Créditos ICOEl Gobierno admite “lío” con los créditos ICO y llama a no poner "obstáculos”El Gobierno admitió este miércoles que hay “lío” con los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y apeló a que “no haya obstáculos porque se está poniendo dinero público” y ante eso “nadie puede en el camino hacer nada que no sea facilitar el fin para el que está previsto”
CienciaEl Instituto de Salud Carlos III financia 37 proyectos del Fondo Covid con 3,5 millones de eurosEl Fondo Covid que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 37 nuevos proyectos de investigación que mejoren a corto plazo el manejo del coronavirus. Estos trabajos, que recibieron el visto bueno a lo largo de la semana pasada, suman una inversión de casi 3,5 millones
AutónomosMás del 75% de los comercios ha reabierto y el 30% de la hostelería, según UPTALa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha realizado una encuesta a más de 1.000 establecimientos de comercio, hostelería y centros de belleza, de la que se desprende que más del 75% de los comercios ha reabierto y el 30% de los locales de hostelería
Sector FerroviarioRenfe recupera hoy la actividad habitual en los núcleos de CercaníasRenfe recupera a partir de este lunes la actividad habitual de los trenes en los distintos núcleos de Cercanías, lo que supondrá volver a los niveles de circulación previos a la declaración del estado de alarma
Covid-19El coronavirus empeora la predicción del tiempo en todo el mundo, según la ONULa pandemia del Covid-19 afecta negativamente a la predicción del tiempo porque las mediciones meteorológicas tomadas desde aviones comerciales han caído cerca de un 80% y las observaciones realizadas en superficie han empeorado, sobre todo en África y partes de América Central y del Sur
CoronavirusIván Duque augura que la economía colombiana crecerá el 3% en 2021El presidente de Colombia, Iván Duque, vaticinó este miércoles en ‘NEF Online’ que la economía de su país alcanzará un crecimiento del 3% en 2021, a pesar del “golpe económico” que la pandemia de Covid-19 asestará a las cuentas públicas de este año
Sector financieroLos 4.000 millones del ICO avalarán al 70% las emisiones de pagarés por hasta 24 mesesLos 4.000 millones de euros en avales del ICO avalarán en un máximo del 70% el principal de cada una de las emisiones y por un plazo máximo de 24 meses, según detalló el Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital tras su aprobación en el Consejo de Ministros
Siniestralidad vialAbril registra el mes con menos muertes en carretera desde 1960El confinamiento en casa de la mayor parte de la población por el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus ha contribuido a que abril haya sido el mes con menos personas fallecidas en accidentes de tráfico en las carreteras desde que en 1960 comenzara la serie estadística de siniestralidad vial en España
CiudadanosCiudadanos renueva sus estatutos y su estrategia política con más del 90% de apoyosLos compromisarios de la V Asamblea General de Ciudadanos aprobaron este sábado los nuevos estatutos del partido (con el 90,10% de apoyos) y la nueva estrategia política de la formación (que tuvo el visto bueno del 91,70% de los participantes)
La Comunidad de Madrid coloca 700 millones de euros en una emisión de bonos verdesLa Consejería de Hacienda informó este martes de que esta mañana se realizó una colocación de 700 millones de euros de un bono verde a siete años, equivalente a un diferencial respecto a la referencia del Tesoro al mismo plazo de 19 puntos básicos
EducaciónLas guarderías privadas creen que Madrid les menosprecia para no ayudarles como en otras CCAA frente a la crisis el Covid-19La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (Acade) denunció este martes el "menosprecio" por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid "y un absoluto desconocimiento" a la labor que realizan estos centros, postura que atribuye "a negar al sector de escuelas infantiles privadas las ayudas que otros gobiernos autónomos están arbitrando, como es el caso de Valencia, donde gobierna el PSOE con Compromís o de Andalucía"
CoronavirusLa Atención Primaria de Madrid atendió a más de 2,7 millones de consultas telefónicas el último mesEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este viernes en el Pleno de la Cámara regional, en respuesta a una pregunta de la diputada de Unidas Podemos Vanessa Lillo sobre la Atención Primaria, que gracias al esfuerzo realizado por estos profesionales “ha sido posible atender en el último mes más de 2,7 millones de consultas telefónicas y acudir a los domicilios de aquellos pacientes cuyos factores de riesgo requieren una especial consideración y aconsejan que no acuda al centro”