Búsqueda

  • Armas Bajo Control pide a España que no venda material de defensa a Arabia Saudí e Iraq La campaña Armas Bajo Control, formada por Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón, denunció este lunes en un informe “el riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional” por determinadas exportaciones españolas de material de defensa en 2015, que superaron los 3.924 millones de euros, y 2016, con 4.362 millones, y pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que no haga ventas a Arabia Saudí e Iraq Noticia pública
  • El hambre y la desnutrición amenazan a decenas de millones de africanos, según Cruz Roja El hambre y la desnutrición amenazan la vida de decenas de millones de personas en el continente africano, sobre todo el este y en el Cuerno de África, donde se han multiplicado las necesidades humanitarias, generadas y exacerbadas por la sequía y los conflictos, según afirmó este lunes Cruz Roja Española en un comunicado con motivo del Día de África, que se conmemora el próximo jueves, 25 de mayo Noticia pública
  • Save the Children afea a España que no ayude a paliar la hambruna en Somalia Save the Children denunció este viernes que el Gobierno de España “no ha destinado ningún fondo” para paliar la crisis alimentaria que afecta a Somalia, por lo que exige a las autoridades que se comprometan en materia de cooperación Noticia pública
  • Acnur alerta de que se necesitan 1.276 millones de euros para salvar la vida a los refugiados de Sudán del Sur El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para los refugiados (Acnur) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) alertaron este lunes de que se necesitan 1.276.240.000 euros para proporcionar ayuda y salvar las vidas de los refugiados de Sudan del Sur Noticia pública
  • El mundo recauda 1.000 millones para evitar la hambruna en Yemen La comunidad internacional se comprometió este martes a recaudar 1.100 millones de dólares (poco más de 1.000 millones de euros) para Yemen, donde dos tercios de la población (casi 19 millones de personas) se encuentran desesperadas debido a la crisis humanitaria agravada por una guerra que el pasado 26 de marzo cumplió dos años tras los primeros bombardeos de una coalición internacional liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes Noticia pública
  • Tres agencias de la ONU lanzan un SOS para evitar una hambruna masiva en Yemen Tres agencias de Naciones Unidas (la OMS, Unicef y el PMA) reclamaron este martes ayuda urgente para atender a casi 19 millones de personas en Yemen (cerca de dos tercios de la población del país) que se encuentran desesperadas debido a la crisis humanitaria agravada por una guerra que el pasado 26 de marzo cumplió dos años tras los primeros bombardeos de una coalición internacional liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes Noticia pública
  • Los mamuts tenían enfermedades típicas de las personas Los mamuts sufrían enfermedades típicas en las personas, según un estudio realizado por un paleontólogo ruso a partir de los restos hallados en Berelyokh (norte de Yakutia, en la Rusia asiática), uno de los lugares del mundo con más presencia documentada de estos animales ya extintos y similares a los elefantes Noticia pública
  • Los mamuts tenían enfermedades típicas de los humanos Los mamuts sufrían enfermedades típicas en las personas, según un estudio realizado por un paleontólogo ruso a partir de los restos hallados en Berelyokh (norte de Yakutia, en la Rusia asiática), uno de los lugares del mundo con más presencia documentada de estos animales ya extintos y similares a los elefantes Noticia pública
  • Un relator de la ONU urge a la coalición árabe a levantar el bloqueo en Yemen El relator especial de la ONU sobre derechos humanos y sanciones internacionales, Idriss Jazairy, instó este miércoles a la coalición militar liderada por Arabia Saudí a levantar “inmediatamente” el bloqueo aéreo y naval en Yemen para permitir la entrada de suministros de asistencia y hacer frente a una “catástrofe humanitaria” en la que millones de personas se enfrentan a la hambruna Noticia pública
  • La ONU alimentará a nueve millones de hambrientos en Yemen El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, anunció este miércoles que está aumentando sus operaciones de emergencia en Yemen para proporcionar asistencia alimentaria a hasta nueve millones de personas que necesitan asistencia urgente en una de las peores crisis alimentarias del mundo Noticia pública
  • Acnur advierte de muertes masivas por hambre en el Cuerno de África, Yemen y Nigeria La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) advirtió este martes del riesgo de muertes masivas por hambre en el Cuerno de África, Yemen y Nigeria por la sequía y por la falta de fondos para atender a los 20 millones de personas que viven en la zona. Asimismo, recuerda que en 2011, más de 260.000 personas, la mitad, niños menores de cinco años fallecieron por una crisis humanitaria similar a la que se vive ahora Noticia pública
  • Presupuestos. Oxfam Intermón cree que las cuentas no reducirán la desigualdad El director general de Oxfam Intermón, José María Vera, señaló que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 “sigue sin apostar por reducir la desigualdad y sin destinar lo suficiente a las partidas políticas sociales para cubrir las necesidades básicas de miles de personas que se encuentran en una situación de absoluta vulnerabilidad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras” Noticia pública
  • Presupuestos. Oxfam Intermón cree que las cuentas no reducirán la desigualdad El director general de Oxfam Intermón, José María Vera, afirmó este miércoles que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 “sigue sin apostar por reducir la desigualdad y sin destinar lo suficiente a las partidas políticas sociales para cubrir las necesidades básicas de miles de personas que se encuentran en una situación de absoluta vulnerabilidad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras” Noticia pública
  • Una aldea inglesa mutilaba y quemaba cadáveres en la Edad Media por miedo a los zombis Los pobladores de una aldea de Inglaterra quemaban y mutilaban los cadáveres por temor a que se levantaran de sus tumbas y amenazaran a los vivos como si fueran zombis, según un estudio arqueológico realizado con huesos humanos en Wharram Percy, un municipio abandonado situado en Yorkshire del Norte Noticia pública
  • El hambre en el mundo afecta a 28 millones de personas más que hace un año El hambre en el mundo empeora afecta a 108 millones de personas, mientras que en 2015 la padecían en torno a 80 millones, según refleja un informe presentado hoy por la Unión Europea y la red de alerta contra la hambruna de Estados Unidos con la colaboración de la FAO Noticia pública
  • Unicef alerta de que se duplican el hambre y las enfermedades en niños de Somalia El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este jueves de que se han duplicado los casos de niños con desnutricición severa aguda y cólera o diarrea acuosa aguda en Somalia, una combinación que causó la muerte a muchos menores en la hambruna de 2011 Noticia pública
  • Unicef y sus aliados proporcionan asistencia a 145.000 personas afectadas por la hambruna en Sudán del Sur Unicef, junto al Programa Mundial de Alimentos y otras organizaciones, hanproporcionado, un mes después de que se declarase la hambruna en Sudán del Sur, asistencia de emergencia a 145.000 personas afectadas por la hambruna en esta zona, entre las que se encuentran 33.000 niños menores de cinco años Noticia pública
  • Unicef alerta de “riesgo inminente de muerte” por hambre de 1,4 millones de niños en África Alrededor de 22 millones de niños pasan hambre, están enfermos, se encuentran desplazados o no acuden a la escuela en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, de los cuales cerca de 1,4 millones están “en riesgo inminente de muerte” por desnutrición aguda grave este año, según alertó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Amnistía acusa a EEUU y Reino Unido de contribuir a la “catástrofe humanitaria” en Yemen Amnistía Internacional (AI) acusó este jueves a Estados Unidos y Reino Unido de contribuir a la “precipitar la catástrofe humanitaria” en Yemen, que se aproxima a su segundo aniversario de conflicto, por vender armas a Arabia Saudí, que lidera una coalición militar en suelo yemení, y de mostrar una “vergonzosa contradicción con la labor humanitaria” porque al mismo tiempo dedican millones de dólares en ayuda internacional al desarrollo de ese país de Oriente Medio Noticia pública
  • Amnistía acusa a EEUU y Reino Unido de contribuir a la “catástrofe humanitaria” en Yemen Amnistía Internacional (AI) acusó este jueves a Estados Unidos y Reino Unido de contribuir a la “precipitar la catástrofe humanitaria” en Yemen, que se aproxima a su segundo aniversario de conflicto, por vender armas a Arabia Saudí, que lidera una coalición militar en suelo yemení, y de mostrar una “vergonzosa contradicción con la labor humanitaria” porque al mismo tiempo dedican millones de dólares en ayuda internacional al desarrollo de ese país de Oriente Medio Noticia pública
  • La guerra amenaza a 20 millones de hambrientos en Sudán del Sur, Yemen, Nigeria y Somalia Acción contra el Hambre, Oxfam Intermón y Save the Children reclamaron este viernes ayuda urgente porque más de 20 millones de personas se encuentran en peligro de morir de hambre en cuatro países africanos (Sudán del Sur, Yemen, Nigeria y Somalia) con la particularidad de que todos ellos están azotados por conflictos armados y el acceso humanitario es complicado por la falta de seguridad Noticia pública
  • El hambre golpea a 37 países pese a que el mundo tiene alimentos suficientes, según la FAO Un total de 37 países, 29 de ellos en África, requieren ayuda alimentaria externa debido a los efectos persistentes de las sequías en las cosechas por el fenómeno climático de ‘El Niño’ del año pasado y los conflictos crónicos, a pesar de que el planeta tiene "cosechas abundantes", según señaló este jueves la FAO (Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • Unicef alerta de que la crisis alimentaria de sudán del Sur podría afectar a 5,5 millones de personas en julio Unicef Comité Español ha alertado de que, si no se toman medidas, el número de personas afectadas por la crisis alimentaria que sufre Sudán del Sur podría aumentar de 4,9 millones a 5,5 en el en el punto álgido del periodo de escasez en julio Noticia pública
  • Casi cinco millones de personas necesitan urgentemente ayuda alimentaria, agrícola y nutricional Las Naciones Unidas han declarado la hambruna en varias zonas de Sudán del Sur, situación que viven 100.000 personas y de la que están en riesgo un millón de personas más. Si no se hace nada, 5,5 millones de personas estarán en situación de inseguridad alimentaria en julio, momento álgido de la temporada de escasez Noticia pública
  • Save the Children alerta del riesgo de hambruna en Somalia, con 363.000 niños desnutridos en la actualidad Alrededor de 363.000 niños de Somalia sufren desnutrición a causa de la sequía, la más grave desde la hambruna de 2011, según Save the Children. De hecho, la ONG alertó en un comunicado de que si la escasez de lluvias persiste, esta situación de hambruna podría volver a repetirse Noticia pública