Búsqueda

  • Tiempo Fin de semana de primavera invernal, con frío, nieve y lluvia en pleno abril El tiempo de este primer fin de semana de abril será más propio del invierno que de la primavera en muchas zonas de España, ya que se esperan cielos cubiertos de nubes, lluvias casi generalizadas, temperaturas con 10 grados de máxima en amplios lugares y nevadas en los principales sistemas montañosos y sus entornos Noticia pública
  • Tiempo Lluvia, frío y nieve este viernes en 18 provincias El tiempo en España será este viernes más propio del invierno que de la primavera, ya que será una jornada lluviosa en todo el país, incluidos los archipiélagos, Ceuta y Melilla; abundarán las nubes, las temperaturas bajarán en buena parte del interior peninsular con 10 grados de máxima en muchas zonas, soplará viento fuerte en algunos litorales y nevará en 18 provincias Noticia pública
  • Tiempo Viernes de paraguas en toda España, más frío y nieve en 18 provincias El tiempo de este viernes será más propio del invierno que de la primavera porque será una jornada lluviosa en toda España, incluidos los archipiélagos, Ceuta y Melilla; abundaran las nubes, las temperaturas bajarán en buena parte del interior peninsular con 10 grados de máxima en muchas zonas, soplará viento fuerte en algunos litorales y nevará en 18 provincias Noticia pública
  • Tiempo Nueve grados bajo cero y 10 capitales congeladas por el frío ártico en primavera La masa de aire ártica procedente de Groenlandia en plena primavera ya se ha empezado a notar en buena parte de la mitad norte peninsular hasta el punto de que los termómetros se han desplomado a nueve grados bajo cero en Cuéllar (Segovia), algo significativo en esta época del año porque se trata de un municipio situado a 795 metros de altitud y no en una zona montañosa Noticia pública
  • Biodiversidad Greenpeace y científicos piden que al menos un 30% de los océanos esté protegido en 2030 Menos del 3% de los océanos del planeta están protegidos y Greenpeace y una decena de científicos exigen que al menos un 30% lo esté en 2030 con el fin de salvaguardar la biodiversidad marina y ayudar a mitigar los impactos del cambio climático Noticia pública
  • Tiempo Vuelve el invierno al norte con frío, nieve y viento La entrada de una masa de aire ártico muy fría procedente de Groenlandia provocará este miércoles un brusco cambio en el tiempo en buena parte de la mitad norte peninsular, que estará bajo condiciones meteorológicas invernales en pleno mes de abril, ya que algunas zonas estarán a 10 grados como mucho y nevará a 500 y 700 metros Noticia pública
  • Masa ártica El invierno irrumpe mañana en el norte con nueve grados menos y nieve a 600 metros La entrada de una masa de aire ártico muy fría procedente de Groenlandia provocará este miércoles un brusco cambio en el tiempo en buena parte de la mitad norte peninsular, que estará bajo condiciones meteorológicas invernales en pleno mes de abril porque las temperaturas se desplomarán hasta nueve grados respecto de este martes y nevará a 600 metros en algunas zonas Noticia pública
  • Tiempo El invierno vuelve mañana a España con una masa de aire ártico de Groenlandia El abrigo, la bufanda y el paraguas volverán a ser necesarios esta primera semana de abril en muchas partes de España porque vuelve el tiempo invernal en pleno inicio de la primavera debido a la llegada de una masa de aire ártico procedente de Groenlandia, una borrasca y varios frentes atlánticos, que a partir de este miércoles irán dejando frío de día, heladas de noche, nevadas en cotas bajas de hasta 500 metros o incluso lluvias generalizadas Noticia pública
  • Meteorología Abril trae de vuelta el invierno a España, con frío, lluvia y nieve a 500 metros El abrigo, la bufanda y el paraguas volverán a ser necesarios esta primera semana de abril en muchas partes de España porque vuelve el tiempo invernal en pleno inicio de la primavera debido a la llegada de una masa de aire ártica procedente de Groenlandia, una borrasca y varios frentes atlánticos, que a partir del miércoles irán dejando frío de día, heladas de noche, nevadas en cotas bajas de hasta 500 metros o incluso lluvias generalizadas Noticia pública
  • Clima La Tierra batió en 2018 récords históricos de calor oceánico y subida del mar El año pasado hizo historia en el planeta porque se batieron récords de calor oceánico y subida del nivel del mar, en tanto que los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones “sin precedentes”, lo que ha elevado el aumento de las temperaturas mundiales hasta “niveles peligrosos” Noticia pública
  • Cambio climático La ONU ve “inevitable” que el Ártico se caliente de tres a cinco grados en 2050 Las temperaturas invernales del Ártico se elevarán de tres a cinco grados centígrados en 2050 y de cinco a nueve grados en 2080 (en comparación con los niveles del periodo de referencia comprendido entre 1986 y 2005) incluso si el mundo cumple con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París, lo cual devastaría la región y desataría aumentos globales del nivel del mar Noticia pública
  • Medio ambiente ‘Desafío Ártico 2019’ recorrerá más de 400 kilómetros desde Groenlandia hasta Canadá La expedición polar ‘Desafío Ártico 2019’ recorrerá la costa oeste de Groenlandia hasta llegar a Canadá para llevar a cabo los objetivos de difundir la historia y la cultura del perro, y concienciar sobre el medio ambiente Noticia pública
  • Clima Enero de este año fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el cuarto enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Calentamiento global El deshielo en la Antártida y Groenlandia traerá un ‘caos climático’ a finales de siglo La fusión de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podría causar un ‘caos climático’ a finales de este siglo porque traería temperaturas impredecibles en todo el planeta, con más calor en el Ártico alto, el este de Canadá y América Central, y más frío en el noroeste de Europa Noticia pública
  • Estudio Los vikingos disfrutaron de una Groenlandia más cálida, con 10 grados en verano Los vikingos pudieron disfrutar de un clima veraniego más cálido cuando se establecieron en Groenlandia, donde las temperaturas estivales rondaban los 10ºC, pese a que la televisión y las películas muestran a las personas de este pueblo nórdico como almas robustas que desafiaban las heladas con pieles y cascos de hierro Noticia pública
  • Hallan dos nuevas especies de hongos en un glaciar en deshielo del Ártico Dos nuevas especies de hongos han aparecido en un glaciar que se está derritiendo rápidamente en la isla de Ellesmere, situada al oeste de Groenlandia y en el Ártico canadiense, según un descubrimiento realizado por tres investigadores del Instituto nacional de Investigación Polar de Japón, la Universidad de Posgrado para Estudios Avanzados en Tokio (Japón) y la Universidad Laval (Canadá) Noticia pública
  • Temperaturas Este año será el cuarto más caluroso jamás registrado en la Tierra El año 2018 acabará probablemente como el cuarto más caluroso en la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas comenzara en 1880, después de que los 11 primeros meses hayan sido los cuartos más cálidos en la superficie terrestre y oceánica Noticia pública
  • Temperaturas El Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del mundo La temperatura del aire en la superficie del Ártico se calienta al doble de velocidad que el resto del mundo y ha superado todos los registros anteriores entre 2014 y 2018 desde que la serie histórica comenzara en 1900 Noticia pública
  • Calentamiento global Las emisiones mundiales de CO2 baten un nuevo récord anual Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán en 2018 por segundo año consecutivo hasta alcanzar un nuevo récord anual con un incremento del 2,7% con respecto a 2017, debido principalmente al crecimiento sostenido del uso energético de petróleo y gas para el transporte Noticia pública
  • Clima Octubre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo octubre más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Ciencia España participa en la II Ministerial de Ciencia en el Ártico El presidente del Comité Polar Español y secretario general de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo, ha encabezado la delegación española en la II Ministerial de Ciencia en el Ártico para mejorar la cooperación en la investigación científica internacional Noticia pública
  • Calentamiento global El Mediterráneo se expone a más sequías y enfermedades por el cambio climático El cambio climático amenaza la región del Mediterráneo con escasez de agua, pérdida de biodiversidad y riesgos para la seguridad alimentaria y la salud humana, según revela un estudio internacional elaborado por 15 investigadores y que contó con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Clima Septiembre de 2018 fue el cuarto más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el cuarto septiembre más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Cambio climático El agua escaseará para 117 millones de personas con 2ºC de calentamiento global Cerca de 117 millones de personas podrían enfrentarse a escasez de agua si las temperaturas globales aumentan 2ºC por encima de los niveles preindustriales en comparación con un incremento de 1,5ºC, cuando se espera que el ciclo mundial del agua, incluida la evaporación y la precipitación, se intensifique con el calentamiento global Noticia pública
  • Ciencia Un oasis de agua aislada en el Ártico mantuvo la vida marina en la última Edad de Hielo Un oasis en el hostil océano Ártico mantuvo la vida marina y la circulación oceánica durante la última glaciación o Edad de Hielo hace unos 20.000 años gracias a una polinia (es decir, un espacio abierto de agua rodeado de hielo marino) entre los continentes congelados y el océano, que proporcionó alimentos microscópicos a peces y mamíferos Noticia pública