CienciaCientíficos crean el ‘goldeno’, láminas de oro con un solo átomoUn equipo de investigadores ha logrado crear por primera vez ‘goldeno’, láminas de oro con solo un átomo de grosor que da a este metal nuevas propiedades en aplicaciones como convertir el dióxido de carbono y producir hidrógeno o productos químicos de valor añadido
CienciaEl café más popular y de mayor calidad surgió antes que los humanos modernosUn equipo internacional de 69 investigadores ha secuenciado el genoma de referencia del café de mayor calidad y más popular del mundo -la variedad arábica o arábigo-, que se desarrolló antes que los humanos modernos, hace más de 600.000 años en bosques de Etiopía mediante el apareamiento entre dos especies cafeteras
InvestigaciónCientíficos españoles emplean técnicas de luz ultrarrápidas para modificar materiales cristalinosInvestigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) lideran un estudio internacional en el que se demuestra una nueva teoría para modificar las características de materiales cristalinos con pulsos de luz intensos. Los expertos Rui Silva y Álvaro Jiménez Galán han desarrollado un método para "manipular la simetría de estos materiales de manera ultrarrápida"
NiñosUsar pantallas antes de ir a dormir y acostarse tarde aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad infantilLa combinación de ir a dormir más tarde de las diez de la noche y utilizar pantallas (tabletas, móviles, ordenadores o televisión) durante más de treinta minutos antes de acostarse, se asocia con un mayor riesgo de obesidad y una menor adherencia a la dieta mediterránea en la población infantil, según un estudio de la Universidad de Barcelona (UB)
Día HemofiliaFedhemo prepara los actos conmemorativos del Día Mundial de la HemofiliaLa Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) prepara los actos conmemorativos del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra el 17 de abril, y la llegada a Madrid del Congreso Mundial de Hemofilia por parte de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH), que tendrá lugar del 21 al 24 de abril
InvestigaciónEl Consorcio Ciber del Instituto de Salud Carlos III cumple diez añosEl Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) cumple este 2024 diez años de andadura como Consorcio desde que, a comienzos de 2014, se fusionaran las ocho de las estructuras Ciber existentes en ese momento en una sola entidad
InvestigaciónUn equipo liderado por investigadores españoles crea el imán duro más fino del mundoUn equipo de investigadores liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) ha creado el imán duro más fino del mundo, con una dirección magnética definida, de temperatura relativamente alta y muy difícil de desmagnetizar
LaboralFedea cifra en 1,4 millones los fijos discontinuos en 2022, con la mitad en situación de inactividadEl investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) Florentino Felgueroso estima que 2022 finalizó con 1,42 millones de trabajadores fijos discontinuos, de los que 752.000 estaban en situación de inactividad, si bien 232.000 tenían otro empleo. En cualquier caso, los inactivos superaban el medio millón
Enfermedad RaraAlfonso tiene la enfermedad de Pompe y “sin un diagnóstico precoz no habría superado el año de vida”El Pompe es una de esas enfermedades raras genética cuyo principal síntoma es la debilidad muscular. Empeora con el tiempo y acaba afectando también al sistema respiratorio y cardiaco, como le sucede a Alfonso Peña, de 15 años, que duerme con un respirador y se desplaza en silla de ruedas desde los siete años
InvestigaciónCasi la mitad de los genes ancestrales son reutilizados por los animales para su uso en partes específicas del cuerpoUn estudio sobre 20 especies bilaterales diferentes, incluidos los humanos, los tiburones, las efímeras, los ciempiés y los pulpos, analizado por investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona revela que, hasta la actualidad, más de 7.000 grupos de genes se remontan al último ancestro y que casi la mitad de estos genes ancestrales fueron reutilizados por los animales para su uso en partes específicas del cuerpo, particularmente, el cerebro y los tejidos reproductivos
Medio ambienteLas especies invasoras colonizarán un 77% más superficie de Europa en el futuroLas áreas susceptibles de ser afectadas por especies invasoras en toda Europa aumentarán una media del 77% en el futuro y hasta un 13% de la superficie del continente combinan un alto riesgo de invasión con una alta provisión de servicios ecosistémicos
SeguridadRusia encabeza el Índice Mundial de CiberdelincuenciaLa mayoría de las amenazas de los ciberdelincuentes se concentran en un puñado de países, con Rusia en lo más alto de la clasificación, por delante de Ucrania, China, EEUU, Nigeria y Rumanía
BiodiversidadEl flamenco enano de África está amenazado por la subida del nivel de los lagosEl flamenco chico o enano, una especie icónica en los lagos de África oriental, corre el peligro de ser expulsado de sus zonas de alimentación históricas por la subida del nivel del agua en esos ecosistemas, lo que conllevaría graves consecuencias para el futuro de la especie