Medio ambienteEl 88% de los españoles desconoce que el diésel contiene aceite de palmaEl 88% de los españoles ignora que el diésel contiene aceite de palma y el 67% está a favor de que la UE ponga en marcha medidas para terminar con las políticas de apoyo y subsidio económicos al biodésel provenientes del aceite de palma
Medio ambienteQuince millones de hectáreas de la Amazonia, en riesgo de ser deforestadasHasta 15 millones de hectáreas de la Amazonia brasileña corren el riesgo de perder su protección legal y de ser deforestadas para uso agrícola, lo que equivale a más de cuatro veces la superficie forestal total del Reino Unido, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Brasil y Suecia
Medio ambienteQuince millones de hectáreas de la Amazonia, en riesgo de ser deforestadasHasta 15 millones de hectáreas de la Amazonia brasileña corren el riesgo de perder su protección legal y de ser deforestadas para uso agrícola, lo que equivale a más de cuatro veces la superficie forestal total del Reino Unido, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Brasil y Suecia
Medio ambienteLa selva amazónica no logra ponerse al día con el cambio climáticoLos efectos del cambio climático están alterando la composición de las especies de árboles de la cuenca del Amazonas, que no consiguen ponerse al día con el entorno cambiante causado por el calentamiento global, según un estudio internacional realizado por 103 investigadores de instituciones de 15 países
Medio ambienteLa selva amazónica no logra ponerse al día con el cambio climáticoLos efectos del cambio climático están alterando la composición de las especies de árboles de la cuenca del Amazonas, que no consiguen ponerse al día con el entorno cambiante causado por el calentamiento global, según un estudio internacional realizado por 103 investigadores de instituciones de 15 países
Medio ambientePatricia Conde se une a Greenpeace contra la industria del aceite de palmaLa presentadora de televisión Patricia Conde ha puesto voz a un vídeo de animación elaborado por Greenpeace que se suma a una campaña que demanda el fin de la deforestación provocada por la expansión de los cultivos de palma aceitera en las selvas tropicales de Indonesia y que influye en la supervivencia de los orangutanes
Medio ambienteUn 40% de las guerras son por la explotación de recursos naturales, según la ONUAl menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua
Calentamiento globalEl cambio climático amenaza el ‘viagra del Himalaya’, un hongo más caro que el oroUn hongo parásito de oruga conocido como ‘viagra del Himalaya’, que crece de forma silvestre en la cadena montañosa más alta del mundo y es más valioso que el oro al ser considerado como medicamento, podría desaparecer si continúan las actuales tendencias climáticas y de cosechas por su incremento comercial
Calentamiento globalEl ‘viagra del Himalaya’, un hongo más caro que el oro, peligra por el cambio climáticoUn hongo parásito de oruga conocido como ‘viagra del Himalaya’, que crece de forma silvestre en la cadena montañosa más alta del mundo y es más valioso que el oro al ser considerado como medicamento, podría desaparecer si continúan las actuales tendencias climáticas y de cosechas por su incremento comercial
Medio ambienteFumar 20 cigarros diarios en 50 años ‘cuesta’ 1,4 millones de litros de aguaLos cigarrillos tienen un impacto significativo no sólo en la salud, sino también en el medio ambiente, puesto que una persona que fume un paquete de 20 cigarros al día durante 50 años es responsable indirecto del agotamiento de 1,4 millones de litros de agua
BiodiversidadUna gran selva tropical en Sudamérica se ‘vacía’ de mamíferos tras cinco siglos de acción humanaCerca de cinco siglos de sobreexplotación por actividades humanas han rebajado a la mitad las poblaciones de mamíferos en el Bosque Atlántico, situado en la costa este de América del Sur a lo largo del litoral de Brasil, el noreste de Argentina y el este de Paraguay, y que es uno de los tipos de selva tropical más amenazados del mundo
BiodiversidadCinco siglos de acción humana 'vacían' de mamíferos un gran bosque tropical en SudaméricaCerca de cinco siglos de sobreexplotación por actividades humanas han rebajado a la mitad las poblaciones de mamíferos en el Bosque Atlántico, situado en la costa este de América del Sur a lo largo del litoral de Brasil, el noreste de Argentina y el este de Paraguay, y que es uno de los tipos de selva tropical más amenazados del mundo
Medio ambienteGreenpeace ocupa una refinería cargada de aceite de palma en IndonesiaUna treintena de activistas de Greenpeace ocuparon este martes una refinería de aceite de palma en Indonesia perteneciente a Wilmar International, el mayor distribuidor de aceite de palma del mundo y proveedor de marcas como Colgate, Mondelez, Nestlé y Unilever
BiodiversidadNepal lidera la conservación del tigre al duplicar su población desde 2009Nepal está en vías de convertirse en el primer país del mundo en duplicar su población de tigres silvestres, puesto que el censo más reciente del país indica que existen unos 235 ejemplares, casi el doble de los que se contabilizaron en 2009
Medio ambienteLa humanidad agota este miércoles el 'presupuesto ecológico' de la Tierra para 2018La humanidad gastará este miércoles, 1 de agosto, el 'presupuesto ecológico' anual de la Tierra, es decir, el planeta entra en 'números rojos' porque superará la provisión de recursos naturales que puede reponer durante un año en agua, suelo y aire limpio
BiodiversidadLas aves comen hasta 500 millones de toneladas de insectos al añoLas aves de todo el mundo consumen de 400 a 500 millones de toneladas métricas de escarabajos, moscas, hormigas, polillas, pulgones, saltamontes, grillos y otros artrópodos al año, y desempeñan un papel importante para mantener bajo control las poblaciones insectívoras que se alimentan de plantas y pueden destruir bosques o cultivos
BiodiversidadLas aves comen de 400 a 500 millones de toneladas de insectos al añoLas aves de todo el mundo consumen de 400 a 500 millones de toneladas métricas de escarabajos, moscas, hormigas, polillas, pulgones, saltamontes, grillos y otros artrópodos al año, y desempeñan un papel importante para mantener bajo control las poblaciones insectívoras que se alimentan de plantas y pueden destruir bosques o cultivos
Medio ambienteProhibir el aceite de palma no detendría la pérdida global de biodiversidad, según la UICNLa prohibición del aceite de palma probablemente incrementaría la producción de otros cultivos oleaginosos para satisfacer la demanda de aceite, con lo que desplazaría y no detendría las significativas pérdidas de biodiversidad global causadas por el aceite de palma
Medio ambienteMás de dos tercios de España están en riesgo de desertificarseMás de dos terceras partes del territorio español se encuentran en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, según afirman los ministerios para la Transición Ecológica y de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este sábado se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Medio ambienteEl 75% de España está en riesgo de desertificación, según GreenpeaceEspaña es el país de Europa con mayor riesgo de desertificación, puesto que el 75% de su territorio está bajo la amenaza de sufrirla, mientras que un 6% ya se ha degradado de forma irreversible (sobre todo en la vertiente mediterránea y Canarias), según destacó este viernes Greenpeace con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, que se celebra este domingo
BiodiversidadLos gorilas de montaña sortean la extinción al superar los 1.000 ejemplaresLa población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda)
BiodiversidadLos gorilas de montaña se alejan de la extinción al superar los 1.000 individuosLa población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda)
Medio ambienteLos bosques altos y viejos de la Amazonia resisten mejor a la sequíaL a fotosíntesis en bosques altos de la Amazonia, superiores a los 30 metros de altura, son tres veces menos sensibles a la variabilidad de precipitación que los que miden menos de 20 metros y los más antiguos tienen más biomasa y raíces más profundas que los permiten acceder a la humedad más profunda del suelo y, por tanto, ser más resistentes a la sequía
Extinción masivaLas aves terrestres sobrevivieron al asteroide que acabó con los dinosauriosEl asteroide que se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años con una fuerza un millón de veces superior a la mayor bomba atómica causó la extinción de los dinosaurios y diezmó los bosques, con lo que también acabó con las aves arbóreas, pero los pájaros terrestres sobrevivieron a la catástrofe