RefugiadosVox defiende la acogida de refugiados de Ucrania y frenar a los "no refugiados" en Ceuta y MelillaEl portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, defendió este martes la llegada “de refugiados de la guerra en Ucrania, especialmente de las mujeres, los niños y los mayores”, pero exigió al Gobierno frenar “a los que no son refugiados”, en referencia a las personas que acceden a través de Ceuta y Melilla
EnergíaEuropa gasta 260 millones de euros diarios en petróleo rusoUn informe realizado por Transport & Environment (T&E) advierte que la dependencia de Europa del petróleo ruso implica que unos 285 millones de dólares (unos 260 millones de euros) llegan cada día a Rusia
UcraniaEl PP insta a Sánchez a sacar a Unidas Podemos del Gobierno “cuanto antes” por su posición ante la guerra de UcraniaEl Partido Popular instó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a sacar del Gobierno “cuanto antes” a los miembros de Unidas Podemos porque “no se puede permitir” que haya ministras que estén en el discurso “de no hacer nada” y de “no señalar al asesino”, en referencia al presidente de Rusia, Vladimir Putin, por su invasión a Ucrania
SaludMás de 26.000 pacientes renales podrían seguir en diálisis toda su vidaMás de 26.000 pacientes podrían seguir en diálisis toda su vida por Enfermedad Renal Crónica (ERC), que afecta a uno de cada siete españoles (casi seis millones de personas) y que en muchos casos no está diagnosticada por ser asintomática
Castilla y LeónFeijóo pide “dejar gobernar” a Mañueco en Castilla y León: “Es el único que puede ser presidente”El presidente de la Xunta de Galicia y precandidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, insistió este lunes en que el presidente en funciones de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, es el único candidato que puede gobernar en la región y, por este motivo, apeló al resto de formaciones que integran las Cortes autonómicas para pedirles que le “dejen gobernar”
#TúEresEuropaAutismo España recuerda a los Estados de la UE su obligación de acabar con la discriminación en el empleo de las personas con TEAEl presidente de la Confederación Autismo España, Miguel Ángel de Casas, invitó a los Estados miembros de la Unión Europea a dar cumplimiento a la directiva que les obliga a adoptar medidas en su ordenamiento jurídico para acabar con la discriminación en el ámbito del empleo que viven las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), que en España afrontan un paro estimado de entre el 77% y el 90%
Nueva etapa PPBolaños pide a Feijóo que demuestre que el PP es “útil y un partido de Estado” renovando el CGPJEl ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, pidió este sábado en Valencia al todavía presidente de la Xunta de Galicia y aspirante a liderar el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que si existe “un nuevo PP” lo demuestre con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) e impidiendo que la “ultraderecha” entre en gobiernos en España
Guerra en UcraniaLos Colegios Médicos de España enviarán ayuda y material sanitario a UcraniaEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (Cgcom), en colaboración con la Cámara Suprema de Médicos y Dentistas de Polonia, promoverá y canalizará el envío de material y suministros sanitarios destinado a los centros sanitarios más afectados en Ucrania por la invasión rusa
EnergíaLa gasolina cuesta ya más de 1,60 euros y el diésel roza los 1,50El precio medio de los carburantes en España ha vuelto a subir algo más de un 1% durante los últimos días, con lo que ha continuado con su escalada y suma ya nueve semanas al alza, lo que ha llevado a la gasolina y el diésel a registrar varios máximos históricos superando los niveles de septiembre de 2012, con la primera por encima de los 1,60 euros y con el gasóleo rozando los 1,50
UcraniaYolanda Díaz contesta a Podemos que “la diplomacia no se ha interrumpido” con el envío de armasLa vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo del sector de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, contestó este jueves a Podemos que “la diplomacia no se ha interrumpido” con el envío de armas a Ucrania y, constatando las “diferentes sensibilidades” al respecto en el espacio confederal, recordó que “quien dirige la política exterior” de España es el presidente, Pedro Sánchez
Guerra en UcraniaUnidas Podemos se divide ante el envío de armas anunciado por SánchezUnidas Podemos evidenció este miércoles discrepancias internas, más que con el PSOE, sobre el envío de armas a Ucrania anunciado hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puesto que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el diputado de En Comú Podem Jaume Asens lo apoyan, y la dirección de Podemos la rechaza por entender que supone una escalada militar y que sólo la diplomacia puede acortar la guerra
Guerra en UcraniaBaldoví sostiene que el envío de armas a Ucrania era “inevitable”El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, apoyó la decisión del Gobierno de enviar armas de forma “bilateral” a Ucrania ante la invasión de Rusia por ser un "paso inevitable", pero defendió coordinar una respuesta “conjunta" desde la Unión Europa
Economía SocialRepresentantes políticos a nivel estatal, autónomico e internacional se darán cita en Madrid en el aniversario de la Ley de Economía SocialLa Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social, reunirá en Madrid el próximo 17 de marzo a los máximos representantes políticos a nivel estatal, autonómico e internacional responsables del impulso de este modelo empresarial desde que se aprobara la Ley de Economía Social española en marzo del 2011, pionera en el ámbito internacional y aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados
Invasión de UcraniaBaldoví reconoce que tiene "muchas dudas" sobre el envío de armas pese a ser un "pacifista acérrimo"El diputado de Compromís, Joan Baldoví, reconoció este martes que tiene "muchas dudas" sobre el envío de armas a Ucrania pese a declarar como un "pacifista acérrimo" y animó al Gobierno a que revise y paralice la concesión de permisos de residencias, las llamadas ‘visas oro’, a los “oligarcas rusos”