TribunalesEl Supremo condena a dos años de prisión al profesor de un colegio de Vizcaya por abusos sexuales a un alumnoEl Tribunal Supremo ha condenado a dos años de prisión al profesor del colegio Gaztelueta de Leioa (Vizcaya) por un delito continuado de abusos sexuales a un alumno menor de edad entre 2009 y 2011. También ha sido condenado a la pena de prohibición de acercarse a la víctima durante 4 años y a inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena
SaludCada año se suicidan unas 800.000 personas en el mundoCada año se suicidan unas 800.000 personas en el mundo, un número similar a las muertes que suma la pandemia de coronavirus, según aseguró este jueves el psiquiatra y jefe de Servicio del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Enrique Baca, en el webinar ‘Suicidio: Un problema médico y social’
DepresiónLos psiquiatras aseguran que el coronavirus no ha provocado una "avalancha" de depresionesLa actual pandemia de Covid-19 no ha provocado una “avalancha” de depresiones ni otros trastornos mentales afectivos como se auguraba, según destacaron los psiquiatras durante la apertura del XXVIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría que se celebra estos días de forma telemática mediante conferencias online
SaludLos psiquiatras temen un empeoramiento de la salud mental por los rebrotes de Covid-19Profesionales de la psiquiatría temen un empeoramiento de la salud mental de la población debido a los rebrotes de Covid-19 y el incremento de los contagios. Apuntan que para prevenir trastornos hay que seguir una rutina, practicar 'hobbies', estar fuera de casa y no informarse demasiado sobre el coronavirus
MadridRuiz Escudero dice que la “prevención del suicidio constituye una prioridad” para la ComunidadEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, afirmó este jueves en el Pleno parlamentario que “la prevención del suicidio constituye una prioridad” para su departamento, que se ha concretado en los últimos años en numerosas acciones lideradas desde la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental
PsiquiatríaEl síndrome confusional agudo, la complicación neuropsiquiátrica más frecuente por la Covid-19El síndrome confusional agudo es la complicación neuropsiquiátrica más frecuente por la Covid-19 junto con la sintomatología ansioso-depresiva, según se puso de manifiesto en el webinar de Lundbeck Academy 'Complicaciones neuropsiquiátricas en tiempos de Covid-19: el papel del residente'
SALUDLa crisis sanitaria pone a prueba la salud mental de niños y adolescentesUna encuesta realizada a 169 psiquiatras y psicólogos clínicos revela que niños y adolescentes se encuentran en una situación vulnerable tras el confinamiento. Sobre todo aquellos que tienen algún trastorno grave del neurodesarrollo o que se encuentren en una situación de violencia intrafamiliar
MadridRuiz Escudero dice que el 88% de los refuerzos en Atención Primaria ya se han incorporadoEl consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, afirmó este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid que las áreas prioritarias de cara a reforzar el sistema de salud ante la crisis del coronavirus son Salud Pública y la Atención Primaria, y dijo que en el caso de esta última, el total de efectivos autorizados alcanza los 836. De ellos, actualmente están incorporados a sus respectivos centros de salud, un total de 737 profesionales. Es decir, un 88% del total
Unicef España propone crear una Política Nacional de Salud Mental InfantilEl director ejecutivo de Unicef España, Javier Martos Mota, propuso la creación de una Política Nacional de Salud Mental Infantil con el objetivo de detectar y asistir los problemas de salud mental en la infancia. La petición la hizo durante su intervención en la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, celebrada esta mañana en el Congreso de los Diputados
MayoresEl Covid-19 dispara el aumento de síntomas depresivos en la población anciana, alertan los psiquiatrasLa pandemia del Covid-19 ha disparado el aumento de síntomas depresivos en la población anciana, alertan expertos en psicogeriatría como el doctor Javier Olivera, psiquiatra del Hospital San Jorge de Huesca y el doctor Luis Agüera, jefe de sección de Psiquiatria del Hospital 12 de Octubre de Madrid
Psiquiatras alertan del aumento de ansiedad, trastornos de pánico y fobias tras la Covid-19El psiquiatra del Hospital Universitario San Cecilio de Granada Luis Gutiérrez Rojas alertó del aumento de ansiedad, trastornos de pánico y fobias tras la Covid-19 durante su participación en el webinar de la compañía farmacéutica Lundbeck ‘Salud Mental: abordaje desde Primaria y Mindfulness’, en el que participaron alrededor de 600 profesionales de Aatención Primaria
MédicosAumentan los médicos que solicitan ayuda psicológica por el Covid-19El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) aseguró que se ha registrado un aumento de la demanda de estos profesionales sanitarios que solicitan ayuda por ansiedad, problemas emocionales o trastornos del sueño ante la crisis por el Covid-19
PsicologíaRelacionan la capacidad de resiliencia en el confinamiento con su "naturaleza espiritual"La psiquiatra y profesora del grado en Psicología de la Universitat Abat Oliba CEU Montserrat Lafuente subraya que la fuerza para dar más de lo que podemos en esta Semana Santa de confinamiento por la crisis del Covid-19 "es de naturaleza espiritual" y que esta situación propicia hacer frente a las dificultades desde valores propios del cristianismo
MadridEl Clínico San Carlos facilita despedidas entre familiares y pacientes con Covid-19 terminalesEl servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha habilitado un sistema para informar a los pacientes terminales por Covid-19 y de organizar y acompañarlos en la visita de despedida con sus familiares. También para comunicar los fallecimientos cuando no ha habido tiempo a despedida porque la muerte ha sido muy rápida
SaludLa Sociedad de Psiquiatría de Madrid publica una guía para la intervención en salud mental durante el aislamientoLa Sociedad de Psiquiatría de Madrid ha publicado una guía para la intervención en salud mental durante el aislamiento por Covid-19, dirigida a pacientes, familiares y profesional sanitario, que recoge recomendaciones para afrontar la situación y mejorar el estado de ánimo y otros consejos para utilizar “telemedicina en salud mental o telepsiquiatría” como alternativas para seguir manteniendo la atención a las personas con enfermedad mental
CoronavirusHabilitan un servicio de atención psicológica gratuito para los ciudadanos ante la crisis sanitariaLa Asociación del Teléfono de la Esperanza crea un nuevo servicio telefónico gratuito, de asesoramiento e intervención profesional que tiene por objetivo abordar las situaciones de sufrimiento relacionadas con esta situación de aislamiento generada por Covid-19. El servicio será prestado por psicólogos sanitarios, psiquiatras y médicos