ASUNTOS SOCIALES PIDE INFORMACION A HACIENDA SOBRE UNA FUNCIONARIA EMBARAZADA A LA QUE SE LE RETIRO EL PLUS DE PRODUCTIVIDADLa secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, se ha dirigido por escrito al subsecretario del Ministerio de Economía y Hacienda, Fernando Díez Moreno, solicitando información sobre la retirada del complemento de productividad a una vigilante de seguridad del Parque Móvil Ministerial que está embarazada. La vigilante, Paloma García, asegura que en la nómina de octubre se le retiraron las 24.000 pesetas del complemento de productividad por encontrarse encinta
CAMPAÑA DE CEACCU SOBRE EL IMPACTO DEL EURO EN LA ECONOMIA DOMESTICALa Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) ha puesto en marcha una camaña sobre el impacto de la moneda única en la economía doméstica, que durará al menos dos años, según manifestó hoy en rueda de prensa su presidenta, Juana María González-Cavada
CUOTA FP. EL PNV RECLAMA AL GOBIERNO 8.800 MILLONES DE PESETAS EN CUOTAS DE LOS TRABAJADORESLa petición efectuada por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) para que el Gobierno central traspase al País Vasco la cuota destinada a formación profesional de las nóminas de los trabajadores supondría, al menos, el traspaso de 8.800 millones de pesetas, según datos de Comisiones Obreras (CCOO) facilitados hoy a Servimedia
UGT PROPONE QUE LOS FAMILIARES COBREN LA NOMINA DE LOS LUDOPATASUGT defenderá la incorporación en los convenios colectivos de cláusulas de protección de los ludópatas, incluyendo la posibilidad de que la nómina se pague directamente a sus familiares, para evitar que lo gasten en el juego
MADRID. 20 TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES HASTA EL MES DE JULIOUn total de 20 trabajadores de la construcción perdieron la vida en los accidentes laborales ocurridos en la Comunidad de Madrid durante los siete primeros meses del año, según datos facilitados hoy por CCOO de Madrid, que destaca que sólo en la última semana han muerto tres traajadores en el sector
RODRIGUEZ MENENDEZ DESMIENTE EL CIERRE DEL "YA"El editor del diario "Ya", el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez, desmitió hoy las informaciones que dan por hecho el cierre inminent del rotativo madrileño
LA AGUDIZACION DE LA CRISIS DEL "YA" PUEDE IMPEDIR SU SALIDA A LA CALLE MAÑANALa dirección del diario "Ya" ha comunicado hoy a los trabajadores la agudización de las serias dificultades económicas por las que atraviesa el periódico, que podrían impedir su salida a la calle mañana, aunque los trabajadores del veterano diario continúan preparando la edición del miércoles
LOS SINDICATOS SANITARIOS CONVOCAN UNA HUELGA EN DEFENSA DE LOS MEDICOS Y ATS DE CUPO Y ZONAEl presidente del Sindicato Médico de Madrid, Manuel Fernández Vega, y el presidente del Sector Nacional de Sanidad de CSI-CSIF, Antonio Rivas, anunciaron hoy que el próximo mes de octubre convcarán una huelga en defensa de los médicos y ATS de cupo y zona, si el ministerio no soluciona, en un plazo de noventa días, la situación laboral de este colectivo
FUNCIONARIOS. USO ACUSA AL GOBIERNO DE QUERER "MTER MANO" A LA NOMINA DE LOS EMPLEADOS PUBLICOSEl secretario general de la Federación de Administraciones Públicas de USO, Javier de Vicente, manifestó hoy a Servimedia que el Gobierno, al anunciar que no garantiza para el año próximo una subida salarial igual a la que experimente el IPC, lo que pretende es "meter mano" a las nóminas de los dos millones de funcionarios existentes en España
658 TRABAJADORES DEL MEC EMPIEZAN A COBRAR TRAS SIETE MESES DE RETRASOEl Ministerio de Eduación y Cultura ha empzado a pagar las nóminas que debía a 658 trabajadores con contrato laboral del MEC, que llevaban siete meses sin cobrar, según la respuesta parlamentaria remitida por el departamento de Esperanza Aguirre a Octavio Granado, senador del PSOE
REYNA (UGT) CONTESA A ANGUITA QUE LOS SINDICATOS ESTAN MAS FISCALIZADOS QUE LOS PARTIDOSEl secretario de Finanzas de UGT, Sebastián Reyna, manifestó hoy a Servimedia que los sindicatos están sujetos a una doble fiscalización, de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y del Tribunal de Cuentas, en el manejo de los fondos públicos de que disponen, mientras que a los partidos políticos sólo les supervisa el segundo deesos organismos