Búsqueda

  • El comercio justo afronta la Navidad con más productos para sortear la crisis Las principales organizaciones de comercio justo afrontan el próximo periodo navideño con una mayor oferta con el fin de hacer frente a la crisis económica, que ha provocado un ligero descenso de las ventas en los dos últimos años frente al crecimiento sostenido de otras épocas Noticia pública
  • El 42% de las enfermedades profesionales se produce en mujeres El 42% de las enfermedades profesionales se produjeron en mujeres entre enero y septiembre de este año, según datos del Informe de Siniestralidad Laboral, elaborado por UGT Noticia pública
  • Bruselas pide invertir 9.000 millones de euros en I+D sobre bioenergía hasta 2020 La Comisión Europea considera necesaria una inversión de 9.000 millones de euros en I+D en los próximos diez años para que la bioenergía sostenible desarrolle todo su potencial tecnológico, energético y medioambiental Noticia pública
  • El "CSI" de la Justicia inaugura un edificio de 16.000 metros cuadrados El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Intcf), encargado de realizar todo tipo de investigaciones científicas y criminalísticas para los juzgados españoles, inauguró hoy un edificio en Las Rozas (Madrid) con 16.653 metros cuadrados, en el que se han invertido 23,7 millones de euros Noticia pública
  • La Universidad de Málaga desarrolla un software para terapias personalizadas del cáncer de mama Un grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), encabezado por Oswaldo Trelles, doctor del Departamento de Arquitectura de la Computación de la E.T.S. Ingeniería Informática, trabaja en el desarrollo de un software que permita integrar todos los datos moleculares de un paciente para poder encontrar genes asociados al cáncer de mama, y así poder aplicar un tratamiento personalizado Noticia pública
  • Un estudio identifica células madre distintas a las de la sangre implicadas en un tipo de leucemia infantil Investigadores del Banco Andaluz de Células Madre, liderado por el director del centro, el doctor Pablo Menéndez, ha logrado nuevos y destacados avances en un tipo de leucemia infantil al descubrir en ella la implicación de células madre mesenquimales de la médula ósea, un hito científico que ha sido publicado en la prestigiosa revista de investigación biomédica Journal of Experimental Medicine y que supone un paso importante en el camino de la investigación con células madre y sus beneficios en la aplicación clínica directa Noticia pública
  • Ana Peláez resalta la necesidad de velar por el “equilibrio geográfico” en el desarrollo de la Convención de la ONU La vicepresidenta del Comité de Seguimiento de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, Ana Peláez, resaltó hoy la necesidad de que en el desarrollo de la Convención “se vele porque no existan diferencias interautonómicas” para que exista un “equilibrio geográfico” Noticia pública
  • Juicio Fago. La Guardia Civil certifica el hallazgo de sangre de Mainar en el vehículo de Grima Los restos biológicos y de sangre hallados en la zona del conductor en el vehículo del ex alcalde de Fago, Miguel Grima, determinan la existencia de sangre de Mainar con un margen de probabilidad de 8.000 billones, según certificó la Guardia Civil Noticia pública
  • El Observatorio de Árboles Singulares pide la declaración del tejo como Patrimonio de la Humanidad El Observatorio Convergente de Árboles Singulares y Monumentales, presentado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y creado para fomentar la protección de estos ejemplares, ha pedido la declaración como Patrimonio de la Humanidad de los tejos del norte de España y arco atlántico europeo, con el fin de garantizar su conservación Noticia pública
  • RSC. Las compras responsables por Internet aumentan en Francia Las compras de productos social y medioambientalmente responsables por Internet han aumentado en Francia, donde ya se comercializan gamas completas íntegramente a través de la red, según los expertos de Greenzer.com y ConsoGlobe.com, dos portales especializados en consumo sostenible Noticia pública
  • Encuentran casi 10.000 especies de virus distintas en un solo lago de la Antártida Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez la diversidad genética de la comunidad de virus presentes en lagos de la Antártida Noticia pública
  • Madrid. Bomberos de la Comunidad hacen una puesta a punto con material NBQ Mandos y bomberos de la Comunidad de Madrid realizan un curso avanzado de reciclaje sobre mercancías peligrosas, cuyo final consistirá en un simulacro con un supuesto accidente de tráfico, donde se ven implicados un camión cisterna, dos coches con víctimas y unos depósitos con productos corrosivos Noticia pública
  • RSC. Neenah Paper luchará contra la deforestación La papelera estadounidense Neenah Paper ha firmado un acuerdo de cooperación con Natural Resources Foundation, con el fin de reforestar la Península de Osa, en Costa Rica, una de las regiones con mayor diversidad biológica del mundo, informa el portal de Internet SustainableLifeMedia.com Noticia pública
  • Depresión y ansiedad reducen la atención de problemas mentales más graves como la esquizofrenia El incremento de problemas mentales leves como la depresión o la ansiedad en las consultas de los psiquiatras está reduciendo el tiempo de atención a trastornos graves, como puede ser la esquizofrenia, según pusieron hoy de manifiesto varias sociedades psiquiátricas españolas Noticia pública
  • ETA. UN ESCUPITAJO Y UNOS CALZONCILLOS, CLAVES PARA LLEVAR HOY A JUICIO A UN PROETARRA Restos genéticos encontrados en un escupitajo y en unos calzoncillos son las pruebas fundamentales para que hoy se siente en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional Sabín Mendizabal, a quien la Fiscalía acusa de atentar con una bomba casera contra la sede del PP en Ermua (Vizcaya) el 21 de mayo de 2003 Noticia pública
  • ETA. UN ESCUPITAJO Y UNOS CALZONCILLOS, CLAVES PARA LLEVAR MAÑANA A JUICIO A UN PROETARRA Restos genéticos encontrados en un escupitajo y en unos calzoncillos son las pruebas fundamentales para que mañana se siente en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional Sabín Mendizabal, a quien la Fiscalía acusa de atentar con una bomba casera contra la sede del PP en Ermua (Vizcaya) el 21 de mayo de 2003 Noticia pública
  • ETA. UN ESCUPITAJO Y UNOS CALZONCILLOS, CLAVES PARA LLEVAR A JUICIO A UN PROETARRA Los restos genéticos encontrados en un escupitajo y en unos calzoncillos han sido las pruebas fundamentales para que el próximo jueves se siente en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional el jóven Sabín Mendizabal, a quien la Fiscalía acusa de atentar con una bomba casera contra la sede del PP en Ermua (Vizcaya) el 21 de mayo de 2003 Noticia pública
  • PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL SALEN A LA CALLE PARA PEDIR MÁS RECURSOS DE ATENCIÓN Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y por este motivo la Federación Madrileña de Asociaciones Pro Salud Mental (Femasam) celebrará una manifestación para pedir a los gobernantes más recursos para atender a las personas con problemas mentales. Según la citada federación, la marcha comenzará a las once de la mañana en Atocha y terminará en la Puerta del Sol Noticia pública
  • LOS PSIQUIATRAS PIDEN QUE SE APLIQUE MEJOR LA ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL PARA REDUCIR EL ESTIGMA DE LOS ENFERMOS Uno de cada seis españoles ha padecido, padece o padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida, una proporción que no obstante no ha acabado con el estigma que fecta a quienes sufren este tipo de enfermedades. Para mejorar la asistencia y minimizar este estigma, los psiquiatras piden que se aplique la Estrategia Nacional de Salud Mental "en todas sus dimensiones" Noticia pública
  • EL SENADO PIDE QUE SE PRIORICE LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE ADULTAS SOBRE LAS EMBRIONARIAS La Comisión de Ciencia e Innovación del Senado aprobó hoy una moción del PP modificada por el PSOE que insta al Gobierno a priorizar la investigación con células madre adultas o provenientes del cordón umbilical y del líquido amniótico sobre las llamadas embrionarias en los proyectos de investigación biomédica, siempre que sea posible Noticia pública
  • INVESTIGADORES DE ESPAÑA Y EEUU CREAN ALAS DE MARIPOSAS NANOMÉTRICAS Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha desarrollado una técnica para replicar estructuras biológicas, como las alas de las mariposas, a escala nanométrica. El biomaterial resultante se podría usar para fabricar difusores ópticos de los paneles solares Noticia pública
  • EL GOBIERNO ESTUDIA MEDIDAS CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL El Consejo de Ministros analizó hoy un informe sobre el anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que unifica en una sola norma toda la legislación de alimentos y nutrición con el objetivo de reforzar la seguridad de los ciudadanos en materia alimentaria. El informe fue presentado por las ministras de Sanidad y Política Social y de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino Noticia pública
  • LAS ESPECIES INVASORAS ESTÁN DETRÁS DE CUATRO DE CADA DIEZ EXTINCIONES Las especies invasoras son causa directa del 39% de las extinciones conocidas, con lo que se sitúan, después de la pérdida de hábitat, como la segunda amenaza para los endemismos Noticia pública
  • CANARIAS Y EL ESTADO ACUERDAN EL TRASPASO DE LOS CUATRO PARQUES NACIONALES DE LAS ISLAS El Pleno de la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias ha acordado hoy el traspaso, a partir del 1 de enero de 2010, de la gestión de los cuatro parques nacionales de las Islas (Teide, Timanfaya, Caldera de Taburiente y Garajonay) al Gobierno autonómico Noticia pública
  • GARMENDIA INAUGURA LA AMPLIACIÓN DE LA SALA BLANCA DEL CSIC La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, acompañada del presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, inaugurará mañana hoy la ampliación de la Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, del CSIC, y una nueva zona de laboratorios Noticia pública