Los taxistas madrileños se manifestarán contra la entrada de Uber en la capitalLa Federación Profesional del Taxi de Madrid convocó hoy una nueva manifestación para el próximo martes, 14 de octubre, "con el objetivo de mostrar el rechazo del colectivo ante la entrada de Uber en la capital, tras haberse demostrado que se trata de una actividad ilegal, que fomenta la economía sumergida y la competencia desleal", según informaron a través de un comunicado
Madrid. La Comunidad estaría encantada de que Uber operase dentro de la leyLa Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, que ha abierto un expediente sancionador contra la plataforma de alquiler de coche con conductor Uber, estaría "encantada" de que esta empresa operase en la región siempre que lo haga dentro de la legalidad y desarrollando una competencia leal
Madrid. Los taxistas condenan la entrada de Uber en MadridLa Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) condenó este martes la entrada de la compañía americana Uber en Madrid, recordando que "se trata de una empresa que desprecia las más elementales normas legales de nuestro país"
Las descargas de la aplicación Uber se disparan en Alemania tras ser prohibida por un juzgadoUber Alemania informó este miércoles que las descargas de la aplicación se han disparado en Alemania, con subidas de más del 500% en algunas ciudades, en las últimas 24 horas, después de que un juzgado del país la prohibiera esta herramienta de gestión y contratación de coches compartido
OCU pide “reglas claras” para favorecer el consumo colaborativoLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió este miércoles “reglas claras”, en el sector de transporte y en el resto, “de forma que se permita y favorezcan las nuevas fórmulas de consumo colaborativo”, garantizando los derechos de los usuarios, tanto de los que reciben los bienes y servicios como de los que los prestan
Más de 4.000 taxistas protestan en Madrid contra los servicios de transporte“ilegales” como UberMás de 4.000 taxistas de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Valladolid protestaron este martes en Madrid, convocados por la Federación Profesional del Taxi de Madrid junto con UGT- Uniatramc, para pedir al Gobierno que frene la competencia que consideran ilegítima de las centrales de reserva de Prestaciones de Servicio de Transporte, como Uber, ya que “desprecian las más elementales normas legales”, “rompen”, argumentan, la estructura de un sector que aporta 855 millones de euros anuales al Estado en forma de impuestos directos y mantiene a más de 120.000 familias
(VIDEO) Los taxistas madrileños convocan una manifestación para el primero de julio para protestar contra UberLa Federación Profesional del Taxi de Madrid, junto con UGT-Uniatramc, ha convocado una manifestación para el próximo martes, 1 de julio, a la que espera se sumen unas 10.000 personas y 50 vehículos en cabecera, en contra de las aplicaciones que fomentan el transporte entre particulares, como Uber. La marcha, autorizada por la Delegación del Gobierno, se desarrollará entre las 11.00 y las 13.00 horas desde la plaza de Cuzco hasta Nuevos Ministerios, en el paseo de la Castellana
Competencia “desea” que el Gobierno le consulte sobre los taxis y dice que prohibir es "excesivamente fácil”El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, señaló este viernes que desde el regulador están “deseando” que el Gobierno les consulte, al tener “ideas” y poder ofrecer su opinión, sobre el conflicto en el sector del taxi y el transporte colaborativo, y defendió, ante la posibilidad del fin de la aplicación de transportes como Uber, que “prohibir es una herramienta excesivamente fácil”
Facua pide que Uber y BlaBlaCar se sometan a la ley para garantizar los derechos de los pasajerosLa Federación de Consumidores en Acción (Facua) pidió este martes que plataformas como Uber o BlaBlaCar, que ofrecen un servicio auxiliar de transporte de pasajeros o realizan una intermediación entre servicios de transporte y usuarios y realizan una actividad económica, deban someterse a la legislación vigente para asegurar la protección máxima al consumidor y dejar claras las responsabilidades ante los incumplimientos que se produzcan
Fomento traslada a los taxistas su rechazo a ciertas actividades de UberLa secretaria general de Transportes, Carmen Librero, transmitió este lunes al Comité Nacional del Transporte que su departamento no es contrario a las aplicaciones colaborativas de vehículo compartido sin ánimo de lucro pero sí lo es al desarrollo de actividades de transporte público sin contar con las debidas autorizaciones habilitantes como ocurre con determinadas funciones de Uber
Race y BP Iberia recomiendan a los usuarios de transporte compartido que prioricen la seguridadEl director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, y su homóloga de BP Iberia, Teresa Corral, pidieron hoy a los usuarios de aplicaciones como 'Blablacar' o 'Uber', y a todos aquellos que acostumbran a compartir coche, a valorar la seguridad ante todo y no sólo los aspectos económicos
Los taxistas anuncian más movilizaciones en verano si no se actúa contra Uber y BlaBlaCarEl presidente de la Confederación del taxi de España (CTE), José Artemio Ardura, anunció este miércoles que este colectivo se plantea nuevas movilizaciones a lo largo del verano si la administración no emprende actuaciones legales contra aplicaciones como Uber y BlaBlaCar que podrían estar realizando competencia desleal contra estos trabajadores
Fenebús reclama una normativa específica que regule actividades como la de BlaBlaCar o UberLa patronal Fenebús pidió este miércoles una normativa específica reguladora de la nueva modalidad de transporte compartido que representan BlaBlaCar o Uber, con exigencias tanto para las empresas o agencias de mediación como para los conductores que ponen sus vehículos a disposición de aquéllas y los usuarios
Uber advierte a sus usuarios que comparten coche que deben cumplir las leyes del paísLos términos legales de la aplicación Uber, que permite a usuarios particulares compartir vehículos y por la que protestan los taxistas al considerar que supone una competencia deslegal, establecen que es responsabilidad de sus usuarios cumplir las leyes del país, el estado o la ciudad donde se están utilizando sus servicios
La OCU pide que se garanticen los derechos de los usuarios de Uber, BlaBlaCar o AirbnbLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió este martes al Gobierno que establezca “reglas claras” en el sector del transporte y en otros sectores para que se permita y favorezca nuevas fórmulas de consumo colaborativo como Uber, BlaBlaCar o la web de apartamentos Airbnb