Los neandertales desaparecieron al competir por la comida con los ‘Homo sapiens’La dieta de los primeros seres humanos anatómicamente modernos se basaba en mamuts y verduras crudas, con lo que los ‘Homo sapiens’ más antiguos se alimentaban de lo mismo que los neandertales y la competencia directa por los alimentos causó la extinción de estos últimos
Los primeros humanos modernos comían mamuts y verduras crudasLa dieta de los primeros seres humanos anatómicamente modernos se basaba en mamuts y verduras crudas, con lo que los ‘Homo Sapiens’ más antiguos se alimentaban de lo mismo que los neandertales y la competencia directa por los alimentos causó la extinción de estos últimos
La ONU denuncia torturas y "uso generalizado" de fuerza excesiva en VenezuelaLas fuerzas de seguridad de Venezuela han llevado a cabo un “uso generalizado y sistemático” de violaciones de derechos humanos contra manifestantes desde que las protestas populares comenzaran el pasado 1 de abril, como fuerza excesiva, torturas, malos tratos y allanamientos violentos de viviendas, así como de más de 5.000 detenciones arbitrarias hasta el pasado 31 de julio
El perro surgió de un grupo de lobos hace de 20.000 a 40.000 añosEl perro doméstico moderno tiene un origen común que se remonta a un único proceso de domesticación de lobos hace entre 20.000 y 40.000 años, según un estudio realizado por 16 investigadores de instituciones de Alemania, Estados Unidos, Francia e Irlanda tras analizar el ADN de dos canes prehistóricos hallados en tierras germanas
Inmigración. Cruz Roja duplica las atenciones a personas llegadas en paterasLos Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes han duplicado su atención a personas llegadas a nuestras costas y a Ceuta y Melilla en el primer semestre en relación al mismo periodo del año anterior. En total, son 7.400 personas frente a las 3.600 atendidas en los primeros seis meses de 2016
El ántrax amenaza con extinguir poblaciones locales de chimpancésEl ántrax, una enfermedad hasta ahora no asociada a las selvas tropicales, podría extinguir poblaciones locales de chimpancés después de que haya causado la muerte a varios de ellos en el Parque Nacional de Taï (suroeste de Costa de Marfil) y a chimpancés, gorilas y elefantes de Camerún y la República Centroafricana
Un 28% de las víctimas de trata en el mundo son niñosLos niños representan un 28% de las víctimas de trata en todo el mundo y un 79% son mujeres y niñas, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), ante lo cual la ONU, Cruz Roja, Aldeas Infantiles SOS, Misiones Salesianas y World Vision piden a los gobiernos medidas para erradicar estas prácticas
La pesca en la Amazonia llega a 1.000 kilómetros de las ciudadesLa demanda urbana de alimentos en la Amazonia brasileña podría estar afectando a la fauna silvestre a unos 1.000 kilómetros de las ciudades debido a la rápida urbanización de esa zona del planeta, donde viven más de 18 millones de personas
La pesca en la Amazonia se extiende a 1.000 kilómetros de las ciudadesLa demanda urbana de alimentos en la Amazonia brasileña podría estar afectando a la fauna silvestre a unos 1.000 kilómetros de las ciudades debido a la rápida urbanización de esa zona del planeta, donde viven más de 18 millones de personas
Amnistía destapa la violencia sexual “a gran escala” en Sudán del SurAmnistía Internacional (AI) denunció este lunes que el actual conflicto en Sudán del Sur acarrea también una violencia sexual “a gran escala” que sufren miles de mujeres y niñas y algunos hombres por motivos étnicos, lo que causa a las víctimas problemas psicológicos y estimatización y no tienen a quién pedir ayuda
Hallada una variante genética implicada en el síndrome de exfoliación que produce glaucomaUn equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva variante genética implicada en el síndrome de exfoliación, una enfermedad que puede producir glaucoma en el 44% de los casos, según los resultados de un estudio en el que ha participado el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, a través de su Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), junto con otros centros de 35 países
RSC. Goodyear Dunlop mantiene su compromiso social facilitando la inserción laboralEl equipo directivo de Goodyear Dunlop, uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, ha visitado las instalaciones de la sede central de la Fundación Juan XXIII Roncalli, en Madrid, una entidad que lleva más de 50 años trabajando para conseguir la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual
Amnistía denuncia una “catástrofe civil” en Mosul por la batalla entre EEUU, Iraq y DaeshAmnistía Internacional (AI) señaló este martes que la batalla entre la coalición dirigida por Estados Unidos, las fuerzas iraquíes y Daesh (autodenominado Estado Islámico) ha causado una “catástrofe civil” entre la población del oeste de Mosul (norte de Iraq), ciudad que este fin de semana quedó liberada de los yihadistas tras proclamarlo así el primer ministro del país, Haider Al Abadi
El orangután de Borneo pierde un 25% de su población en 10 añosEl orangután de Borneo, que es endémico de la isla de Borneo (administrada por Indonesia, Malasia y Brunei) y una de las dos grandes especies de simios que viven en Asia, ha perdido un 25% de su población en los últimos 10 años, un declive que los investigadores consideran “alarmante”
El orangután de Borneo pierde una cuarta parte de su población en 10 añosEl orangután de Borneo, que es endémico de la isla de Borneo (administrada por Indonesia, Malasia y Brunei) y una de las dos grandes especies de simios que viven en Asia, ha perdido un 25% de su población en los últimos 10 años, un declive que los investigadores consideran “alarmante”