Pregunta a BruselasUnidas Podemos lleva a la UE el ataque al centro de menores no acompañados de HortalezaLa eurodiputada de Unidas Podemos Sira Rego (IU) ha denunciado en su primera pregunta a la Comisión Europea el ataque con una granada que se perpetró el día 4 contra el centro de primera acogida de menores no acompañados del barrio de Hortaleza (Madrid)
InfanciaUnicef pide 3.800 millones de euros para ayudar a 59 millones de niños que están en situación límiteUnicef pidió este miércoles a la sociedad 4.200 millones de dólares (más de 3.800 millones de euros) para llevar ayuda de emergencia a 59 millones de niños en 64 países de todo el mundo. En concreto, acceso a agua y saneamiento, y servicios de nutrición, educación, salud y protección a los niños afectados por conflictos o desastres
'Demos 2019' arranca con los ODS y el compromiso de las fundaciones en la lucha contra el cambio climáticoLa Asociación Española de Fundaciones (AEF) inauguró este martes en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector) la tercera edición de 'Demos 2019', el Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, que en esta ocasión ha incidido en la responsabilidad del tercer sector y la sociedad civil en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, haciendo una mención especial a la lucha contra el cambio climático, en el marco de la Cumbre del Clima, COP25, que se celebra estos días en Madrid
MadridEl Ayuntamiento de Madrid reclama al Gobierno una “reunión de urgencia” sobre los refugiadosEl delegado del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, hizo pública este jueves en Twitter una carta remitida a la titular de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, donde convoca a la responsable del ministerio a una reunión “con carácter de urgencia” el próximo viernes, 29 de noviembre, “para buscar, juntos, una solución que pueda permitir la atención a la población más vulnerables de estas circunstancias, que son los niños y niñas”
Los refugiados venezolanos superarán los cinco millones al terminar el añoMás de cuatro millones de personas han abandonado Venezuela desde 2014 y, de ellos, más de un millón huyó en el último año. Naciones Unidas calcula que la cifra superará los cinco millones a finales de 2019, según informó Aldeas Infantiles este martes, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
MadridAlmeida asegura que el Ayuntamiento tiene los “recursos suficientes” para dar cobijo a todas las familias que están en la calleEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este lunes que desde el Consistorio madrileño “se acoge a toda familia o persona que esté viviendo en la calle, porque tenemos recursos suficientes”, una afirmación que choca con las denuncias hechas por la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y por el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, quienes vienen alertando las últimas semanas de la “situación crítica” que vive la capital
TurquíaRobles reitera que España no aceptará una escalada bélica en TurquíaLa ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, reiteró este sábado que España no aceptará una escalada bélica en Turquía, y asi lo trasladará en la reunión de la OTAN a la que asistirá el próximo 24 de octubre
Día de la ArquitecturaLos arquitectos denuncian que más de 100.000 personas no pueden salir de casa por falta de accesiblidadLa Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae) han reivindicado en un manifiesto difundido con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, que se conmemora el 7 de octubre, "vivienda para todos" y han denunciado que más de 100.000 personas no pueden salir de casa por falta de accesibliidad
InmigraciónReportajeFatmeh, refugiada siria en España: “No me importó perder la casa o el dinero, tengo a mi familia”Un día perdieron el empleo. Otro una bomba destruyó su casa. Durante meses deambularon por ciudades diferentes en busca de refugio. Pero nunca consiguieron estar a salvo de la guerra. Huyeron de la patria, abandonaron el país en el que nacieron. Perdieron todo, absolutamente todo. Pero aún les queda lo más importante: la familia. Por sus hijos fueron capaces de empezar desde cero lejos del hogar. Vivían felices en Siria hasta que la guerra les expulsó de su propia tierra. Ahora emprenden una segunda oportunidad en Madrid gracias a la ayuda de la ONG Cesal
Día de la ArquitecturaLos arquitectos denuncian que más de 100.000 personas no pueden salir de casa por falta de accesiblidadLa Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae) han reivindicado en un manifiesto difundido con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, que se conmemora el 7 de octubre, "vivienda para todos" y han denunciado que más de 100.000 personas no pueden salir de casa por falta de accesibliidad
SolidaridadEntreculturas atendió a 184.269 personas en 2018 con sus 159 proyectos en 37 paísesLa ONG Entreculturas atendió a 184.269 personas en 2018 con sus 159 proyectos en 37 países, según consta en su memoria anual publicada este jueves. De los 15.184.651 de euros de la organización, el 73,3% se destinó a proyectos de cooperación, el 13,9% a actividades de sensibilización e incidencia pública, un 4,35% a captación y un 8,5% a gastos de gestión
BisexualesLa Felgtb denuncia la invisibilidad de los bisexuales en su día internacionalLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb) denunció este domingo, víspera del día internacional de la visibilidad bisexual, que los miembros de este colectivo sufren “negación de la identidad e invisibilidad” como formas más comunes de discriminación
BangladeshEl 97% de los adolescentes rohingya en el exilio carecen de acceso a la educaciónMás de 25.000 niños y niñas rohingya refugiados en Bangladesh están fuera de cualquier programa educativo y el 97% de los adolescentes entre 15 y 18 años no asiste a ningún tipo de centro, según consta en un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado este viernes
RefugiadosAcción Contra el Hambre denuncia el desmantelamiento de viviendas de sirios refugiados en LíbanoLa organización Acción Contra el Hambre denunció este jueves que el desmantelamiento de construcciones en Aarsal, al este de Líbano, está dejando a cientos de familias refugiadas sin recursos y con graves secuelas psicológicas que podrían empujarles hacia un retorno inseguro a Siria. La organización reclamó que se tomen medidas para apoyar la reubicación de estas familias y proteger estructuras comunitarias como colegios y mezquitas, entre otras