ReumatologíaMás de 11 millones de españoles, de cualquier edad, tienen enfermedades reumáticasMás de 11 millones de españoles, de cualquier edad, tienen enfermedades reumáticas, por lo que la Sociedad Española de Reumatología (SER) puso en marcha la campaña ‘A todos es a todos’ con el objetivo de desmitificar falsas creencias como aquellas que relacionan estas patologías con personas mayores
GazaLa OMS alerta de que una incursión en Rafah “debilitaría aún más” un sistema de salud “ya quebrado”La OMS alertó este viernes de que la incursión en Rafah “aumentaría sustancialmente” la mortalidad y la morbilidad y “debilitaría aún más” un sistema de salud “ya quebrado” y se mostró “profundamente preocupada” por la posibilidad de que una operación militar a gran escala en la zona “pueda dar lugar a un baño de sangre”
SanidadEnfermeras piden “más presencia y funciones” para las matronas en los hospitales y centros de saludEl Sindicato de Enfermería (Satse) pidió este viernes, con motivo del Día Internacional de la Matrona, “más presencia” de estas profesionales sanitarias en los hospitales y centros de salud, así como “mas funciones y competencias” para poder ofrecer una mejor atención y cuidados a las mujeres
AlzheimerMédicos de Atención Primaria subrayan que “los cuidados paliativos ponen en primer plano la dignidad de la persona”“Los cuidados paliativos ponen en primer plano la dignidad de la persona”, afirmó este jueves el secretario del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), el doctor Enrique Arrieta Antón, durante el webinar ‘La atención a la demencia en fase avanzada y los cuidados paliativos’, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa)
Desayuno POPEn 2023 fallecieron 23.000 personas en España por resistencias a antibióticosEn 2023 fallecieron 23.000 personas en España por resistencias antimicrobianas o a antibióticos, una cifra que se incrementa a 1,3 millones de muertes al año por la misma causa en todo el mundo, según datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica que no descarta una nueva pandemia por virus respiratorios
SaludEl Círculo de Empresarios impulsa la colaboración público-privada para reforzar la sanidadEl Círculo de Empresarios presentó este miércoles el documento ‘UNA sanidad centrada en las personas’, elaborado por el Grupo de Trabajo de Sanidad en colaboración con EY, con el que propone impulsar la colaboración público-privado para reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS)
PediatrasLos pediatras reclaman el reconocimiento de las 23 especialidades pediátricas y asegurar el “difícil” relevo generacionalLa Asociación Española de Pediatría (AEP) exigió este miércoles el reconocimiento de 23 especialidades pediátricas en el 75 aniversario de la creación de su primera sociedad científica. También pide que exista una “certificación oficial” para poder formar a los nuevos pediatras que deberán realizar un “difícil” relevo generacional, ante la jubilación de miles de pediatras en los próximos años
LaboralEl Congreso pide al Gobierno mejorar la gestión de las bajas laborales e impulsar nuevas políticas de empleoLa Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados aprobó este martes dos proposiciones no de ley (PNL) impulsadas por el PSOE, con las que se pide al Gobierno mejorar la gestión de las bajas laborales en la Atención Primaria y promover políticas de empleo innovadoras intergeneracionales y con perspectiva de género
InvestigaciónUno de cada cuatro médicos padece síndrome de desgaste profesional o burnoutUn estudio de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revelado que uno de cada cuatro médicos padece síndrome de desgaste profesional o burnout, un problema que afecta a la salud laboral del profesional, a la calidad de la atención prestada y al funcionamiento del sistema sanitario
SaludLos médicos y pediatras de Atención Primaria exigen a Ayuso más medios y presupuestoLas asociaciones representativas de los médicos y pediatras de Atención Primaria exigieron este viernes una reunión a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para abordar las mejoras que requiere este nivel asistencial, entre las que se encuentran una mejor dotación presupuestaria y más medios personales y materiales
Dolor CrónicoPersonas con diabetes piden exploraciones físicas para prevenir y diagnosticar el dolor neuropáticoPersonas con diabetes piden que se les realicen exploraciones en las consultas de Atención Primaria para evitar las complicaciones como el dolor neuropático, que se da en uno de cada tres pacientes. También solicitan que se forme a los afectados y a los sanitarios para que aprendan a identificar sus síntomas
MédicosEl Foro de AP reclama que la Atención Primaria sea "el eje" del sistema sanitarioEl Foro de Médicos de Atención Primaria exigieron este viernes que la Atención Primaria sea "el eje" del Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el acto celebrado este viernes en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), e inaugurado por la ministra de Sanidad, Mónica García
SaludGarcía reitera la importancia de “reflotar” la Atención PrimariaLa ministra de Sanidad, Mónica García, reiteró este viernes la importancia de “reflotar” la Atención Primaria, ya que está pasando “por serias dificultades”, durante la inauguración del Foro de Médicos de Atención Primaria
SaludSatse Madrid considera un “insulto” la última propuesta de Ayuso para la Atención PrimariaSatse Madrid consideró este jueves un “insulto” la propuesta “ciertamente fallida” de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ofrecer incentivos económicos a los profesionales de Atención Primaria para mejorar las carencias y deficiencias que afectan a este nivel sanitario
SaludSespas reclama incentivar el atractivo de las plazas de MIR en Atención PrimariaLa Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) considera necesario ir más allá de los incentivos monetarios para paliar el déficit de médicos de familia y reclama hacer más atractivas las plazas de MIR de Medicina Familiar y Comunitaria revisando el marco regulatorio para adaptarse a las preferencias individuales de los médicos