EnergíaCalviño aboga por “medidas a corto plazo” para reducir el precio de la luzLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este viernes que “tenemos que pensar en medidas a corto plazo que nos permitan reducir la tarifa de la luz”
EnergíaUGT propone bajar el IVA a la electricidad del 21% al 10%UGT propuso este jueves bajar el IVA a la electricidad del 21% al 10%, elevar los impuestos directos a las empresas con mayores beneficios citando las eléctricas que hayan ganado 2.000 millones de euros en el primer trimestre y cambiar el sistema de tramos que entró en vigor al inicio de este mes
EnergíaCalviño desvela que el Gobierno analiza “tomar alguna medida para reducir la factura eléctrica a corto plazo”La vicepresidenta segunda del Gobierno y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, apuntó este jueves que el Gobierno está “viendo” si “es necesario” tomar alguna medida “de las que ya tomamos con carácter de emergencia para reducir la factura a corto plazo” de la luz, tras el fuerte impacto experimentado por el encarecimiento del C02 y coincidiendo con la nueva tarifación por horas de a energía
TiempoLa primavera se despedirá con temperaturas de mayo y tormentas en muchas zonasEl ambiente veraniego de los últimos días dará paso a una recta final de la primavera con temperaturas más propias de finales de abril o primera quincena de mayo que de mediados de junio y tormentas de tarde en amplias zonas de la península, sobre todo en el norte
EconomíaAmpliaciónEconomía espera que Bruselas apruebe mañana el Plan de Recuperación ya que “va a estar en la primera hornada de planes”El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, desveló este martes que el plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia “va a estar en la primera hornada de planes a los que va a dar el visto bueno la Comisión Europea”, “probablemente mañana”, para su envío posterior al Consejo Europeo que podría visarlo en julio dejando así expedita su posterior aplicación
EconomíaEconomía espera que Bruselas apruebe mañana el Plan de Recuperación, ya que “va a estar en la primera hornada de planes”El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, desveló este martes que el plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia “va a estar en la primera hornada de planes a los que va a dar el visto bueno la Comisión Europea”, “probablemente mañana”, para su envío posterior al Consejo Europeo que podría visarlo en julio dejando así expedita su posterior aplicación
ImpuestosAlmeida pide a Sánchez "un marco fiscal bajo” como en Portugal y “cooperación" entre administraciones para aprovechar los fondos europeosEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió este martes desde el Fórum Europa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que promueva en España “un marco fiscal bajo” como están haciendo en Portugal para salir de la crisis económica provocada por la Covid-19 y también le reclamó “colaboración y cooperación” entre administraciones públicas para aprovechar los fondos europeos contra la pandemia
GripeLas enfermeras advierten de que el virus de la gripe podría resurgir más virulento en los próximos mesesLas enfermeras advirtieron este jueves de que virus como el de la gripe podrían resurgir en los próximos meses de forma más virulenta, por lo que recomendaron intensificar la vacunación contra esta enfermedad, según lo aseguraron en el encuentro online 'Vacunación por y para todos' organizado por el Consejo General de Enfermería (CGE) y su Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos)
Clima y medio ambienteEspaña respalda el plan anticontaminación de la Comisión EuropeaLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, defendió este jueves en la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE la conveniencia de adoptar metas ambiciosas con el nuevo plan hacia la contaminación cero del aire, el agua y el suelo, adoptado recientemente por la Comisión Europea
EnergíaBenjumea (UNEF): “La luz será más barata cuanto más peso tenga la fotovoltaica en el ‘mix’ energético"El presidente de la patronal de empresas fotovoltaicas, UNEF, Rafael Benjumea, afirmó este jueves en ‘NEF Tendencias’ que la energía fotovoltaica es “la más barata que tenemos hoy” y “cuanto más peso tenga su generación en el mix energético, la tendencia será clara de abaratamiento del coste de la luz"
TiempoSin sayo y con 40 grados el 40 de mayoEl calor veraniego de los últimos días continuará este miércoles hasta el punto de que algunas localidades del sur peninsular podrían sobrepasar los 40 grados, con lo que el popular refrán de ‘hasta el 40 de mayo no te quites el sayo’ quedó desfasado días atrás
TribunalesPrisión permanente revisable para el hombre que mató a la niña Laia en Vilanova i la GeltrúEl magistrado presidente del juicio por la muerte de la niña de 13 años Laia Alsina en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), ha condenado a Juan Francisco López, de 46 años, a prisión permanente revisable por un delito de asesinato y a siete años de prisión por el delito de agresión sexual. En la sentencia, el magistrado también impone una indemnización para los familiares de la víctima de 445.000 euros, así como la prohibición de comunicarse y aproximarse a cualquiera de ellos
EducaciónUn cuarto de los estudiantes de segundo de Bachillerato no saben qué grado escogerSólo el 24% de los estudiantes de segundo año de Bachillerato tiene claro qué estudiar. La mayoría duda entre varias opciones: un 36% bajara tres posibles titulaciones, mientras que un 33% duda entre dos, y un 7% no tiene una idea clara de lo que quiere estudiar
PandemiaDarias espera que las comunidades acaten lo pactado en el Interterritorial pero si no es así “el Gobierno actuará”La ministra de Sanidad, Carolina Darias, manifestó este viernes su confianza en que las comunidades autónomas respeten el Documento de Actuaciones Coordinadas (DAC) aprobado en el último Consejo Interterritorial, pero advirtió de que si no es así, el Gobierno tendrá que hacer que se cumpla y recurrir a la abogacía del Estado si es preciso