EL GOBIERNO LIBERALIZA EL SECTOR DE LOS HIDROCARBUROSEl Consejo de Ministros aprobó hoy un proyecto de ley por el que se liberaliza el sectr de los hidrocarburos, lo que se traducirá en la introducción de competencia para fijar los precios de la gasolina, el gas, el butano y otros combustibles
EURO. OCU PIDE QUE EL CAMBIO A LA MONEDA UNICA INCLUYA MEDIDAS DE PROTECCION A DISCAPACITADOS VISUALES O SENSORIALESLa Organización de Consumidores y Usuaios (OCU) ha planteado al Gobierno una lista reivindicativa con motivo del paso de pesetas a euros que incluye la necesidad de que se adopten medidas para ayudar y proteger al consumidor, con especial atención a los colectivos sociales peor informados y las personas con deficiencias visuales o sensoriales, según manifestó a Servimedia Miguel Martínez Tomey, coordinador de la OCU
LOS QUINCE ACUERDAN LA LIBERALIZACION DEL MERCADO DEL GASEl Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea aprobó hoy la apertura progresiva del mercado europeo del gas, de forma que de aquí a doce años se tendrá que liberalizr como mínimo el 33% del mercado
LA LUZ PARA LOS HOGARES BAJARA ENTRE UN 3,5% Y UN 4% EN 1998El ministro de Industria, Josep Piqué, anunció hoy que el Gobierno desea que la rebaja de la luz prevista para el año que viene beneficie más a los consumidores domésticos que a las empresas, al contrario que este año, en el que el grueso de los descuentos se aplicó sobre los aboados industriales
MEDICAMENTAZO. LA UCE, CONTRARIA A EXCLUIR NUEVOS MEDICAMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUDLa Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Gobierno que, antes de excluir nuevos medicamentos del Sistema Nacional de Salud, tome otras medidas como el control del fraude en la incapacidad laboral transitoria o en la utilización incorrecta de las cartillas de los pensionistas
GASOLINAS. EL PSOE PROPONDRA UNA REBAJA DE DOS PESETAS MEDIANTE LA MODIFICACION DEL SISTEMA DE PRECIOS MAXIMOSEl Grupo Parlamentario Socialista presentará en los próximos días una proposición no de ley ante la Comisión de Industria del Congreso para reformar el sistema de precios máximos de las gasolinas. El principal efecto de la medida sería una reaja de dos pesetas por litro, según han informado a Servimedia fuentes de esta formación política
TIPOS. UGT: "LA BAJADA ES INSUFICIENTE Y TARDIA"UGT valoró positivamente la bajada del precio del dinero, aunque la consideró "insuficiente y tardía" y acusó al Banco de España de mostrarse reticente a tomar esta medida, "pese a que es buena para la economía porque fomenta la inversión y el consumo y por tanto el crecimiento económico"
PIQUE OFRECE DIALOGO A LOS GASOLINEROS PARA EVITAR LA HUELGAEl ministro de Industria, Josep Piqué, hizo hoy un llamamiento al diálogo y la tranquilidad del sector de gasolineros, para evitar el conflicto y la huelga que mañana podrían decididr en Madrid los empresarios de estaciones de servicio ante las medidas anunciadas por el Gobierno
TABACO. CON LA SUBIDA SE PAGAN COMPROMISOS POLITICOS DE LOS PRESUPESTOS, SUGIERE LA CECULa Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU) calificó hoy de "absolutamente excesivo" que el Gobierno haya incrementado por segunda vez en un año el precio del tabaco y se preguntó si no será debido a la necesidad de recaudar para poder hacer frente a compromisos políticos relacionados con la negociación de los presupuestos de 1998, sobre todo en aspectos relacionados con la sanidad
LA CECU CRITICA LA SUBIDA DE LAS GASOLINAS EN LA OPERACION RETORNOLa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) criticó hoy la subida de precios de las gasolinas coincidiendo con la Operación Retorno de vacaciones y señaló que se contradice con el anuncio realizado esta misma semana por el ministro de Industria, Josep Piqué, en el sentido de que bajarían los carburantes