EL PARO BAJARA UN 2-3 POR CIENTO POR RAZONES ESTADISTICASLa tasa de paro que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA), el 23 por cien al final del terecer trimestre de 1993, se reducirá en un 2 ó 3 por cien cuando se aplique el nuevo censo de población activa de 1991, según ha asegurado en declaraciones a Servimedia el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), José Quevedo
POR RAZONES ESTADISTICAS, EL PARO BAJARA UN 2-3 POR CIEN EN 1994La tasa de paro que arroja la Encueta de Población Activa (EPA), el 23 por cien al final del terecer trimestre de este año, se reducirá en un 2 ó 3 por cien cuando se aplique el nuevo censo de población activa de 1991, según ha asegurado en declaraciones a Servimedia el presidente del Instituo Nacional de Estadística (INE), José Quevedo
EPA. EL PP AUGURA 3,8 MILLONES DE PARADOS PARA FINAL DE AÑOEl partido Popular considera "extremadamente grave" el aumento de 150.000 parados durante el tercer trimestre del año. Para el Partido de Aznar, es el rimo de crecimiento del desempleo, que no deja de acelerarse
EPA. USO CREE QUE "PROBABLEMENTE YA ESTAMOS EN LOS CUATRO MILLONES DE PARADOS"El secretario de Acción Sindical de USO, Carlos Solas, manifestó hoy que las cifras de la EPA del tercer trimestre de 1993 apunta a que, tras las numerosas quiebras y pensiones de pagos producidas con posterioridad a setiembre, "probablemente nos encontramos ya rondando los cuatro millones de parados"
EPA. 3.545.950 PARADOS A FINALES DE SEPTIEMBRE, UN 22,99 %El paro afectó a finales del tercer trimestre del año a un total de 3.545.950 personas, 149.250 más que en el segundo trimestre, con lo que la tasa de desempleo se situó en el 22,99 por ciento de la población activa, según l última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el INE
EPA. SE SUPERARON LOS 3,5 MILLONES DE PARADOS Y SIGUE CRECIENDO EL PARO DE LARGA DURACIONEl paro afectaba a finales de septiembre a un total de 3.45.950 personas, 149.250 más de las que había en junio, lo que sitúa la tasa de desempleo al cabo del tercer trimestre del año en el 22,99 por cien de la población activa española, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estaditica (INE)
CHAVES CREE CADA VEZ MAS NECESARIO EL PACTO SOCIALEl presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, considera que el pacto social se hace cada vez más necesario, después del incremento del número de parados registrado por la Encuesta de Población Activa (EPA) en el último trimestre, y del éxito de las movilizaciones que, en su opinión, han reforzado l posición de los sindicatos
EPA. UGT: LA EPA NO RECOGE LOS 100.000 PARADOS QUE GENERO EL ANUNCIO DE LIGAR INDEMNIZACIONES AL SEGURO DE DESEMPLEOLa Ejecutiva de UGT valoró hoy muy negativamente las últimas cifras de desempleo recogidas en la EPA, y advirtieron que los más de 150.000 parados que ha crecido la estadística no recogen los despidos pactados apresuradamente entre empresas y trabajadores cuando el Gobierno anunció su intención de suspender el seguro de paro por un perido equivalente a la indemnización cobrada
DEFICIT DEL ESTADO. SOLBES DICE QUE EL AUMENTO ERA "ESPERADO"El ministro d Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy en los pasillos del Senado que el aumento en un 96,6 por ciento del déficit del Estado entraba dentro de las previsiones del Gobierno
INEM: 59.941 PARADOS MAS EN SEPTIEMBREEl número de parados registrado en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) aumentó en 59.941 personas durante el mes de septiembre. Así, al terminar los nueve primeros meses del año, los españoles inscritos en el INEM ran 2.532.126, lo que representa una tasa del 16,6 por 100 de la población activa
NUEVE DE CADA DIEZ NUEVOS CONTRATOS SON INFERIORES A UN AÑOAlrededor del 90 por ciento de las contrataciones que se realizan en España son por un período inferior a un año, según aseguró hoy a Servimedia la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, tras conocer los datos sobre el paro y colocaciones facilitados por el inisterio de Trabajo
EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN MADRID DURANTE 1992 FUE EL PEOR DESDE 1984La Comunidad de Madrid experimentó en 1992 un crecimiento del 0,7 por ciento, el menor desde 1984 e inferior en más de dos puntos al registrado en 1991, según un estudio sobre esta autonomía difundido por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid