ENDESA AUMENTA SU BENEFICIO POR ENCIMA DEL 10 POR CIENEl beneficio neto de Endesa en el primer trimestre de este año ascendió a 34.536 millones de pesetas, un 10,7 por cien superior al del mismo período del año anterior. Com consecuencia de ello, la eléctrica pública ha calificado el período como "muy satisfactorio"
NO HAY ATISBOS DE UNA RECUPERACION FIRME, SEGUN CONEMETAL"El atisbo de una recuperación firme no se ha producido". Así resume la patronal del Metal, Confemetal, la actual situacion del sector, en su último informe de coyuntura económica y laboral relativo al último trimestre de 1993, para el que se cifra la caída de empleo en el 9,8 por cien
BANESTO. BOTIN PROHIBE A SUS EMPLEADOS HABLAR CON PERIODISTAS, EN UNA CARTA CIRCULAR ENVIADA A LOS DIRECTORES DE OFIINAEl presidente del Banco Santander, Emilio Botín, envió una carta a todos los directores de oficinas de la entidad el mismo día de la compra de Banesto, con las primeras recomendaciones sobre la actitud que deben mantener ante los clientes, accionisas y los medios de comunicación, para los que se ordena un silencio total, y que se les remita a los portavoces oficiales de la entidad cántabra
FENADISMER SE QUERELLARA CONTRA FEDATRANS POR IMPLICAR A DOS DE SUS DIRECTIVOS EN EL ESCANDALO DE LAS TARJETAS DE TRANSPORTELa Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) anunció hoy que presentará una querella criminal contra la Federación Estatal de Asociaciones de Transportistas (Fedatrans) por vincular a su presidente y secretario general, Alejandro Bárcena Rodríguez y Juan Antonio Millán Jaldón, respectivamente, con el supuesto fraude de tarjetas de transporte detectado en el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente (MOPTMA)
BANESTO. LA COMPRA DE LA ENTIDAD CAMBIA EL ESCENARIO BANCARIOLa venta de Banesto cierra las incertidumbres en el sector bncario creadas tras la intervención del mastodonte maleado por su ex presidente, Mario Conde, y obliga a mirar de reojo durante algunos años a la entidad que se haga finalmente con el banco
EL 51% DE LOS EMPRESARIOS QUIERE UN GOBIERNO DE COALICION PARA SALIR DE LA CRISISEl 51 por ciento de los directivos de empresas españolas son prtidarios de un Gobierno de coalición como medida para salir de la crisis, según un estudio sobre "La gestión empresarial en los 90" realizado por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) y Burson-Marsteller
RUBIO. (CRONICA RESUMEN)Los ecos de la decepcionante comparecencia de Mariano Rubio en el Congreso no se apagaron hoy, ya que numerosos políticos aprovecharon diferentes actos para criticar durament al ex gobernador del Banco de España, por ser incapaz de aportar explicaciones consistentes que hicieran frente a las acusaciones de haber especulado en Bolsa y de manejar dinero "negro"
TELEFONICA. LA REVISION DE TARIFAS SERA SIMILAR A LA DE 1993El presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, dijo hoy que la revisisón de las tarifas telefónicas que prepara el equipo de José Borrell no será muy diferente a la del año pasado, cuando se fijó un aumento de las urbanas, una reducción de las internacionales, y en términos medios crecieron por debajo del IPC
JUNTA BCH. EL BANCO DESTINO A PROVISIONES MAS DEL DOBLE DE LO QUE REPARTIO ENTRE SUS ACCIONISTASEl Banco Central Hispano (BCH), el mayor grupo bancario privado del país, ha dedicado a provisiones y saneamientos, sobre todo de morosidad bancaria, más del doble de lo destinado a repartir entre sus accionistas. Así, la partida de provisiones y saneamientos netos del BCH durante el año 1993 se elevó a 109.520 millones de pesetas, un 26,71 por ciento más que en el año 1992
EL INI ACUSA EL FIN DE LAS SUBVENCIONES CON PERDIDAS DE 125.000 MILLONES EN 1993El INI perdió el año pasado un total de 125.000 millones de pesetas, un 58 por cien más que en el ejercicio anterior. Esta es la principal consecuencia del fin de una política de subvención a las empresas estatales en pérdidas y su sometimiento a las reglas generales de la libre competencia
ALDEASA CONGELA SUS BENEFICIOS POR EL EFECTO DE LA CRISISAldeasa, sociedad estatal encargada de explotar las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos, prácticamente congeló sus beneficios en 1993, como consecuencia de los efectos e la crisis y los cambios en la regulación comunitaria que pone limites a la capacidad de compra de los viajeros entre países de la Unión Europea
MAS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES DEFIENDE LA PENA DE MUERTE PARA VIOLADORES Y TERRORISTASLos españoles son, en general, "pesimistas", pero se consieran "felices"; muy "familiares" y "tradicionalistas"; el dinero es el valor ajeno que más destacan; dicen ser "tolerantes", pero la mitad de ellos creen que hay demasiados inmigrantes. En definitiva, nuestra sociedad es "disipada, alterada, volcada hacia el exterior", afirma el sociólogo Amando de Miguel en el segundo volumen del estudio "La sociedad española", que acaba de ser editado por Alianza
LA RENTABILIDAD DE BANDESCO MEJORO EN 1993La rentabilidad de Bandesco, el bancode inversiones filial de Banesto, mejoró en 1993, tanto medida sobre activos totales medios como sobre recursos propios. Así, el beneficio sobre ATM pasó del 1,80 por cien en 1992 al 2,07 durante el pasado ejercicio, según informa la propia entidad
AMUSATEGUI DA POR TERMINADA LA FUSION CENTRAL HISPANODurante el año 1993 "el Central Hispano ha culminado la plena integración que el proceso de fusión exigía", a juicio de José María Amusátegui, presidente de la entidad bancaria, que enviará una carta a los accionistas de este banco, a la que ha tenido acceso Servimedia, enla que explica las razones por las que considera que en 1994, 1995 y 1996 mejorará la rentabilidad del BCH
EL GRUPO ENATCAR GANO 1.300 MILLONES EN 1993, UN 50% MAS QUE EL AÑO ANTERIOREl grupo Enatcar obtuvo unos beneficios provisionales en 1993 de 1.300 millones de pesetas, lo que supone una mejora del 48,5 por ciento respect a 1992, cuando ganó 669 millones, según informó hoy el Ministerio de Obras Públicas
DURO FELGUERA PERDIO MAS DE 7.000 MILLONES EN 1993El grupo Duro Felguera perdió durante el pasado año más de 7.000 millnes de pesetas, tras facturar 27.295 millones, un 18 por ciento menos que en 1992, según informaron hoy fuentes de la empresa
LA CNMV APRUEBA LA SALIDA A BOLSA DE CONTINENTELa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) procedió hoy a a verificación y registro del folleto de la Oferta Pública de Venta de Acciones (OPV) de Continente, previa a su salida a cotización en las bolsas españolas, por un total de 13 millones de acciones, representativas del 13,542 por ciento del capital de la compañía, ampliables hasta el 15 por ciento del capital
CAJA DE PONTEVEDRA INCREMENTO SUS BENEFICIOS EN UN 10% EN 1993La Caja de Pontevedra incrementó sus beneficios en un 10 por ciento durante 1993, ejercicio en el que los recursos ajenos crecieron un 10,5 por ciento, más de dos puntos por encima de la media de las cajas gallegas (9,2%), según manifestó el presidete de esta entidad financiera, Manuel Campos Villarino, en rueda de prensa