LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, LA INVESTIGACION Y EL CONTROL DE RECURSOS PUBLICOS, PRINCIPALES RETOS DE LA LEGISLATURA CATALANALos tres retos a los que se enfrenta Cataluña en la nueva legislatura autonómica son la mejora de las infraestructuras de transportes y comunicaciones, determinantes de su crecimiento económico y de una mejor distribución espacial de la población; la investigación y el desarrollo, para pasar de una economía industrial a una de alta tecnología, y un mayor contol de los recursos económicos públicos, que comporta una mayor autonomía política, fiscal y presupuestaria
ESPAÑA PROPONE UN TRATADO ENERGETICO ENTRE LA UE Y LOS PAISES MEDITERRANEOSEl ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, anunció hoy la intención de la presidencia comunitaria española de formalizar un acuerdo entre la UE y los países del este y sur del Mediterráneo, para lograr un tratado de cooperación energética
ESPAÑA INVIERTE 500.000 MILLONES AL AÑO EN CULTRAEspaña invierte anualmente en cultura unos 500.000 millones de pesetas procedentes de las partidas presupuestarias de la Administración central, de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos y de las ayudas concedidas por la Unión Europea, según explicó hoy Jesús Viñuales, director general de Bellas Artes y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
PRESUPUESTOS. EL PP INSTA AL GOBIERNO A TRAMITAR COMO LEY EL DECRETO LEY E PRORROGAEl Grupo Popular presentó hoy una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a tramitar como un proyecto de ley el Real Decreto ley de prórroga presupuestaria que mañana va a aprobar el Cnsejo de Ministros, tras la devolución de los Presupuestos Generales del 96
EL GOBIERNO RECORTARA EL GASTO PUBLICO EN 750.000 MILLONESEl Consejo de Minstros alcanzará mañana viernes un acuerdo para recortar el gasto público en 750.000 millones de pesetas con la intención de continuar reduciendo el déficit público al 4,4% del PIB a finales de 1996
PRESUPUESTOS. PROGRAMAS SOCIALES Y AUTONOMIAS, PRINIPALES PERJUDICADOS A CORTO PLAZO POR EL RECHAZO DE LOS PRESUPUESTOSEl rechazo parlamentario a los resupuestos para el año próximo será muy negativo para la economía española, ya que puede retrasar la bajada de tipos de interés -necesaria para la recuperación y la convergencia con Europa-, desincentivar las inversiones extranjeras y, sobre todo, congelar determinados gastos sociales que deberían haber crecido, al igual que los gastos de las autonomías, que no van a contar con la financiación que esperaban. Igualmente, no podrán acometerse medidas estructurales previstas, como la aplicación de la reformade la Ley del Suelo
AMADOR DICE QUE LA PRORROGA DE LOS PRESUPUESTOS SERA UN DESASTRE PARA LA SANIDDLa ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, considera que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de este año sería "un desastre" para el Sistema Nacional de Salud porque le deja a con una insufiiencia financiera clara para afrontar el crecimiento de la actividad sanitaria
EL ESTADO REDUCE EN 38.000 MILLONES SU APORTACION A RENFE PARA 1996El Estado aportará a Renfe 38.000 illones de pesetas menos de lo previsto para 1996 en el contrato programa que tiene con la compañía ferroviaria, según informó hoy en el Congreso de los Diputados su presidenta, Mercé Sala
EL MOPTMA INVERTIRA 163.500 MILLONES DE PESETAS PARA COMBATIR EL PROBLEMA DEL AGUA EN 1996El Ministrio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) destinará el próximo año 163.516 millones de pesetas a resolver el problema del agua que sufre España, mediante la construcción de infraestructuras hidráulicas y el mantenimiento y mejora de las ya existentes, según el proyecto de Presupuestos del MOPTMA para 1996 remitido al Congreso, al que tuvo acceso Servimedia
GUTIERREZ RECLAMA A LOS PARTIDOS QUE DEFIENDAN EL PODER ADQUISITIVO DE TRABAJADORES Y PENSIONISTASEl secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Antonio Gutiérrez, pidió hoy en Valladolid a todos los partidos políticos que en la discusión de los Presupuestos del Estado de 1996 se propongan como objetivo mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y los trabajadores, a fin de evitar que estos colectivos paguen "los platos rotos" de la crisis política
SANIDAD PREVE UN CRECIMIENTO EN FARMACIA DEL 7% EN 1996Los responsables de la Sanidad Pública prevén para el año próximo un incremento del gasto farmacéutico del 7 por ciento, según consta en el borrador de presupuestos al que tuvo acceso Servimedia y que hoy fue analizado por el Consejo General del Insaud
EL PRESUPUESTO DEL MOPTMA PARA 1996 DARA PRIORIDAD A ACTUACIONES RELATIVAS AL AGUA, VIVIENDA Y FERROCARRILEl Ministerio de Obra Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) dedicará en 1996 un total de 658.000 millones de pesetas a infraestructuras, lo que supone una reducción del 1,6% sobre las cuentas reales de 1995, tras el recorte asignado por Economía en los primeros meses del año, según explicó hoy Antonio Llardén, subsecretario de dicho ministerio
EL PRESUPUESTO DE LA SANIDAD PUBLICA CRECE UN 8,34% EN EL 1996El presupuesto de la Sanidad Pública crecerá el año próximo un 8,34 por ciento respecto al de este año, que ascendió a 3,2 billones de pesetas, según el borrador de los presupuestos al que tuvo acceso Servimedia y que será presentado mañana en el pleno del Consejo General del Insalud
EL PP CREE QUE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO "NACEN MUERTOS"El portavoz popular en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Ramón Aguirre, manifestó hoy que "los Presupuestos delGobierno nacen muertos" y resaltó que "son fruto de la soledad y de la minoría parlamentaria en la que se encuentra el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) debido a sus continuos errores"
EL GOBIERNO VE POSIBLE CRECER EL AÑO QUE VIENE UN 3,4 POR CIEN, FRENTE AL 3,1 DEL 95El Consejo de Ministros aprobó hoy el envío al Congreso del proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 1996, que prevé un crecimiento de la economía español del 3,4 por ciento, frente al 3,1 por cien estimado para el ejercicio del 95, según informó en rueda de prensa el ministro de Economía, Pedro Solbes
EL GOBIERNO NO CONSIDERA "DESEABLE" UNA PRORROGA PRESUPUESTARIA POR FALTA DE ACUERDO PARLAMENTARIOEl ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy que "no es deseable" una prórroga de los Presupuestos de 1995 y que el Gobierno trabaja en un proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1996 que dé confianza a los inversores, aprovecando el actual crecimiento económico
SOLBES NO DESCARTA LA PRORROGA DEL PRESUPUESTO, QUE PERMITIRIA SEGUIR REDUCIENDO EL DEFICIT PUBLICOEl ministro de Economía Pedro Solbes acepta la posibilidad de prorrogar los Presupuestos del 95 por falta de acuerdo con CiU. Prorrogar los Presupuestos, dijo, por una enmienda la totalidad sobre el proyecto de ley del 96 "es evidentemente un riesgo que está ahí", pero ha añadido que, aún así, permitiría la reducción del déficit público
ALFREDO PASTOR: SERIA "PREMATURO" QUE EL BANCO DE ESPAÑA BAJASE LOS TIPOS DE INTERESAlfredo Pastor secretario de Estado de Economía, aseguró hoy en Santander que, tanto desde un punto de vista coyuntural como desde su repersución en la inflación del país, sería "prematuro" que el Banco de España acordase una bajada de los tipos de interés, ya que, a su juicio, ésto sólo repercutiría en la inversión, "que en estos momentos va bien", y no en el consumo privado "que es el que no evoluciona al ritmo esperado"