AvanceCaso Faisán. El dueño del bar ‘Faisán’ dice que se volvió “un poco tararí” cuando le dieron el chivatazoEl dueño del bar ‘Faisán’ y presunto enlace del aparato de extorsión de ETA, Joseba Elosua, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que se volvió “un poco tararí” cuando en la mañana del 4 de mayo de 2006 una persona le advirtió de que iba a haber una operación contra el aparato de extorsión de la banda terrorista
Margallo se reúne con su homólogo de ChipreEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se ha reunido hoy en Madrid con su homólogo chipriota, Ioannis Kasoulides
Caso Faisán. La policía francesa se negó a detener a los extorsionadores de ETA el día del ‘chivatazo’El policía español que se desplazó a Francia el 4 de mayo de 2006, el día en que tuvo lugar el ‘chivatazo’ del bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), para realizar labores de enlace en la operación antiterrorista que se iba a llevar a cabo aseguró hoy en la Audiencia Nacional que la policía francesa se negó a detener a los miembros del aparato de extorsión de ETA cuando tuvieron oportunidad para ello
El Cermi Andalucía espera que el nuevo Ejecutivo mantenga las políticas sociales como prioridadEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (Cermi Andalucía) espera que el nuevo ejecutivo andaluz, presidido por Susana Díaz, vaya a mantener las políticas sociales puestas en marcha por la Junta “como una de sus prioridades”, según apuntó la consejera de Igualdad, Salud y Política Social, María Jesús Sánchez Rubio
Caso Faisán. El policía que descubrió el ‘chivatazo’: “no era de esperar una filtración así en una operación tan importante”El investigador de la Policía Nacional que descubrió que se había producido un ‘chivatazo’ a ETA en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa) aseguró hoy en el juicio que la Audiencia Nacional está celebrando por la delación que su primera reacción fue de incredulidad. “No era de esperar que se produjera una filtración así en una operación tan importante para Francia y España”, señaló este policía
Caso Faisán. El investigador del ‘Faisán’ sostiene que Francia participó en el ‘chivatazo’El comisario de la Policía Nacional Carlos Germán, jefe del equipo que investigó el chivatazo a ETA en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), se mostró convencido hoy durante su declaración en la Audiencia Nacional de que en la delación también participaron algunas autoridades francesas
Caso Faisán. El investigador del ‘Faisán’: “al día siguiente ya tenía claro que la filtración era policial”El comisario de la Policía Nacional Carlos Germán, jefe del equipo que investigó el chivatazo a ETA del bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), explicó hoy en la Audiencia Nacional que en la mañana del 5 de mayo de 2006, al día siguiente de que tuviese lugar la delación, tuvo “claro que la filtración era policial”. “Los autores tenían que ser policías”, dijo en el juicio que se está celebrando por el ‘caso Faisán’
Rajoy reúne por primera vez a la dirección del PP en La MoncloaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reunió este lunes en el Palacio de la Moncloa al Comité de Dirección del Partido Popular. Es la primera vez que preside un encuentro de este tipo en lo que va de legislatura y, además, que lo hace en el complejo gubernamental
Caso Faisán. La camarera del ‘Faisán’ asegura que una persona le entregó un móvil a Elosua el día del ‘chivatazo’La testigo María del Carmen Gogorza, que trabajaba como camarera del bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), aseguró hoy que en la mañana del 4 de mayo de 2006, cuando tuvo lugar el ‘chivatazo’, una persona que había entrado momentos antes le entregó un teléfono móvil al dueño del establecimiento, Joseba Elosua, presunto colaborador del aparato de extorsión de ETA
Caso Faisán. Un etarra asegura que había quedado con Pamies el día del ‘chivatazo’Un miembro de ETA que hacia de confidente para la Policía Nacional aseguró hoy en la Audiencia Nacional que tenía una cita en el sur de Francia con el por el entonces jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies en la mañana del 4 de mayo de 2006, cuando tuvo lugar la delación que alertó a ETA en el bar ' Faisán ' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
Caso Faisán. Ballesteros niega haberle pasado un teléfono a Elosua para que le alertasen de la operación contra ETAEl inspector José María Ballesteros negó hoy tajantemente haber participado en el chivatazo del bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa) y negó haberle pasado un teléfono al dueño del establecimiento y presuntó colaborador de ETA, Joseba Elosua, para que a través de él se le alertase de la operación que se iba a llevar a cabo contra el aparato de extorsión de la banda terrorista
El Constitucional admite tres nuevos recursos contra la supresión de la paga extra de los funcionariosEl Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite tres nuevas cuestiones de inconstitucionalidad formuladas por la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Tarragona contra la supresión de la paga extra de Navidad de los funcionarios que impuso el año pasado
El exjefe de Policía en el País Vasco niega órdenes políticas en el ‘Faisán’: “nunca lo hubiese admitido”El antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies aseguró hoy en el juicio que la Audiencia Nacional está celebrando contra él que no recibió ningún tipo de orden política en el marco del ‘caso Faisán’. “No, para nada, nunca lo hubiese admitido”, dijo Pamies al ser preguntado sobre si recibió una orden política para paralizar la operación contra el aparato de extorsión de ETA
El SUP asegura que los policías del ‘Faisán’ “no van a acusar a nadie por encima de ellos”El portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José María Benito, aseguró hoy a las puertas de la Audiencia Nacional que el objetivo de las acusaciones del ‘caso Faisán’ era “elevar el caso a la instancia política” y baticinó que no lo van a conseguir porque ni el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies ni el inspector José María Ballesteros “van a acusar a nadie por encima de ellos”
La Audiencia Nacional inicia este lunes el juicio por el ‘caso Faisán’La Audiencia Nacional inicia este lunes el juicio contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, a los que se acusa de ser los presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
La Audiencia Nacional inicia este lunes el juicio por el ‘caso Faisán’La Audiencia Nacional inicia eset lunes el juicio contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, a los que se acusa de ser los presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
Rajoy decidirá su candidato a la Alcaldía de Madrid después de las europeasEl presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, decidirá su candidato a la Alcaldía de Madrid después de las elecciones europeas, previstas para el 25 de mayo de 2014. Hasta entonces no tiene previsto tomar partido entre la posible continuidad de Ana Botella u otras alternativas como Esperanza Aguirre o Cristina Cifuentes, las preferidas actualmente en distintos círculos del partido
El IPC se modera tres décimas en agosto, hasta el 1,5%La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de agosto fue del 1,5%, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior (1,8%) y la más baja desde abril