 30% en el segundo
Discapacidad“Poner fin a los tratamientos e internamientos forzosos de las personas con discapacidad”, próximo paso del CermiEl nuevo delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU, Gregorio Saravia, asegura en una entrevista publicada en el boletín ‘cermi.es semanal’ que uno de los próximos objetivos que van a perseguir es ponerle fin a los tratamientos y los internamientos forzosos de las personas con discapacidad y garantizar que se respeten los derechos humanos
Crisis diplomáticaEl Parlamento Europeo rechaza el uso de menores por Marruecos para presionar a EspañaEl Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución en la que rechaza la utilización por Marruecos de los controles fronterizos y de la migración y, en particular, de menores no acompañados, como medio para ejercer presión política contra España
Crisis climáticaLa ciencia avalada por la ONU alinea por primera vez cambio climático y pérdida de biodiversidadMedio centenar de científicos de los dos órganos intergubernamentales de expertos en cambio climático y pérdida de biodiversidad (IPCC e IPBES, respectivamente), ambos avalados por Naciones Unidas, abogan por asociar por primera vez ambas crisis con el fin de contrarrestar sus impactos sociales combinados
Educación250 centros educativos españoles participan en un proyecto de Acnur por los niños refugiadosMás de 250 centros educativos de toda España participan este curso en el proyecto educativo de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) ‘Loco Festival’ por los niños y niñas refugiados. El proyecto sensibiliza al alumnado sobre la realidad de las personas desplazadas y le moviliza para ayudar a que menores refugiados puedan volver a la escuela
Covid-19La pandemia agranda la brecha digital entre países ricos y pobres, según la ONULa crisis sanitaria del coronavirus ha intensificado la brecha digital entre países ricos y en desarrollo o pobres, puesto que las ventas de productos electrónicos y eléctricos bajaron un 5% en el primer grupo de naciones entre enero y septiembre de 2020, y el descenso se agudizó al 30% en el segundo
Desarrollo sostenibleEl Gobierno aprueba la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030El Consejo de Ministros aprobó este martes la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, un texto que tiene como objetivo que España sea un país “más justo socialmente, sostenible, igualitario y feminista en los próximos años”, y que se presentará ante la ONU el próximo mes de julio
Seguridad alimentariaLa ONU juzga “fundamental” la seguridad alimentaria para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes e inclusivosLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) juzgaron este lunes “fundamental” garantizar la seguridad alimentaria para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, sostenibles, resilientes e inclusivos que proporcionen alimentos saludables “para todos y en todas partes”, y consideraron que conseguirlo es un “asunto de todos”
ClimaAmnistía acusa a los países ricos de "destruir" derechos humanos por subsidiar combustibles fósilesLos gobiernos más ricos del mundo condenan en la práctica a millones de personas al hambre, la sequía y el desplazamiento por de su "constante apoyo" y “connivencia” con el sector de los combustibles fósiles, según señaló este lunes Amnistía Internacional (AI) en un nuevo documento de política de esta organización
Derechos humanosAmnistía acusa a los países ricos de “condenar” a millones de personas por subsidiar combustibles fósilesLos gobiernos más ricos del mundo condenan en la práctica a millones de personas al hambre, la sequía y el desplazamiento por de su "constante apoyo" y “connivencia” con el sector de los combustibles fósiles, según señaló este lunes Amnistía Internacional (AI) en un nuevo documento de política de esta organización
ClimaEspaña tendrá un verano más caluroso de lo normal, según la AemetEste verano traerá temperaturas más altas de lo habitual en toda España salvo el noroeste peninsular, mientras que lo más probable es que haya lluvias normales para esa época del año en todos los rincones del país
Día del Medio AmbienteLa degradación de la naturaleza afecta a un 40% de la humanidad, según la ONULa degradación del mundo natural socava el bienestar de unos 3.200 millones de personas -un 40% de la humanidad- cuando el planeta afronta una "triple emergencia ambiental": la pérdida de biodiversidad, la alteración climática y el aumento de la contaminación
Día MundialReportajePreservar los ecosistemas es el objetivo medioambiental para la próxima décadaLos ecosistemas desempeñan un papel fundamental en el planeta, ya que proporcionan beneficios esenciales para todos los seres vivos, como agua, alimentos, o purificación del aire, entre otros. Todos ellos dependen de ecosistemas saludables para la supervivencia. Por ello, los expertos subrayan que es más necesario que nunca reconectar con la naturaleza para frenar la alarmante pérdida de especies de flora y fauna y para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático