Búsqueda

  • Biodiversidad Los herbívoros, no los depredadores, son los vertebrados terrestres más amenazados Los herbívoros y no los depredadores afrontan un mayor riesgo de extinción entre mamíferos, aves y reptiles, según un nuevo estudio que abarca más de 44.000 especies vivas y extintas de vertebrados terrestres Noticia pública
  • Clima Las olas de calor oceánicas obligan a algunas especies a migrar hasta miles de kilómetros Los episodios de olas de calor en los océanos del mundo pueden desplazar el hábitat de tortugas marinas, ballenas y otras especies marinas entre 10 y miles de kilómetros, puesto que estos animales migran para vivir en entornos con temperaturas más adecuadas a sus características vitales Noticia pública
  • Fauna El buque-escuela Cervantes Saavedra y el Oceanogràfic presentan la primera ‘Travesía Planeta Azul’ El grupo especializado en turismo náutico Worldwide Nautic-All y el Oceanogràfic de València presentaron esta mañana la primera ‘Travesía Planeta Azul’, que estará dedicada a las grandes migraciones marinas y que comenzará el 25 de agosto Noticia pública
  • Medio ambiente Cuarenta problemas ambientales amenazan el futuro de Doñana, según WWF Un total de 40 tipos de problemas ambientales amenazan el futuro en los 25 municipios del estuario del Guadalquivir y el corazón de Doñana, y están relacionados con el agua, el uso de la tierra, los incendios, la fauna, la flora y actividades como la circulación de vehículos a motor, acontecimientos deportivos, el turismo, la pesca y proyectos de gas, dragado y minería Noticia pública
  • Los ácidos grasos saturados y trans elevados se relacionan con mayor riesgo de cáncer de mama Investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han analizado la relación entre los niveles elevados de ácidos grasos saturados y trans con una mayor densidad mamaria que es un factor de riesgo para el cáncer de mama Noticia pública
  • Tráfico ilegal Casi 6.000 especies de fauna y flora fueron incautadas por tráfico ilegal en los últimos 20 años Cerca de 6.000 especies diferentes fueron destinadas entre 1998 y 2018 al tráfico ilegal de vida silvestre, no sólo mamíferos, sino también reptiles, corales, pájaros y peces, y por eso la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) cree necesaria una legislación fuerte y cooperación entre países para detener estos delitos y evitar más pandemias como la del coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente España avanza en nuevas herramientas contra el tráfico de especies silvestres España progresa en la aplicación de nuevas herramientas para luchar contra el tráfico de especies silvestres y reforzar la colaboración entre administraciones en una de las principales vías de transmisión de enfermedades zoonóticas y que supone ya el cuarto negocio ilícito de mayor envergadura, tras el tráfico de drogas, el de falsificaciones y el de personas Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas en Acción otorga 48 'banderas negras' a zonas costeras degradadas en España La organización Ecologistas en Acción ha otorgado este año 48 ‘banderas negras’ a playas y zonas degradadas del litoral de las 22 provincias y las dos ciudades autónomas de España con costa, bien por contaminación o bien por una mala gestión ambiental Noticia pública
  • Medio ambiente Descubren que algunos pingüinos de la Antártida son más felices con menos hielo marino Los pingüinos Adelia en la Antártida Occidental prefieren condiciones reducidas de hielo marino, por lo que este icónico depredador polar podría ser un raro ganador del calentamiento global a medida que los modelos climáticos proyectan una rápida reducción de la superficie helada del continente antártico Noticia pública
  • Contaminación marina El 60% de sardinas y anchoas del Mediterráneo occidental tienen microplásticos en los intestinos El 58% de las sardinas y el 60% de las anchoas del Mediterráneo occidental han ingerido microplásticos, según un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Biodiversidad Los delfines aprenden habilidades para comer de sus compañeros, como los grandes simios Un equipo de científicos ha demostrado que los delfines pueden aprender técnicas de alimentación fuera del vínculo entre madre y cría, lo que demuestra que tienen una naturaleza cultural similar a la de los grandes simios Noticia pública
  • Medio ambiente Algunos pingüinos de la Antártida son más felices con menos hielo marino Los pingüinos Adelia en la Antártida Occidental prefieren condiciones reducidas de hielo marino, por lo que este icónico depredador polar podría ser un raro ganador del calentamiento global a medida que los modelos climáticos proyectan una rápida reducción de la superficie helada del continente antártico Noticia pública
  • Ciencia La mitad de la tierra sin hielo está libre de influencia humana Aproximadamente la mitad de la superficie terrestre libre de hielo del planeta continúa sin influencia humana significativa, según un estudio realizado por una docena de investigadores de instituciones de Australia, Canadá y Estados Unidos Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 500 especies de vertebrados terrestres podrían desaparecer en dos décadas La tasa de extinción de especies de animales vertebrados terrestres es ahora probablemente mucho más alta de lo que se pensaba antes y erosiona la capacidad de la naturaleza para proporcionar servicios vitales a las personas, puesto que más de 500 especies podrían desaparecer en las próximas dos décadas, tantas como en todo el siglo XX Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación Noticia pública
  • Medio Ambiente WWF lanza la campaña ‘Recoge el Guante’ para evitar que guantes y mascarillas contaminen la naturaleza La organización WWF lanzó hoy la campaña ‘Recoge el Guante’ para concienciar sobre los riesgos de guantes y mascarillas para la salud y la naturaleza. La iniciativa apela a la responsabilidad ciudadana para que se depositen los guantes y mascarillas en los contenedores de restos y evitar así que se contaminen ríos y mares Noticia pública
  • Biodiversidad El planeta perderá en dos décadas tantas especies de vertebrados terrestres como en el siglo XX La tasa de extinción de especies de animales vertebrados terrestres es ahora probablemente mucho más alta de lo que se pensaba antes y erosiona la capacidad de la naturaleza para proporcionar servicios vitales a las personas Noticia pública
  • Crisis climática Las especies marinas huyen del cambio climático hasta seis veces más rápido que las terrestres El calentamiento global causa que las especies busquen ambientes más templados en los que vivir, pero las especies marinas ganan a la terrestres la carrera contra el aumento de temperaturas del planeta porque migran hasta seis veces más rápido hacia los polos Noticia pública
  • Biodiversidad Los animales del océano profundo tampoco escapan al cambio climático Las especies de animales que viven en las profundidades del océano están más expuestas al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie Noticia pública
  • Investigación Descubren nuevos arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo Aragonés Investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han descubierto nuevos arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo Aragonés y han descrito tres especies nuevas de cangrejos y más de un centenar de restos fosilizados con una antigüedad de 38 millones de años Noticia pública
  • Ciencia Desarrollan herramientas vía satélite para detectar floraciones de algas nocivas Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado unas herramientas digitales que permiten detectar de forma remota y monitorizar en tiempo prácticamente real la presencia de floraciones de algas nocivas. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista 'Scientific Reports' Noticia pública
  • Cambio climático Las especies marinas huyen del clima extremo hasta seis veces más rápido que las terrestres El calentamiento global causa que las especies busquen ambientes más templados en los que vivir, pero las especies marinas ganan a la terrestres la carrera contra el aumento de temperaturas del planeta porque migran hasta seis veces más rápido hacia los polos Noticia pública
  • Ciencia Los animales que viven en las profundidades del océano están más expuestos al calentamiento climático Los animales que viven en las profundidades del océano están más expuestos al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU reclama "aplanar la curva" de la destrucción de la naturaleza Naciones Unidas aboga por "aplanar y reducir la curva" de la pérdida de biodiversidad del planeta para evitar sus efectos perniciosos sobre los seres humanos y toda la vida en la Tierra, como la aparición de pandemias como la del Covid-19, enfermedad causada por un nuevo coronavirus cuyo origen presumiblemente se debe a que el patógeno saltó de algún animal a las personas Noticia pública
  • Día de la Biodiversidad Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública