Búsqueda

  • Toni Cantó: "Es inaceptable que el Gobierno no priorice el gasto en discapacidad" El diputado de UPyD Toni Cantó considera que “inaceptable” que el Gobierno no tenga “como prioridad” el gasto en discapacidad, mientras que “derrocha en duplicidades de las Administraciones o rescates a las cajas que gestionaban ellos mismos” Noticia pública
  • Miguel Ángel Verdugo, Premio Reina Sofía 2013 de Rehabilitación y de Integración Miguel Ángel Verdugo, primer catedrático español director de una cátedra dedicada específicamente a la discapacidad, y la Federación Estatal de Profesionales de Atención Temprana-Gat son los ganadores de los Premios Reina Sofía 2013 de Rehabilitación y de Integración Noticia pública
  • Discapacidad. Miguel Ángel Verdugo, Premio Reina Sofía 2013 de Rehabilitación y de Integración Miguel Ángel Verdugo, primer catedrático español director de una cátedra dedicada específicamente a la discapacidad, y la Federación Estatal de Profesionales de Atención Temprana-Gat son los ganadores de los Premios Reina Sofía 2013 de Rehabilitación y de Integración Noticia pública
  • Rubalcaba pide acuerdos a los moderados del PP para frenar al “tea party” El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró convencido este sábado de que el PP tiene en su seno un “tea party” radicalizado como el de los republicanos estadounidenses, y se mostró partidario de llegar a acuerdos con los moderados de ese partido para frenar sus pretensiones más extremas, como la refoma del aborto Noticia pública
  • Navarra. El Cormin plantea en el Parlamento sus demandas sobre las políticas de discapacidad El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cormin) planteó este jueves ante la Comisión de Políticas Sociales del Parlamento autonómico sus demandas y propuestas en relación con las políticas de discapacidad en la Comunidad Foral Noticia pública
  • Asociaciones de padres piden “dos horas libres al trimestre” en el trabajo para reuniones escolares El presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, reclamó este martes “que las empresas concedan dos horas al trimestre para que los padres puedan ir a los centros, a las reuniones y a hablar con los maestros” Noticia pública
  • Educación. Los españoles ponen un notable a sus profesores La ciudadanía española manifiesta un alto grado de satisfacción con la labor del profesorado, al que otorga una puntuación media de notable en el ejercicio de sus funciones Noticia pública
  • Universidad. Los estudiantes temen el cierre de facultades y un encarecimiento de matrículas en 2014 La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) y el Sindicato de Estudiantes (SE) expresaron este martes su “preocupación” ante el posible cierre de facultades y el nuevo encarecimiento de los precios de matrícula en 2014, a causa de los problemas para hacer frente al pago de nóminas y de gastos cotidianos sobre los que alertó el presidente de la conferencia de rectores, Manuel José López Noticia pública
  • Unicef denuncia la decapitación de niños en la República Centroafricana El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó este lunes que los ataques contra niños “se han radicalizado” en Bangui, capital de la República Centroafricana, hasta el punto de que dos menores han sido decapitados debido a la violencia que asuela este país desde principios de este mes de diciembre Noticia pública
  • Balance año. El BNG afirma que Rajoy “no tiene nada de qué presumir” tras un año de paro y recortes La portavoz del BNG en el Congreso, Olaia Fernández Davila, hizo hoy un balance “muy negativo” del último año de Gobierno de Mariano Rajoy que, a su juicio, “no tiene nada de qué presumir” tras doce meses de paro, pobreza y recortes Noticia pública
  • La ONU proclama el 3 de marzo como Día Mundial de la Naturaleza La Asamblea General de las Naciones Unidas ha decidido proclamar el 3 de marzo como Día Mundial de la Naturaleza, con el fin de dar a conocer la fauna y la flora silvestre de todo el mundo. La fecha elegida coincide con el día de 1973 en el que se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) Noticia pública
  • El Gobierno estudia impedir que terroristas y violadores puedan ser educadores El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció hoy que el Gobierno estudia medidas legislativas que impidan que violadores y terroristas puedan ejercer como educadores, en respuesta a una interpelación planteada por Amaiur sobre el informe de la Guardia Civil que determinaba que más del 26% de los profesores navarros son “infltrados” de la izquierda abertzale Noticia pública
  • Las batallas más importantes para la comunidad sorda en materia de Educación son económicas, y la principal asignatura pendiente, los prejuicios "Las batallas más importantes para la comunidad sorda en materia de Educación son lidiar con el tema económico –la financiación de los servicios de interpretación –pero, sobre todo, con los prejuicios que existen hacia nuestro colectivo”. Así lo aseguró la presidenta de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, Concha Díaz, en un desayuno informativo que tuvo lugar hoy en Servimedia Noticia pública
  • Madrid, la CCAA con más personas con estudios universitarios y casas con Internet La Comunidad de Madrid es la comunidad autónoma española con un mayor porcentaje de personas con estudios universitarios (un 23,3% de la población) y con viviendas principales que disponen de Internet (65,5%), según se desprende del informe “Censo de Población y Viviendas 2011. Datos detallados” del Instituto Nacional de Estadística (INE), dado a conocer este jueves Noticia pública
  • Solo el 10% de los empresarios españoles tiene estudios universitarios El 'Informe 2013 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y Competitividad’ advierte de que la recuperación económica de España necesita un tejido productivo dirigido por personas con mayor nivel formativo, ya que señala que sólo un 10% de los empresarios españoles tiene formación universitaria Noticia pública
  • La mitad de los españoles con padres con estudios básicos se estanca en este nivel El 50% de los españoles cuyos padres tienen un bajo nivel educativo no supera los estudios básicos de sus progenitores, cuando la media de la UE es que un 34% se estanca en este nivel, un 48% adquiere una formación media y un 18% accede a estudios superiores Noticia pública
  • CCOO denuncia que el PP quiere cambiar las condiciones laborales del profesorado sin contar con los sindicatos La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) acusó este lunes al PP de querer cambiar las condiciones de trabajo del profesorado “sin consenso y de espaldas a los sindicatos” Noticia pública
  • (VIDEO) El Cermi llevará la Lomce ante la defensora del Pueblo El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pedirá a la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que estudie si la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), recién aprobada, incurre en inconstitucionalidad, como sospecha esta plataforma, por mantener "estructuras segregadoras" Noticia pública
  • (Reportaje) La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidad Las tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión Noticia pública
  • La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidad Las tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión Noticia pública
  • Educación. Las asociaciones de padres hacen interpretaciones distintas sobre el informe PISA La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos y la Católica de Asociaciones de Padres, Ceapa y Concapa, respectivamente, mantienen opiniones muy dispares sobre los resultados del último informe PISA, pese a destacar ambos que España sigue por debajo de la media de la OCDE Noticia pública
  • Madrid. El PP exige a Tomás Gómez que “deje de mentir” sobre las universidades El portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, exigió hoy al secretario general del PSM, Tomás Gómez, que “deje de mentir y manipular las cifras, ya que este curso las universidades madrileñas cuentan con casi 600 estudiantes más matriculados, por lo que es una falacia decir que la Comunidad de Madrid está expulsando a los alumnos de la universidad” Noticia pública
  • Educación. Wert desvincula los recortes de las desigualdades educativas El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, desvinculó hoy el aumento de las desigualdades en el sistema educativo español registrado entre 2003 y 2012 según la OCDE de su política de reducción del gasto, durante su intervención en el Foro España Innova, que organiza Nueva Economía Fórum Noticia pública
  • Valenciano dice que la Lomce hará "saltar por los aires la mejoría” del sistema educativo La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, aseguró este martes que el informe PISA publicado hoy demuestra que “la educación en España estaba mejorando”, pero la “ley Wert ha hecho que todo esto salte por los aires” Noticia pública
  • Educación. La OCDE advierte de que segregar a los alumnos perjudica el rendimiento La segregación del alumnado perjudica la equidad de los sistemas educativos y empeora sus resultados académicos en términos generales, según manifestó este martes en rueda de prensa el analista de la OCDE Pablo Zoido durante la presentación del Informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2012 Noticia pública